close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los 'jardines' que limpian el agua de la laguna de Fúquene
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los 'jardines' que limpian el agua de la laguna de Fúquene

Filtros tratan aguas residuales de San Miguel de Sema (Boyacá), Fúquene y Susa (Cundinamarca).

Por: LAURA BETANCUR ALARCÓN 15 de julio 2016 , 08:31 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

De lejos, parece un jardín cualquiera con algunos charcos de agua en medio de la tupida vegetación del buchón verde oscuro. Se confundiría con el resto del paisaje de la sabana bogotana. Y muchos ignorarían el silencioso beneficio que ese ‘jardín’ le está haciendo al medioambiente.

A menos de cinco minutos de la cabecera municipal de Susa (Cundinamarca), un jardinero desplaza con un palo las plantas de buchón que flotan sobre el agua. No se trata de un arreglo florar cualquiera.

El simple hecho de recolectar esas plantas garantiza que cerca de la mitad de los desechos que su municipio vierte a las aguas del río Susa (que a su vez va a la laguna de Fúquene) puedan limpiarse a través del paso constante entre las raíces de la flora. (Lea también: Con tecnología bajan la contaminación del relleno sanitario Doña Juana)

¿Cómo puede la naturaleza purificar las aguas turbias sin nada más que tiempo y espacio? Y además sin generar olores que causen malestar a los vecinos cercanos.

La solución que encontró Susa, a través de una propuesta de la Fundación Humedales, se llama Filtros Verdes, una iniciativa que por medio de canales de plantas macrofitas descompone el material orgánico que carga el agua desde el momento en que se usa en los baños de cada casa.

El recorrido del agua

Sin fábricas, grandes industrias o centros comerciales, cerca del 90 por ciento de las aguas residuales de Susa provienen de las casas de sus cerca de 12.000 habitantes.

Desde cada domicilio, por muchos años el agua residual se condujo por el alcantarillado hasta el río Susa, donde los habitantes aledaños a sus orillas veían descender las grasas y las burbujas de jabón.

Ahora, esas mismas aguas van hasta un conducto donde comienza el filtro verde. La primera etapa es un pretratamiento donde la corriente atraviesa una reja que evita que se filtren residuos grandes, que obstruirían el sistema.

De allí, el flujo sigue por debajo de la tierra y llega a un gran tanque que funciona como una trampa de grasas, luego las aguas pasan una rejilla, que cumple el rol de sedimentario primario, al retener los sólidos, y le baja la velocidad a la corriente. La idea es que se disuelvan la mayor cantidad de contaminantes en el agua.

De ahí entra a los canales del filtro verde (de una profundidad cercana a un metro) que están recubiertos de una geomembrana. Estos alcanzan una extensión de un kilómetro, y en el caso de Susa albergan hasta 3.500 metros cúbicos.

En ese punto, los sedimentos que carga el agua se instalan en el fondo y lo disuelto entra en contacto con las bacterias de las raíces de las plantas que flotan. (Además: Cierran vertimientos de aguas residuales de 4 colegios del norte)

Según Felipe Valderrama, investigador de la Fundación Humedales, lo que hacen es convertir la materia orgánica en nutrientes, lo restante de ese proceso de alimentación es absorbido por las plantas conocidas como macrofitas acuáticas.

Desde el buchón, que flota sobre las aguas, hasta el junco, que posa sus raíces y crece por encima del canal, se pueden utilizar para tal fin. Es así como se va configurando un jardín purificador.

A eso se le suma el diseño hidráulico de las cunetas que permite una dinámica biológica más rápida, es decir, solo valiéndose de la gravedad para que no haya necesidad de bombear el agua.

Entre 10 y 12 días, el agua discurre en estos canales hasta salir, sin tonos amarillos, por un conducto hacia el afluente natural.

Los resultados son similares a los que tendría una planta de tratamiento tradicional: cerca del 93 por ciento de remoción de los componentes contaminantes del agua, según los cálculos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Este filtro natural, cuyo costo de construcción fue cercano a los 250 millones de pesos, tiene una vida útil de 15 años, e incluso más si se tiene en cuenta que lo único que habría que cambiar es la parte de la lona que queda expuesta al sol.

“En este momento trata solo la tercera parte de la población que Susa tendría de aquí a 25 años. Por eso proponemos triplicar la capacidad. Eso tiene un valor de 800 millones de pesos. Una planta tradicional costaría entre 3.000 y 4.000 millones de pesos”, explica Valderrama. (Vea: El cáncer que el cigarrillo les deja a los ríos y humedales del país)

Una idea simple

El ahorro no solo se relaciona con la decisión de instalar o no una planta. Por años, los municipios cercanos a la laguna de Fúquene han cargado con la culpa de verter sus aguas sucias a la laguna más relevante de la región.

De hecho, desde hace 15 años se instauró una acción popular contra las alcaldías para que se hicieran cargo del deterioro ambiental.

No obstante, los limitados presupuestos municipales les impide en muchos casos hacerle frente a la decisión judicial, por no tener la financiación para contratar una planta de tratamiento.

“El problema con la planta es quién va a pagar el bombeo y la operación. Acá, en el municipio, se paga alrededor de 20.000 pesos cada dos meses. ¿Cómo vamos a hacer para que los usuarios logren pagar una tarifa más alta?”, explica Andrea Alarcón, funcionaria de la dirección de Servicios Públicos de Susa y quien llevó la iniciativa a su pueblo luego de conocer el primer filtro verde que se construyó en San Miguel de Sema, un municipio en Boyacá a una hora de Susa, donde con una inversión de 25.000 dólares se instaló el sistema en el 2013.

Estos recursos llegaron a través de la ONG alemana Global Nature Fund, que en conjunto con la red Living Lakes creó este sistema de tratamiento, el cual también se ha aplicado en otros países de Centroamérica y el suroeste asiático.

“Nosotros mismos lo construimos, nada más tenemos que hacerle mantenimiento cada dos meses”, explica un habitante de San Miguel de Sema.

La facilidad del sistema ha permitido que otros ciudadanos puedan comprenderlo y luego replicarlo. “Los capacitamos para que lo puedan hacer a menor escala en sus fincas, en sus casas de campo. Por ejemplo, en Cuítiva (Boyacá) estamos trabajando con las aguas residuales de un hostal”, asegura Aude Gago, investigadora de la Fundación Humedales.

Después de crearlo, el mantenimiento no es complejo: se deben remover las grasas de los tanques y mantener podado el crecimiento de las plantas sobre el agua.

Este mismo buchón se puede utilizar para recuperar suelos erosionados y hasta para elaborar artesanías.

Actualmente, ya empezó a funcionar el tercer filtro verde en Fúquene, municipio que lleva el mismo nombre de la laguna. Este logrará suplir el tratamiento de cerca del 50 por ciento de los residuos de este municipio.

“Para pequeños pueblos que no tengan capacidad técnica ni financiera, es una gran solución. Son estrategias que realmente responden al contexto local y garantizan la sostenibilidad”, concluye Felipe Valderrama, de la Fundación Humedales.

La crisis ambiental de Fúquene

Lo que era antes un amplio espejo de agua en la región de Ubaté en Cundinamarca, hoy se confunde con fango y parece carecer por completo de líquido en algunos puntos.

Esta es la descripción actual de la laguna de Fúquene, a 80 kilómetros de Bogotá, que afronta una crisis sistemática: los altos niveles de sedimentación, la invasión de especies de flora que no son de la región, las extracciones de agua ilegal de algunas fincas, el secamiento de ciertas zonas para expandir predios privados y el vertimiento de los municipios aledaños son algunos de los problemas.

En lo que va del año, este cuerpo de agua, del que se benefician más o menos 200.000 personas, ha vuelto a ser foco de atención por la presión ciudadana para que se recupere.

A mediados de mayo, desde el Congreso se citó a un debate de control por la responsabilidad de las autoridades ambientales, y los ciudadanos, por su parte, han creado peticiones en línea para llamar la atención sobre la problemática que se presenta desde hace varias décadas.

La Corporación Autónoma Regional explicó que en los últimos años se han invertido cerca de 100.000 millones de pesos para reconectar ciertas áreas de este ecosistema; sin embargo, para algunos habitantes estas medidas son insuficientes.

Retirar el material que genera la sedimentación, devolverle las áreas que han ocupado el ganado y las construcciones privadas, restaurar los tramos del humedal e impedir que le sigan aportando más aguas residuales son algunas de las soluciones requeridas para el icónico humedal.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo