Uno de los principales capítulos de la crisis eléctrica que soportó el país a finales del año pasado y comienzos del presente quedó cerrado luego de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó el levantamiento de la intervención de Termocandelaria.
La central térmica de generación de energía eléctrica estuvo bajo control oficial durante ocho meses, desde noviembre del año pasado, luego de declarar que no estaba disponible para generar electricidad, justo en momentos en que la sequía ocasionada por el fenómeno del Niño exigía un mayor aporte de las termoeléctricas.
De acuerdo con la Superintendencia, ya se superaron las causas que llevaron a la intervención.
La planta fue devuelta a sus propietarios, quienes retomarán la administración de la empresa, la cual seguirá siendo objeto de inspección, vigilancia y control por parte de la Superservicios.
La central aportó en total 346.125 megavatios hora entre el momento de su intervención y el pasado dos de abril. Adicionalmente, en junio, Termocandelaria fue llamada a despacho por seguridad durante cinco días, en los que generó aproximadamente 4.200 megavatios hora.
La reactivación de la planta fue posible con un préstamo de 146.000 millones de pesos provenientes del Fondo Empresarial de la Superservicios, destinados a la compra de combustible para la generación de energía y el apalancamiento con los proveedores.
Estos recursos de crédito, incluidos los intereses, ya fueron pagados en su totalidad por la empresa con los ingresos obtenidos por generación de energía.
La administración del delegado por la entidad produjo además un excedente de liquidez de alrededor de 50.400 millones de pesos, suma que está siendo destinada a la atención de deudas anteriores a la intervención, de conformidad con el acuerdo de pago al que se llegó con los acreedores de la generadora.
La superintendente, Patricia Duque Cruz, manifestó que “con el proceso de intervención, la Superintendencia le cumplió al país al asegurar la disponibilidad de Termocandelaria para contribuir a la seguridad del sistema eléctrico nacional en esos momentos de afectación de la generación hídrica. Intervenimos la planta de manera oportuna y expedita con base en nuestras facultades; reactivamos su operación y pusimos a disposición del país los 309 megavatios hora de capacidad de la térmica, a partir del 30 de noviembre de 2015”. Se estima que la generación de energía de las térmicas durante el Niño fue del 47 por ciento.
Al margen del levantamiento del proceso de intervención, la Superservicios continúa el proceso de investigación a Termocandelaria por el incumplimiento de sus obligaciones con el mercado de energía mayorista.
En el marco del debido proceso, la investigación se encuentra en etapa de alegatos de conclusión, y una vez se agoten los recursos de ley, se informará al país el fallo definitivo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS