close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los nefastos números del paro camionero
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los nefastos números del paro camionero

En ciudades principales, precios de productos de canasta familiar se han incrementado 100 y 400 %.

Por: ANA MARÍA OLAYA 14 de julio 2016 , 11:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los precios de los alimentos que presentan los mayores incrementos son aquellos que hacen parte de productos básicos de la canasta familiar, entre ellos: la arveja, papa, cebolla blanca, cebolla larga, tomate, plátano, maracuyá, mandarina, papaya, piña, carne de res y pollo, aguacate, yuca, huevos y enlatados como el atún. Por ejemplo, el precio de 20 kilos de tomate en Corabastos en los últimos 30 días aumentó de $ 30.000 a $ 65.000; 50 kilos de cebolla larga de $ 120.000 a $ 360.000; 30 kilos de yuca de $ 50.000 a $ 90.000; 20 kilos de plátano de $ 35.000 a $ 75.000 y 10 kilos de pimentón de $ 18.000 a $ 40.000.

El panorama cada día se calienta más y las alarmas se prenden por estar a puertas de enfrentar una crisis de seguridad alimentaria sin precedentes en el país como consecuencia del paro camionero que cumple 38 días.

Las consecuencias del cese de actividades son nefastas para la población. Los líderes del gremio camionero contabilizan pérdidas por alrededor de un billón y medio de pesos, desglosados de la siguiente manera: $ 150.000 millones en peajes, $ 45.000 millones en combustibles y $1  billón en fletes.

Pero los camioneros o trasportadores de carga no son los únicos perjudicados con el paro. Las ventas de ACPM se han disminuido en más de $ 252.846 millones de pesos, las pérdidas en actividades conexas al transporte como restaurantes, hospedajes, talleres y montallantas superan los $ 19.000 millones, los mayoristas regionales han aclamado por una pronta solución, ya que han tenido que asumir altos costos como en el caso de la región del Valle en el que las pérdidas semanales llegaron alrededor de $ 2.000 millones. Y la lista es aún más larga. Hasta el momento van 75 personas capturadas, 100 automotores dañados y 18 policías lesionados.

El perjuicio como se esperaba llegó hasta los hogares, los altos costos del transporte y la escasez generaron un alza abrupta en el nivel de precios de productos que se distribuyen entre las regiones. La gerencia de Corabastos, por ejemplo, informó que el incremento en fletes ha llegado a niveles históricos. El flete de un turbo con 10 toneladas costaba $ 800.000 y hoy su valor es de $ 2'500.000; así mismo, en Villavicencio aumentó de $ 800.000 a $ 1'800.000. El alza en el transporte se debe fundamentalmente al cierre de vías, pero ha empeorado aún más la situación la violencia y vandalismo en las distintas regiones, son pocos los transportadores que se atreven a trabajar y lo hacen por sumas cuantiosas debido al alto riesgo.

En la plaza de Chía, una de las más importantes y representativas de la Sabana de Bogotá, varios distribuidores están evaluando si el próximo fin de semana trabajan, ya que han recibido amenazas desde municipios como Zipaquirá o Cajicá por entrar alimentos a la población.

Por regiones, el porcentaje de mercado ofrecido en Villavicencio bajó en 30 %; en Itagüi (la más importante central mayorista de Antioquia) se redujo en casi 43%; en Barranquilla (Gran Central de Abastos) este miércoles ingresaron solo 40 toneladas de productos, mientras que en un día normal llegaban en promedio 900 toneladas, y en Corabastos el mismo día entraron 1.038 vehículos, mientras que en un miércoles normal ingresan 1.147.

Mientras en las ciudades hay escasez de alimentos, en muchas plantas de acopio los productos se están pudriendo y a pesar de sus bajos precios en estos puntos de venta, nadie los quiere comprar porque no hay manera de transportarlos. En diversas zonas (Villavicencio, Barranquilla, Pasto, Ipiales y Bogotá, entre otros) algunos productos han tenido incrementos entre el 100 % y 400 %, mientras que en otras el impacto ha sido menor, pero aún sigue siendo muy perjudicial, como es el caso de Antioquia con un alza de precios en promedio de 66 %.

Por su parte, Fenavi alertó sobre el problema que hay con la movilización de materias primas, que ha afectado la fabricación de los alimentos de aves, por lo cual anunciaron que si la situación no mejora al finalizar esta semana, “no será posible reiniciar los ciclos de pollo de engorde y las aves de postura dejarán de poner huevos”, comentó el gremio.

Pero la crisis va más allá de los alimentos. En Nariño hay alarma por el agotamiento de existencias de medicamentos y a Villavicencio no llegaron los insumos para que el acueducto purifique el agua, así mismo, se han visto afectados los programas de alimentos escolares de diferentes regiones.

Durante los últimos años, el número de paros nacionales de diversos gremios son un indicador latente de las fallas en el sistema productivo del país y claramente de la falta de diligenciamiento por parte del Gobierno para lograr las condiciones adecuadas para fortalecer e impulsar el aparato productivo en Colombia.

Esta última lección demuestra que medidas macroeconómicas con instrumentos de política monetaria, como el aumento de las tasas de interés, no son suficientes para frenar la inflación y solventar la calidad de vida de la población. Los problemas de oferta no se solucionan desincentivando la demanda.

Estamos a la espera de medidas estructurales por parte del Gobierno que contribuyan realmente a la restauración de la producción en nuestro país. Mientras tanto, el bolsillo de los colombianos se afecta cada vez más y la calidad de vida se desquebraja con rapidez.

ANA MARÍA OLAYA
Directora del programa de Economía y Finanzas Internacionales
Universidad de La Sabana

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo