Están entre los 25 y los 35 años; son profesionales en carreras de las industrias creativas; trabajaron un par de años en alguna empresa o estudio donde adquirieron experiencia, pero todos querían tener su propia marca para mostrar sus propios diseños.
Son jóvenes emprendedores que tienen máximo cinco años en el mercado, su estrategia de publicidad y mercadeo la manejan a través de redes sociales, algunos tienen un showroom y la gran inversión en una vitrina la hacen una o dos veces al año en ferias como 'Las Puertas del Cielo' y 'Buro', en Bogotá, que reúnen a profesionales del diseño (moda, joyas, accesorios, decoración, arte, fotografía, culinaria, etc.). Tener un tienda no es una prioridad; tener costos fijos altos es un lujo que todavía no pueden o no quieren darse.
“Yo empecé vendiendo en kermeses de clubes y en la feria 'Las Puertas del Cielo'”, comenta la diseñadora textil Anamaría Gómez, que hace ropa de bebés y niños con su marca Rum Pum Pel. Ahora vende a través de su sitio web y promueve sus productos en redes sociales. Hoy está en Buró, que termina este domingo en el parque de la 93 en Bogotá.
Estas ferias buscan promover el diseño colombiano, creativo, de buena calidad, brindándoles a los jóvenes diseñadores un espacio asequible con un público variado. “Este es un espacio que les da visibilidad y fortalece su plan de negocios digital. Aquí hacen venta al detal, pero también muchos contactos para pedidos posteriores o para tiendas multimarca o, incluso, para exportar”, comenta María Alejandra Silva, creadora y directora de Buro.
Para Beatriz Ruiz, una de las fundadoras de 'Las Puertas del Cielo', que lleva diez años promoviendo el diseño colombiano, “esta feria, que ya es un festival de diseño, promueve talento joven para ir mostrándose cuando no tienes mucho presupuesto ni una tienda, y muchos logran carreras importantes”.
Aunque las diseñadoras Laura Acevedo, de Papel de punto (prendas en tejido de punto) y Mariana Puerta de Little Ramonas (ropa con toque vintage) tienen su showroom en 8424 Estudio donde atienden con cita previa, estar en una feria como Buro les permite estar en contacto directo con un público más variado. El resto es gestión de redes sociales.
“En internet hay muchos tutoriales que te enseñan a postear, que te ayudan a gestionar las redes”, dice Mariana. “Pero estas ferias ayudan porque se enfocan en gente interesada por el diseño y la estética, que está dispuesta a pagar y te expone a un público más amplio que el de tus redes sociales”, agrega Laura.
Para la diseñadora gráfica Isabel Barreto, las redes sociales “son una herramienta que me permite llegar al target que me interesa de forma fácil. Pero lo mejor es que por esa vía otros también te hacen publicidad al poner una foto espontánea con tu producto o replicar algo que pusiste”.
Un toque rústico
La diseñadora gráfica Isabel Barreto tiene una línea de individuales en papel reciclable y manteles de tela. La arquitecta Lucía Tapier, de Criolla, revivió la nostalgia del peltre con toque moderno.
![]() |
Ropa para bebés y niños
Rum Pum Pel es la marca de ropa que Anamaría Gómez creó al volver de Buenos Aries donde estudió diseño textil y trabajó en una empresa donde adquirió experiencia en esta línea. Empezó haciendo solo ‘bodies’, pero ya se amplió hasta la talla 6; su tienda es virtual.
![]() |
Colombia a través de joyas
Colombia (sus árboles, su aves, su naturaleza) es la fuente de inspiración de María Paula Castillo, que estudió joyería en Bogotá, pero volvió a su Bucaramanga natal para aprovechar la calidad del trabajo de los talleres de joyería de allí. Ahora está en Buro.
![]() |
Tarch Zapatos
La barranquillera Carolina Grillo vive en Medellín donde estudió diseño industrial. Cuando cursaba el módulo de marroquinería y calzado supo que a eso quería dedicarse y hace dos años montó su marca. Soñaba con ‘clasificar’ a Buro para mostrar sus diseños.
![]() |
NATALIA DÍAZ
natdia@eltiempo.com