close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La mata que mata
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La mata que mata

Con 100.000 hectáreas de coca, y el área sembrada en aumento, la paz es inalcanzable.

Por: Mauricio Vargas 16 de julio 2016 , 06:39 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Mientras en el mundo mesiánicos terroristas masacran civiles lo mismo en Europa que en las ciudades del Medio Oriente, África y Asia, y payasos populistas como Donald Trump o el nuevo ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, se aprovechan de ello para imponer su discurso xenófobo, en Colombia avanza el fin del conflicto con las Farc. Y eso, entre otras cosas por el contraste, podría sonar bien para el país. Pero la semilla de la continuación de la guerra está ahí, convertida en mata de coca y en pleno crecimiento: el año pasado alcanzó las 96.000 hectáreas, según cifras de Naciones Unidas.

Con ese mar de coca, en crecimiento, la paz no es sostenible. Lo acaba de decir el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, un hombre que sabe de lo que habla. Lidió por años con esos asuntos, como consejero de paz y Mindefensa que fuera en los 80 y los 90. Los miles de millones de dólares que producirán esas hojas de coca convertidas en cocaína servirán para alimentar a las actuales bandas criminales, a las que surgirán de los frentes de las Farc que les pongan conejo a los acuerdos de La Habana, y al repotenciado Eln, que anda popocho con el producto de los narcocultivos y laboratorios del Catatumbo.

A principios de este siglo, Colombia llegó a contar con 160.000 hectáreas de coca. Gracias al Plan Colombia –acordado y puesto en marcha por Bill Clinton y Andrés Pastrana–, esos cultivos se redujeron a menos de 48.000 hectáreas durante el doble mandato de Álvaro Uribe y los dos primeros años de Juan Manuel Santos. Pero en el 2014 crecieron más del 40 por ciento, hasta 69.000 hectáreas. El año pasado, la tendencia continuó: 39 por ciento de aumento hasta 96.000 hectáreas, más del doble de la superficie sembrada de coca en el 2013.

La responsabilidad de semejante desastre recae en el gobierno de Santos, que, en el afán de mandarles señales de buena voluntad a las Farc, redujo paulatinamente las fumigaciones áreas –que estaban detrás del éxito alcanzado en reducción del área sembrada– hasta suspenderlas de manera indefinida en el 2015, tras un concepto del ministro de Salud, Alejandro Gaviria. Fue una decisión que mezcló ingenuidad e improvisación.

Ingenuidad porque si el glifosato es malo para la salud, qué decir del daño ecológico que producen los narcocultivos –al estimular la tala de bosques– y del daño a la salud que genera la cocaína. E improvisación porque, aun bajo el supuesto de que, por razones de salud, fuese recomendable acabar con la aspersión aérea de glifosato, nunca hubo un plan para reemplazar esa eficaz herramienta. El mar de coca que hoy tenemos es el resultado visible de semejante equivocación.

La solución ideal sería la legalización mundial de la cocaína y otras drogas prohibidas, que acabaría con una ilicitud que multiplica las ganancias de las mafias que matan por controlar zonas de producción, rutas de exportación y mercados. Pero ese paso es hoy en día un imposible político: ni la opinión pública ni los líderes del mundo –con escasísimas excepciones– lo aprueban.

De modo que no queda más remedio que moverse dentro de la realidad. Y esa realidad impone decisiones radicales. No bastan los planes manuales de erradicación voluntaria, que apenas eliminarán unas pocas decenas de hectáreas. Urge un programa agresivo de erradicación acelerada y sostenida. Y el Gobierno carece de él. Rafael Pardo tiene roda la razón: con casi 100.000 hectáreas de matas de coca, la paz no resulta sostenible. Y yo digo más: es inalcanzable.

* * * *

Tino. La presidenta de la Corte Suprema, Margarita Cabello, lideró, con tino e inteligencia, el proceso de elección del nuevo Fiscal General. Atajó las maniobras que buscaban que el alto tribunal se paralizara ante esta decisión, y salvó así a la Corte del desprestigio. Punto para ella.

Mauricio Vargas
mvargaslina@hotmail.com

 

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo