close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un tratado de paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Un tratado de paz

No se conoce el primer proceso de paz perfecto; pero sí se conocen muchos que han salvado vidas.

Por: Carlos Edward Osorio 15 de julio 2016 , 05:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En 25 años el mundo ha cambiado, y Colombia no se ha quedado atrás. Cada vez es mayor el reproche colectivo a los actos de barbarie y de terrorismo, y cada vez el ciudadano del común es menos proclive al perdón.

De hecho, el proceso de paz que se adelanta en La Habana no es ajeno al cambio de los tiempos y se sintoniza con esta realidad que impide una amnistía o un perdón, como el que se otorgó al M-19, como mínimo por tres razones: primero, la sociedad colombiana del 2016, no estaría dispuesta a tolerar una impunidad absoluta, como sí lo hizo, por ejemplo, en 1990; segundo, la comunidad internacional –cuya opinión no es despreciable, sin perjuicio de nuestra soberanía– jamás vería con buenos ojos un antecedente de perdón total luego de eventos de impacto como el 11S, en Estados Unidos, en el 2001; el 11M, en España, en el 2004, o, recientemente, el 13N, en París, en el 2015; y tres, pactar una impunidad absoluta sería tanto como, según dicen en el argot popular, en el caso de las Farc, darse un tiro en un pie, pues la Corte Penal Internacional, a la que está atada la nación colombiana luego de suscribir el Tratado de Roma en el 2002, intervendría como sistema judicial sucedáneo, ante la inoperancia del sistema judicial local.

Es claro que no se aplicará la justicia ordinaria en su esplendor, pero tampoco puede admitirse que habrá una impunidad absoluta. Operará, entonces, la justicia transicional, buscando un equilibrio que se justifica, en términos de Pepe Mujica, cuando explica que para consolidar la paz se necesitan menos jueces y más albañiles. Pero habrá justicia.

En materia de participación política, amén de que nada imponen los estándares internacionales, debemos como nación ser sensatos y reflexivos. Si defendemos el concepto de que las armas no son el camino legítimo para acercarse a los espacios de poder sino, por el contrario, son las ideas, mal podemos silenciar al que piensa distinto; si es el caso, habrá que vencerlos en la arena política, pero para vencerlos por lo menos habrá que dejarlos subir al ring. Brindarles garantías de participación y seguridad es apenas elemental. Ello además tendría un gran sustrato de resarcimiento, pues en el pasado expresiones como la de la Unión Patriótica fueron exterminadas, no obstante que representaban a un puñado importante de colombianos.

A propósito, dable es decir que la Constitución Política de 1991 fue un genuino tratado de paz. Los delegatarios a la Asamblea Nacional Constitucional, erigida en Asamblea Nacional Constituyente, eran de todas las estirpes y colores políticos; 74 en total. De ellos, 19 pertenecían a un movimiento recientemente desmovilizado, como lo fue la Alianza Democrática M-19, que por cierto tuvo que soportar el asesinato de uno de sus principales líderes, en medio del proceso de reconciliación; dos curules pertenecían al Epl; una, al PRT, y una, al Quintín Lame. Estos últimos 4, con derecho a solo voz, pues se desmovilizaron luego de haberse elegido a los delegatarios por voto popular, y de allí que, como un gesto de inclusión, pero sin pretender alterar la voluntad soberana del pueblo, se les permitiera deliberar activamente, pero sin derecho a voto.

No se conoce sobre la faz de la Tierra el primer proceso de paz perfecto; pero sí se conocen muchos que han salvado vidas, y ello es suficiente para ser tercos en este propósito. Lo único cierto es que en este país cabemos todos, y muy cerca estamos de firmar otro tratado de paz, 25 años después de la proclamación de la Constitución de 1991; con arreglo a ella, sin necesidad de sustituirla.


Carlos Edward Osorio

* Representante a la Cámara. Coordinador Ponente Marco Jurídico para la Paz

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo