close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Salar de Uyuni, viaje a un surrealista mar blanco en Bolivia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Salar de Uyuni, viaje a un surrealista mar blanco en Bolivia

Turistas de todo el mundo llegan a este lugar a conocer el desierto de sal más alto del mundo.

Por: STEPHANY ECHAVARRÍA N 16 de julio 2016 , 07:44 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un mar blanco que parece interminable, un desierto ‘surreal’ y kilómetros de camino para poder encontrar lagunas de colores repletas de flamencos son la experiencia que se tiene al internarse en el salar de Uyuni, en Bolivia. Un viaje de 1.000 km que durante cuatro días ponen a prueba la mente y el cuerpo.

El mayor y más alto desierto de sal del mundo tiene una extensión de 12.000 kilómetros cuadrados y está compuesto de once capas de sal que recrean un espectáculo único para los sentidos, al contrastar con el brillante cielo azul. A 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Potosí, suroeste de Bolivia, el salar de Uyuni es una joya natural, ideal para quienes quieren escapar del caos y el acelere de la ciudad.

Salimos de La Paz a las 7 de la noche en un bus de dos pisos que nos llevaría, luego de 11 horas y 600 km de viaje, a la ciudad de Uyuni, un austero lugar en donde cada tres casas se ofrecen toda clase de recorridos por el salar. Existen desde el de un día –que incluye la visita al cementerio de trenes y el salar– hasta el de una semana, en el que se puede ascender a un volcán (Thunupa, Uturuncu o Licancabur). Los precios también varían, hay paquetes de tres días desde 500.000 a 3 millones de pesos colombianos (se conocen los mismos lugares, lo que difiere son las comodidades a la hora de dormir y comer).

Si bien llegar al salar ya es mágico, adentrarse en el corazón de la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa es una experiencia que vale la pena, pues ese mar de sal es solo la puerta a un tesoro escondido.

Decididos por un paquete de 500.000 pesos, que incluía viaje ida y vuelta, el recorrido dentro del salar, con guía, estadía y alimentación, seis desconocidos –cuatro europeos y dos latinoamericanas– nos subimos a una camioneta 4 x 4 rumbo al salar.

En el cementerio de trenes apreciamos esqueletos de locomotoras y vagones, que se retuercen en su propio abandono. Fueron parte de la línea de ferrocarril en Bolivia, inaugurada en el último suspiro del siglo XIX y que comunicó Uyuni con Antofagasta (Chile). Ya en el salar, la gente aprovecha para tomarse fotos.

La isla de Incahuasi, donde podrá contemplar el salar en todo su esplendor. / Foto: Stephany Echavarría / EL TIEMPO

Carlos, nuestro guía, es el hombre orquesta. Conduce, prepara y sirve las comidas, nos enseña cada lugar y hasta hace de DJ. Es extraordinaria la manera en que memoriza los caminos casi imperceptibles.

En algún un momento, incluso, llegué a pensar que nos perderíamos luego de andar durante horas por en medio de rocas y atravesando montañas que de repente dejaban de ser verdes para adquirir la árida tonalidad de desierto.

Más al sur se encuentran las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota y Honda, cuyos raros colores provienen del bórax (sustancia formada por sal de ácido bórico y sodio) y el azufre. Son el hogar de cientos de flamencos.

Ya a 4.300 metros sobre el nivel del mar, nos vestimos de pies a cabeza cuando visitamos el desierto de Siloli, que se caracteriza por sus formaciones rocosas, producto de los fuertes vientos. El desierto es considerado uno de los más áridos del mundo y alberga en su interior al Árbol de Piedra, una estructura rocosa de 5 metros de altura.

La modernidad también llega a este desolado lugar, pero cuesta. Solo en un punto hay acceso a internet, y conectarse vale 20.000 pesos, ¡solo 5 minutos!

El tercer y último día partimos antes de las 5 de la mañana hacia los gazers de Sol de Mañana, ubicados a 5.000 metros sobre el nivel del mar. En medio del frío y el inevitable olor a azufre, la advertencia es no acercarse a las fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros escarlatas.

Luego de tres días sin bañarnos, llegamos a Termas de Polques, una piscina natural que literalmente es un oasis en medio del desierto. El viaje continúa en medio de planicies dueñas de toda la paleta de tonalidades terracotas: rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino, cuyo final es la Laguna Verde, al pie del volcán Licancabur, desde donde se puede apreciar la frontera con Chile y Argentina. Allí, cúmulos de piedras son dejados por los turistas, como parte de un ritual en el que abandonan, en sentido figurado, actitudes o pensamientos que quieren dejar atrás.

Volvemos de regreso a Uyuni,pasamos por el Valle de Rocas y almorzamos en medio de un riachuelo y llamas silvestres que le regresan el verde al lugar. Volvemos con nuevos amigos, con memorias, pero, sobre todo, con la paz que solo Uyuni sabe otorgar.

Consejos y recomendados en Bolivia

1. La Paz, parada obligatoria
Una visita imperdible en La Paz es la plaza Murillo, donde está la sede de Gobierno. Allí hay reloj particular: da la hora al revés. No deje de realizar un recorrido por el centro, visite el obelisco y vaya a pasear en el teleférico, que conecta con varios sitios.

2. Para deleitar el paladar
Las salteñas son unas empanadas que no puede dejar pasar. Están rellenas de un delicioso caldo. La paceña es una de las recomendadas. Pruebe también el charquekan, plato típico, y deguste el jugo de tumbo.

3. Cómo llegar por aire o tierra
Latam opera vuelos desde Bogotá hacia La Paz, desde 406 dólares. A Uyuni se puede llegar por aire desde La Paz o Santa Cruz de la Sierra, en un vuelo de 50 minutos. Lo realiza la aerolínea Amaszonas. También puede ir en tren o en bus, que es más económico.

STEPHANY ECHAVARRÍA N
Redactora ADN

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
ene 29
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo