Los lodos, ese material viscoso y maloliente en las aguas oscuras de las cañerías, dejarán de ser un dolor de cabeza, en especial para poblaciones del área rural del país.
El payanés Rodrigo Vejarano, un ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, de Cali, creó un tanque con un sistema que hace posible la limpieza por sí sola de la estructura de cemento, sin intervención de la mano del hombre. Además, logra que estos desechos fétidos se vuelvan abono y se logren suelos fértiles.
El tanque almacena hasta 600 litros de lodo, y también recibe basura orgánica y hasta las heces de los animales. Su nombre es Unidad Séptica con Tratamiento Continuo de Lodos, como aparece en la patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, con vigencia hasta el 17 de febrero del 2025 y que tuvo la asesoría de la Universidad del Cauca.
“El tanque siempre está en funcionamiento. Cada mes, el sistema retira cuatro litros de lodo (una familia puede generar cinco litros mensuales de estos desperdicios) y tiene un depósito adicional para esas basuras orgánicas de la cocina, como cáscaras y rastros de comida, además de excrementos de las mascotas”, explica Vejarano.
Ya no habrá necesidad de la tortuosa limpieza que suele realizarse de manera manual, aminorando los riesgos para la salud y por el hedor mismo. “Es una bomba con un modelo innovador que retira el lodo mecánicamente y lo envía a un sistema cerrado donde se recicla el agua para los riegos y las basuras orgánicas para compostaje”, manifestó el ingeniero Vejarano.
Según este profesional, de 60 años, no realizar a tiempo el mantenimiento de los pozos sépticos, por ejemplo en el caso de viviendas campestres, hace que se colmaten, con el riesgo de que los lodos se filtren y contaminen los suelos.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO