close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cuál ha sido el secreto del éxito del juego Pokémon Go?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Cuál ha sido el secreto del éxito del juego Pokémon Go?

Especialistas analizan los factores que explican este fenómeno social.

Por: ÉDGAR MEDINA 16 de julio 2016 , 06:25 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Pokémon resurgió en la escena social con la fuerza de una revolución. De improviso, la pornografía dejó de ser el término más buscado en Google y los niños de Estados Unidos abandonaron la comodidad de sus sofás para caminar por las calles como auténticos atletas, algo que no ha logrado la primera dama Michelle Obama en siete años de campaña contra el sedentarismo infantil. (Lea también: La gente ya busca más Pokémon Go que pornografía)

El mismísimo primer ministro de Israel, Reuven Ruvi Rivlin, advirtió de la “presencia” de una criatura de visos felinos en su despacho (que resultó ser un meowth) y le tomó una fotografía acompañada de un jocoso rótulo: “Llamen a seguridad”.

Pokémon Go transformó a la franquicia en un fenómeno inédito: a la vez un juego en dispositivos móviles y una actividad de masas en el mundo real. El juego, desarrollado por la empresa estadounidense Niantic (que emergió de los laboratorios de Google en el 2010), ha llegado de forma oficial a cinco países: Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, pero ya lo juegan personas de todo el orbe –incluido Colombia– que han accedido al título por diversos métodos, siendo el más común descargar el paquete, no autorizado, para la app en Android (APK por sus siglas en inglés).

En Pókemon Go, el objetivo es atrapar el mayor número de pokémones. Para ello, debemos recorrer las calles de nuestra ciudad. / Foto: REUTERS.

Uno de los mayores encantos de Pokémon Go es que conecta el plano virtual con el físico. Acude a la realidad aumentada para propiciar una dinámica de juego en la que elementos digitales se superponen a escenarios del entorno real. Así, ‘materializa’ la fantasía de los amantes de este título con veinte años de historia: salir a las calles a capturar pokémones, encontrarlos en cada resquicio: desde un baño público hasta el asiento de un taxi. (Vea aquí: Así funciona la aplicación Pokémon Go, de la que todo el mundo está hablando)

“Parte del éxito de Pokémon Go responde a que concreta ideales de infancia. A eso se suma una dinámica de juego apoyada en el entorno real y geolocalización, lo que le añade atractivo”, explica Danny Alexánder Ospina Acero, organizador del Torneo Nacional de Pokémon Colombia desde el 2013.

Desde su lanzamiento en Estados Unidos, el 5 de julio, Pokémon Go se ha convertido en el juego para móviles más usado de ese país. Como atrae a diario a 21 millones de usuarios, ya supera a Candy Crush y a Clash Royale. Incluso ha pasado ya las cifras de Netflix, Spotify y Hangouts. La firma de análisis de datos Similar Web reveló que el tiempo de uso diario de la aplicación (43 minutos) ya supera al de WhatsApp (30 minutos), Instagram (25 minutos), Snapchat (22 minutos) y Facebook (22 minutos).

El encanto de Pokémon Go trasciende sus virtudes técnicas. La consultora de análisis Quantic Foundry liga su éxito a seis atributos: ofrece acción y experiencias sociales, brinda la posibilidad de escalar hasta transformarse en un maestro, es inmersivo, es creativo y su mecánica favorece la conquista y acumulación de logros.

El psicólogo Jamie Madigan, de PsychologyofGames.com, destaca, en una entrevista otorgada a la revista Wired, que la posibilidad de conquistar y acumular logros constituye uno de los ejes de Pokémon Go. Cada criatura es un trofeo y su captura conlleva progreso. Caminar por las calles, disputar el trono de un ‘gimnasio Pokémon’ y descubrir ‘pokeparadas’ –puntos de la ciudad donde se obtienen objetos gratuitos– comporta recompensas. (Además: Pokémon Go valoriza las acciones de Nintendo)

Para el sociólogo y antropólogo de la Universidad Nacional Fabián Sanabria, el éxito del título es consecuencia del embelesamiento social por lo virtual: “En el mundo contemporáneo queremos vivir en un plano paralelo. Ya no nos conformamos con el ámbito de la realidad sino que el mundo de lo virtual ha sustituido a la realidad misma, la ha desbordado. En ese sentido, hay una obsesión por los juegos de rol, por lo numérico y por los personajes arquetípicos, por sus aventuras, pasiones y tragedias”.

Sanabria explica que los fenómenos virales han existido desde inicios de los tiempos. Ejemplo de ello son las cadenas de cartas distribuidas por las congregaciones religiosas para promover los valores de su comunidad en siglos pasados. “La masificación de dispositivos electrónicos ha facilitado el acceso al plano de lo virtual y ha contribuido a que las experiencias o contenidos virales se multipliquen geométricamente”, puntualiza Sanabria.

La nueva realidad

Aunque, en rigor, Pokémon Go no constituye una experiencia de realidad aumentada (para eso se necesitan dispositivos que ‘sientan’ el movimiento y el espacio físico como los de Tango de Google), sí muestra lo que se podría lograr con esa tecnología.

La empresa Magic Leap, por ejemplo, trabaja en unas gafas que permitirían, en un caso hipotético, ver pokémones cuya dinámica de movimiento se sienta natural, corriendo o escondiéndose entre los arbustos para evitar ser atrapados. La criatura digital no solo se superpondría a la imagen de la realidad, sino que interactuaría con los objetos.

Microsoft también trabaja en las HoloLens, unas gafas que usan gráficos que se asemejan a los hologramas. En la actualidad, algunos desarrolladores cuentan con una versión de prueba, cuyo valor es de 3.000 dólares (9 millones de pesos). No se sabe aún cuándo llegarán al mercado de consumo.

"La realidad aumentada, al brindar al dispositivo la capacidad de comprender nuestro entorno físico y nuestro espacio, hará posible que podamos medir áreas, distancias y profundidades de una forma fácil y rápida, navegar de manera precisa e intuitiva, por mencionar algunas posibilidades. En términos generales, a través de esta tecnología, los seres humanos tendremos la posibilidad de interpretar nuestra realidad de una forma distinta", profundiza Emilio Serrano, gerente de marca de la división de consumo de Lenovo.

La firma bancaria Goldman Sachs estima que, para el 2025, el mercado de realidad aumentada, y virtual, puede llegar a representar ingresos que irían desde 80.000 hasta 182.000 millones de dólares.

Dos décadas de Pokémon

Pokémon Rojo y Azul, lanzados en 1996. Foto de Nintendo


Pokémon es más que una moda casual. El concepto de un universo plagado por unas criaturas inspiradas en las fuerzas de la naturaleza fue concebido, en 1989, por dos japoneses nacidos a mediados de la década de los sesenta. Satoshi Tajiri, un diseñador de videojuegos con una marcada pasión por atrapar y coleccionar insectos, y el ilustrador Ken Sugimori (él dibujó cada uno de los 151 pokémones originales), tardaron seis años en finiquitar los detalles del juego.

Fue un periplo tan extenso que terminaron viviendo en la casa de sus padres y sumidos en la bancarrota. No obstante, cuando el juego fue lanzado en 1996 para la consola portátil GameBoy, producida por Nintendo, se convirtió en un éxito global. En palabras de Freddy Vega, emprendedor y conocedor de la franquicia, se convirtió en un “universo tan amplio y popular como el de Disney y en una de las franquicias más exitosas de la historia de la humanidad”.

En la actualidad, la marca es manejada por el conglomerado Pokémon Company, que reúne a tres firmas: Game Freak, empresa fundada por Satoshi Tajiri para desarrollar el juego original; Creatures, que aportó dinero para su desarrollo, y Nintendo, que fue esencial para consolidar el concepto y popularizarlo.

Desde su aparición en el mercado, Pokémon se ha erigido como un emporio de cifras aplastantes, con ingresos de 1.500 millones de dólares anuales, según la consultora License Global. Se han vendido más de 260 millones de unidades del juego y se han despachado 21.500 millones de cartas coleccionables traducidas en diez idiomas. La serie animada, lanzada en 1997, ya suma 18 temporadas y más de 900 episodios. Pokémon Go es el primer título pensado para móviles de esta franquicia.

El juego también ha resucitado a Nintendo, la compañía más visible de las tres que conforman Pokémon Company. El lunes 11 de julio, las acciones de la empresa nipona tuvieron su mayor escalada (24,52 por ciento) en un solo día desde 1983. La revalorización de los títulos ha supuesto que el capital de mercado de Nintendo se incremente en 8.000 millones de dólares aproximadamente.

En las siete sesiones desde su lanzamiento, la acción del grupo japonés se ha valorizado un asombroso 93,2 por ciento.

Bases para entender cómo funciona el videojuego

Se espera que Pokémon Go llegue en breve a 200 países más, entre ellos Colombia. Entre tanto, existen dos opciones para descargar el videojuego: utilizando una VPN (que ‘enmascara’ su IP para que parezca que está en otra ubicación), o descargando una APK: una versión ‘empaquetada’ –y potencialmente riesgosa– de la aplicación. Una vez instala el juego, debe crear un personaje. Después, se desplegará el mapa de la ciudad donde esté (basado en Google Maps), pero en versión animada.

La dinámica del título es sencilla: si camina por las calles de la ciudad, irá topándose con unas criaturas (los pokémones) que debe capturar con ayuda de unas bolas llamadas pokebolas. Atrapar pokémones supone ganar experiencia y subir de nivel. Los jugadores, además, se pueden unir a uno de tres equipos globales y disputar el control de unas locaciones especiales llamadas ‘gimnasios’.

Pokémon Go no es el primer juego de este tipo. Ya existía otro llamado Ingress, también creado por Niantic. Aunque aquel título no tuvo éxito, su base sirvió para que lo que vemos hoy. "En este título, el objetivo era capturar 'paradas'. Las mismas son usadas hoy para definir las poképaradas", señala Holmer Cabrera, uno de los organizadores del Torneo Nacional de Pókemon en Colombia.

ÉDGAR MEDINA
Redacción Tecnósfera
@EdgarMed en Twitter

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo