close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECIó ADOLFO PACHECO CASO VALENTINA TRESPALACIOS CARGAMENTO DE COCAíNA REFORMA A LA SALUD BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Hidroeléctricas ganarían $4,4 billones por medida para salvar térmicas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Hidroeléctricas ganarían $4,4 billones por medida para salvar térmicas

Así lo dijo Contraloría. Detectaron que generadoras no dan uso indicado a cargo por confiabilidad.

Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS 14 de julio 2016 , 10:31 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hace cuatro años, cuando el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios César González Muñoz (q.e.p.d.) cuestionó si los recursos que las empresas de generación de energía reciben por el llamado cargo por confiabilidad tenían un buen uso o si estaban alimentando las tesorerías de algunas empresas, hubo revuelo, escozor y hasta indignación en el sector eléctrico.

Pero casi cuatro años después la Contraloría General de la República encontró que no todas las compañías les dan el uso indicado a estos recursos que los usuarios pagan cada mes en sus facturas para tener un suministro de luz sin interrupciones.

Ese es el resultado de una actuación especial de fiscalización de la Contraloría realizada con motivo del aumento de las tarifas, aprobado en el 2015 por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Ministerio de Minas y Energía, para salvar a algunas termoeléctricas.

Pero además, la entidad recalcó que las medidas aplicadas para tal fin habrían pasado por alto la ley, al haber avalado incrementos para recuperar pérdidas patrimoniales de los agentes.

Adicionalmente, en el informe de la Contraloría se destaca que luego de que la Creg ordenara mantener un precio de escasez fijo para preservar los ingresos de los generadores, para que estos no siguieran bajando a causa de la caída del indicador de referencia (el precio de un derivado del petróleo llamado fuel oil número 6), los generadores hidráulicos obtendrían una ganancia de al menos 4,45 billones de pesos, durante los seis meses de vigencia de la medida.

El organismo de control advierte que desde el punto de vista legal, la medida puede considerarse contraria a la ley de servicios públicos (Ley 142 de 1994), cuyo artículo 94 establece de forma clara y precisa que “de acuerdo con los principios de eficiencia y suficiencia financiera, y dada la necesidad de lograr un adecuado equilibrio entre ellos, no se permitirán alzas destinadas a recuperar pérdidas patrimoniales”.

Dicho artículo también señala que la recuperación patrimonial deberá hacerse, exclusivamente, con nuevos aportes de capital de los socios, o con cargo a las reservas de la empresa o a sus nuevas utilidades.

“Esto se constituye en un traslado efectivo, irregular e ilegal a los usuarios, de las pérdidas de corto plazo que pudieron tener aquellos agentes cuyos costos de producción sobrepasan la remuneración recibida (precio de escasez)”, indicó la entidad en el documento.

Alto impacto

Y debido a los recursos que el Gobierno tuvo que asumir vía subsidios por estas alzas, se encontró que habría un detrimento patrimonial estimado en 53.700 millones de pesos, del Fondo de Subsidios de Energía.

Lo anterior porque, según la Contraloría General de la República, el incremento en las tarifas para aliviar las pérdidas de los generadores térmicos que operan con combustibles líquidos costará finalmente 476.539 millones de pesos, lo cual se constituye en un traslado efectivo de las pérdidas económicas de las empresas a los usuarios. Cada mes la demanda deberá asumir, según el documento, un pago extra de 79.423 millones.

Al comienzo de la crisis de los generadores térmicos que operan con combustibles líquidos o gas, y que se quedaron sin este último para producir la energía a un menor costo, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) estimó que el golpe para los usuarios sería de 1,49 billones de pesos.

Algunos casos

Asimismo, en el documento se subraya que los recursos obtenidos del cargo por confiabilidad se registran como ingresos y dentro del flujo de efectivo hacen parte de las actividades de operación, de tal forma que si la utilidad es positiva, este efectivo puede costear las actividades de operación deficitarias y las actividades de inversión como los aumentos de activos fijos o intangibles; pero cuando la utilidad es negativa, este resultado reduce el efectivo disponible para la inversión.

Al analizar las cifras de las empresas, se encontró que, mientras en EPM el cargo por confiabilidad solo representó en promedio el 17 por ciento de sus ingresos operacionales entre el 2006 y el 2015, en Termocandelaria, la térmica que fue intervenida por quedar financieramente inviable para cumplir con sus obligaciones de generación de energía, los resultados muestran que el crecimiento promedio de sus ingresos es de 1,9 por ciento en el mismo periodo, muy por debajo del ritmo de crecimiento de las generadoras hidráulicas analizadas.

Los vacíos del cargo por confiabilidad

Según el informe final de esta actuación especial, aunque en la Resolución 071 del 2006, expedida por la Creg (en la que se fijó la forma de remunerar el cargo por confiabilidad) se indica que el cargo se transfiere para mantener disponibles las plantas para cubrir las obligaciones de energía en firme o energía que se comprometen a entregar las generadoras, las empresas no le dan esa utilización.

“Lo incorporan como otro ingreso operacional en sus estados de resultados y termina cubriendo de manera general todos los costos y gastos, incluyendo los costos administrativos, los intereses bancarios e impuestos; sin que se destinen exclusivamente a la inversión y mantenimiento de las plantas comprometidas dentro del esquema”, señala el documento.

Para llegar a esta conclusión, la Contraloría General de la República hizo un análisis de las inversiones y demás usos potenciales, solicitando información financiera y operativa a las empresas generadoras más representativas.

De un total de 15 compañías contactadas, solamente ocho remitieron la información. Las firmas que reportaron los datos fueron Empresas Públicas de Medellín (EPM), AES Chivor, Empresa Urrá, Termocandelaria, Termoemcali, Gecelca, Proeléctrica e Isagén, ahora controlada por el fondo de inversiones canadiense Brookfield. El análisis se hizo sobre estas firmas, que entre el 2006 y el 2015 recibieron 8,7 billones de pesos del cargo por confiabilidad.

Las generadoras que no suministraron datos fueron Emgesa, Zona Franca Celsia (Termoflores), Epsa (controlada por Celsia), Gensa, Termotasajero, Termoyopal y Poliobras.

Según el contralor general, Edgardo Maya Villazón, las empresas no solo no le están dando el uso indicado por el regulador al cargo por confiabilidad, sino que pueden incurrir en riesgos de iliquidez para la época en que se hacen exigibles las obligaciones de energía en firme (OEF), convirtiéndolo en un riesgo para el sistema.

Y advierte que este hecho tiene una mayor probabilidad de materializarse en el caso de las empresas térmicas, que tienen una alta dependencia de los recursos del cargo para su operación.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo