close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La democracia directa y el 'brexit'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La democracia directa y el 'brexit'

¿Cuál es el margen que debieran tener los ciudadanos para tomar decisiones mediante un referendo?.

Por: Peter Singer 16 de julio 2016 , 06:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Qué papel deben jugar los referendos en una democracia? La relevancia de esta cuestión alcanzó su punto máximo después del referendo por el ‘brexit’, cuyo resultado fue un voto del 52 % contra el 48 % a favor de dejar la Unión Europea y puso fin abruptamente a la carrera política del primer ministro británico David Cameron.

Quienes se oponen al ‘brexit’ han sugerido desde entonces que, como los referendos no están convalidados por la Constitución de Gran Bretaña y la decisión final está en manos del Parlamento, su resultado debe ser ignorado. ¿Tienen razón?

Independientemente de lo que pensemos sobre la salida de Gran Bretaña de la UE, podemos hacer dos preguntas adicionales: una general y otra relacionada específicamente con el ‘brexit’. En primer lugar, ¿cuál es el margen que debieran tener los ciudadanos de una democracia para tomar decisiones directamente mediante un referendo en vez de hacerlo a través de sus representantes electos? Y, más específicamente, ¿deben considerar los propios legisladores británicos al resultado del referendo del 23 de junio como vinculante?

En cuanto a la pregunta general, el argumento más fuerte a favor de la democracia directa es que deriva de la idea misma de la democracia, limitada solo por una cuestión de factibilidad. En los tiempos antiguos, las pequeñas ciudades-Estado podían ser democracias directas; pero en los países más grandes, cuando las comunicaciones eran lentas, resultaba necesario elegir representantes para decidir sobre las muchas cuestiones que había que discutir y votar.

Ahora que los debates se pueden llevar a cabo a través de los periódicos, la televisión o en línea, ese límite ha sido superado y la democracia directa debiera, según esta línea de pensamiento, convertirse en la posición por defecto (o, al menos, ser usada con mayor frecuencia). La tecnología que tenemos actualmente nos permite abolir la democracia representativa por completo y dejar que cada ciudadano emita su voto sobre cada una de las cuestiones que las legislaturas deciden hoy día. ¿No sería esa la forma más fiel de aplicar el ideal democrático?, ¿dar a cada ciudadano la misma voz?

Existe otro argumento, más práctico, en favor de la democracia directa: funciona como barrera a la influencia del dinero sobre los resultados. Por supuesto que el dinero puede comprar publicidad, pero no puede comprar a los legisladores, como a menudo ocurre en las democracias representativas. En Estados Unidos, por ejemplo, el cabildeo de los granjeros ha llevado a que sea difícil persuadir al Congreso o a las legislaturas estatales de aprobar legislación a favor del bienestar animal para limitar incluso las formas más extremas de confinamiento del ganado. Sin embargo, cuando California mantuvo un referendo en el 2008 sobre la necesidad de que todos los animales en granjas tuvieran suficiente espacio para girar y estirar sus miembros, el 63 % de los votantes apoyó la medida.

La legislación sobre animales en granjas de California es uno de los mejores ejemplos del uso de un referendo para superar obstáculos y alcanzar un resultado deseable (y deseado). Pero California también ofrece uno de los mejores ejemplos de los peligros que implica permitir que los votantes decidan cuando no comprenden completamente el impacto económico del resultado.

En 1978, los votantes de California aprobaron la Propuesta 13, que reducía los impuestos sobre los inmuebles, limitaba sus futuros aumentos y al mismo tiempo exigía una mayoría de dos tercios en ambas cámaras legislativas para cualquier aumento de los impuestos estatales o de los ingresos captados por esa vía. El resultado, sostienen muchos, ha sido la falta de fondos suficientes para mantener la calidad de los servicios estatales, incluido su sistema educativo, que alguna vez se destacó por su calidad.

La pregunta más profunda, sin embargo, es si deseamos ser tan democráticos como lo implica la democracia directa. El defensor más famoso de la democracia representativa diría que no.

En 1774, Edmund Burke, quien recientemente había sido elegido para el Parlamento por Bristol, dijo a sus electores que, aunque sus deseos tendrían un gran peso en sus decisiones y sus opiniones gozarían de su máximo respeto, no sacrificaría ante ellos su parecer imparcial, su criterio maduro ni su conciencia educada. “Su representante está en deuda con ustedes”, dijo, en una frase citada a menudo, “no solo en cuanto a su diligencia, sino también a su criterio; y los traiciona en vez de servirlos, si los sacrifica ante sus opiniones”.

Burke era un conservador, cuya insistencia en el deber de los representantes electos de ejercer su propio criterio se fundaba en que pensaba que era probable que estuviesen mejor informados y fuesen más sabios que sus electores, y limitarían sus excesos. El referendo por el ‘brexit’ torna esa perspectiva más plausible.

El factor que más probablemente explique la diferencia en el voto de la gente fue su nivel educativo. Solo el 29 de quienes contaban con un título universitario votaron a favor de abandonar la UE. Parece deseable que, sobre cuestiones tan complejas como el ‘brexit’, quienes cuenten con mayor pericia tengan más influencia. Dar a los representantes del Parlamento una opción independiente es una forma de lograrlo.

En cuanto a la cuestión específica sobre qué deben hacer los miembros del parlamento británico dados los resultados del referendo, Burke sostendría que deberían votar según su parecer imparcial, su criterio maduro y su conciencia educada. Si lo hacen, Gran Bretaña continuará dentro de la UE.

El argumento de Burke no es una opción para Cameron, ya que Burke nunca hubiese llamado a un referendo en primer lugar y Cameron, que lo hizo para aplacar una rebelión en su Partido Conservador, no puede afirmar en forma creíble que solo se llevó a cabo en términos consultivos. Hizo campaña para continuar siendo parte de la UE, pero tanto él como quienes lo apoyaron para llevar a cabo el referendo deben respetar el resultado.

Otros miembros del Parlamento, sin embargo, no están tan atados al resultado. Consultar al público es algo bueno, tal vez se lo debiera hacer con mayor frecuencia (y no requeriría un procedimiento tan caro como referendo británico). Aceptar como vinculante el veredicto de una mayoría relativamente pequeña de votantes (quienes en su mayor parte estaban menos informados que el ciudadano promedio sobre lo que votaban) es algo completamente distinto.

Peter Singer

* Profesor de bioética en la Universidad de Princeton y profesor laureado en la Universidad de Melbourne.  

www.project-syndicate.org

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo