close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Menos regalías no reducirán inversión regional, dice Planeación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Menos regalías no reducirán inversión regional, dice Planeación

Ante caída de la renta petrolera, departamentos tendrán que echar mano de ahorro y saldos.

Por: ECONOMÍA 13 de julio 2016 , 08:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los 22,8 billones de pesos, que en comparación con el 2013 dejará de recibir el país por cuenta de la caída en la renta petrolera, representa una baja en regalías, mas en las regiones -este año-, según Planeación Nacional, no habrá mayor impacto sobre la inversión.

No son pocos los que se trasnochan por esta reducción, toda vez que hay 28, de 33 departamentos que son alta o medianamente dependientes de recursos distintos a los que logran generar con su esfuerzo propio.

Los casos de mayor dependencia son Putumayo y La Guajira, con indicadores por encima del 90 por ciento.

En esas regiones, particularmente inquieta la idea de que el país seguramente no volverá a contar con cifras como las del pasado, cuando se tenían presupuestos bianuales de regalías por 18 billones de pesos.

Más aún, si las proyecciones que tiene el Gobierno para el futuro, dan cuenta de que, las vacas flacas de las regalías no serán pasajeras.

El Ministerio de Hacienda estima que el recaudo anual, de aquí al 2019, estará por encima de los 4 billones de pesos ($ 4,8 billones). Esto es el equivalente al 88 por ciento de lo que tenían previsto ahorrar las regiones en dos de los fondos que guardan recursos de regalías: el FAE (Fondo de Ahorro y Estabilización) y el Fonpet (Fondo de Pensiones Territoriales).

Las cuentas venideras no son para nada halagadoras. Se estima que el precio de liquidación de las regalías minero-petroleras se reducirá en un 79 por ciento en el 2016 y en los siguientes años las caídas serán similares.

Inversión, ya golpeada

La preocupación crece en las regiones porque la bolsa de regalías ya venía golpeada: tuvo que acudir a un aplazamiento del 27 por ciento de los recursos previstos para 2015 y 2016, equivalentes a 4,9 billones de pesos.

Según datos de Planeación, el mayor aplazamiento se hizo en los fondos de inversión, que perdieron 2,6 billones de pesos, el 30 por ciento de lo que tenía previsto mover en los dos años.

A ello se le suma que continúan existiendo focos de corrupción en torno al manejo de estos recursos. Es así como, recientemente, la Contraloría realizó varias auditorías y estableció 209 hallazgos ligados a malos manejos en más de 92.000 millones de pesos, en lo corrido del 2016.

Los Llanos Orientales se ubicaron en el primer lugar, entre las regiones con más recursos embolatados: 33.000 millones de pesos.

Pese a estos antecedentes, el DNP, tras una evaluación a la situación de las regalías, concluye que “hay recursos suficientes para mantener el ritmo de inversiones”.

Esto, porque la estrategia para mitigar la menor cuantía en regalías, permitiría disponer de 1,4 billones de pesos, provenientes del desahorro del FAE y de la utilización de los recursos del Fondo de Desarrollo Regional adjudicados a la compensación, para casos como el que se está viviendo.

Inclusive, la entidad rectora del sistema de regalías estima que, “si se deteriora aún más el SGR, se cuenta con mecanismos de compensación similares a los ya usados en el bienio 2015-2016”.

Para Planeación, el reto es “lograr hacer más con menos”, priorizando los proyectos que realmente se necesitan, focalizándolos en lo que logre mayor impacto regional.

Pero la Federación de Departamentos no está tan convencida. Según Ana Aristizábal, subdirectora del Centro de Estudios regionales, el fondo dispuesto para época de vacas flacas, el FAE, solo tiene 900 mil millones de pesos, lo que no alcanzará para tener un buen ritmo de inversión

Ejecución lenta

Un punto que ahora puede servir, pero que no necesariamente es positivo es que el ritmo de la ejecución no va de la mano con el de la aprobación de proyectos. En consecuencia, se dispone de saldos que podrían ser utilizados ahora y que podrían alcanzar los 6,1 billones de pesos, lo que para Aristizábal, es menor a los montos de inversión que se tuvieron en 2013 y 2015.

Mientras Planeación estima que, “si mantenemos el mismo ritmo de absorción de recursos (67 %), para los próximos años (2017-2019) la disponibilidad será suficiente”, la Federación de Departamentos sostiene que de los saldos, 1,6 billones de pesos corresponden al Fondo de Ciencia y Tecnología, que no ha podido ejecutar a buen ritmo por cambios en las reglas del Ocad (órgano decisorio) en este tema.

A ello se le agrega que algunos analistas advierten que una vez se haga el desahorro el país no volverá a tener disponibilidad de recursos para alimentar el colchón que estaban acumulando las regiones con las regalías. Muestra de esto es que, a finales del 2014, el precio del petróleo cayó por debajo de la barrera de los 100 dólares por barril y en enero de este año ya estaba registrando el nivel más bajo en 16 años (26,01 dólares/barril).

En cuanto a la producción, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo el Gobierno estima que en el 2016, cuando todavía hay buen nivel, el pronóstico está por debajo del millón de barriles diarios (921), meta mínima en años anteriores.

Para los próximos años la tendencia en la proyección es descendente.

Lo cierto es que la mina en la que muchos años se basaron las finanzas territoriales se agotó, por lo que la Contraloría General, indicó que, tanto el Gobierno Nacional, como los entes territoriales, “deben asimilar que los recursos petroleros y las rentas generadas no son permanentes”. Por lo tanto, agregó que hay que empezar a considerar la vulnerabilidad financiera debido a la dependencia que se tenía de los recursos petroleros, a fin de minimizar sus efectos.

Contrario a lo que estima Planeación, la Contraloría ve una amenaza sobre el sostenimiento del ritmo de las finanzas públicas, lo que podría conducir a nuevos y repetitivos recortes de gasto que terminen llevando al traste las expectativas de desarrollo que ha tenido Colombia en los últimos años.

ECONOMÍA

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
fideicomiso
03:15 p. m.
Los hilos que se mueven detrás de John Poulos en la investigación
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo