Según Naranjo con su gira por Washington pretendía explicar a las autoridades de EE.UU. los alcances de los acuerdos en materia de seguridad y la necesidad de seguir combatiendo juntos elementos criminales que no se acabarán con el conflicto. (Lea también: Gobierno y oposición llevan debate sobre proceso de paz a Washington)
Así mismo, dijo el general durante una rueda de prensa en la capital estadounidense, se buscaba también despejar algunos de los mitos que se han creado en torno al proceso de paz.
Naranjo se refirió a su vez a la fortuna que supuestamente tiene las Farc escondida y se niega a entregarla para que sea usada en la reparación de sus víctimas.
De acuerdo con Naranjo si bien es cierto que algunos integrantes del grupo se han beneficiado individualmente por el tráfico de drogas, no considera acertada la idea de que las Farc es un guerrilla multimillonaria.
“Si fuese cierto que se ganaban US$ 600 millones anuales habrían derrotado al Estado. Eso es 100 veces más que el presupuesto que yo tenía para financiar un cuerpo de Policía de 170.000 hombres. Y lo que observábamos en los frentes de la guerrilla a los que llegamos era gente muy pobre, desabastecida”, afirmó Naranjo.
El general fue enfático, no obstante, en que no se es ingenuo con las Farc y que guerrillero que siga delinquiendo o se le detecten bienes provenientes del narcotráfico que no declaró, perderán los beneficios del acuerdo y serán procesados por la justicia ordinaria.
SERGIO GÓMEZ MASERI Corresponsal de EL TIEMPO Washington