close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los niveles de autoritarismo a los que ha llegado Correa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los niveles de autoritarismo a los que ha llegado Correa

Hace 3 años, firmó la Ley Orgánica de Comunicación que le permite limitar la libre expresión.

Por: JOSÉ MIGUEL VIVANCO 13 de julio 2016 , 07:52 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Qué duda cabe de que para el presidente Rafael Correa los medios independientes son sus enemigos? Para tener una noción de los extremos a los que ha llegado su gobierno, aquí van algunos ejemplos tragicómicos que demuestran notables niveles de autoritarismo.

Hace tres años, Correa firmó la Ley Orgánica de Comunicación, que le concede al Gobierno amplias potestades para limitar la libre expresión. La ley exige que la información difundida por los medios sea “verificada” y “precisa” –conceptos tan vagos que facilitan la censura–.

La ley prohíbe, además, el “linchamiento mediático”, definido como “la difusión de información que (...) sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente (...) con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública”. Esta disposición es música para los oídos de quienes quieren esconder prácticas corruptas, conflictos de interés y abusos de poder. Y, en un recurso orwelliano, la ley prohíbe la “censura”, lo cual sería positivo si no fuera porque castiga a los medios que no difunden temas que el Gobierno considere de “interés público”.

El órgano encargado de aplicar la ley, la Supercom, la ha usado para asfixiar a los medios independientes.
Por ejemplo, a pesar de la precisión –o tal vez justamente por ello– de una caricatura cuya viñeta indicaba “Policía y Fiscalía allanan domicilio de Fernando Villavicencio y se llevan documentación de denuncias de corrupción”, en enero del 2014, la Supercom impuso una multa de US$ 90.000 a El Universo, el periódico que la había publicado.

La Supercom determinó que representar con una caricatura el allanamiento del domicilio de un periodista que había revelado un escándalo de corrupción gubernamental “deslegitima (ba)” las acciones del Gobierno y entrañaba el riesgo de ocasionar “agitación social”.

También consideró que la viñeta generaba “desconfianza en el sistema investigativo y procesal penal”.

Un mes después, el caricaturista fue obligado a publicar una versión “rectificada” de su caricatura. En ella, se veía a agentes que, cordialmente y sonrientes, le pedían permiso a Villavicencio para ingresar y le ofrecían llamar a su abogado y redactar una lista de los documentos que tenían previsto confiscar.

La caricatura “rectificada” mostraba a Villavicencio renunciando a estos generosos ofrecimientos y afirmando que confiaba ciegamente en las autoridades policiales y judiciales.

Los medios ecuatorianos deben estar atentos no solo a lo que dicen, sino también a lo que no dicen. En junio del 2014, luego de que Correa criticara en su programa de televisión a los periódicos ecuatorianos por no cubrir adecuadamente su visita oficial a Chile, la Supercom inició una investigación contra cuatro periódicos –El Universo,

El Comercio, Hoy y La Hora– debido a que la cobertura del viaje de Correa no había hecho mención al doctorado honoris causa que le había otorgado una universidad chilena. La investigación permanece abierta.

Además, protestar contra la censura acarrea riesgos. Cuando la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos difundió un anuncio pago en el diario Expreso, en el cual protestaba por el efecto amedrentador de la Ley de Comunicación, la Supercom abrió una investigación de oficio.

En septiembre del 2015, resolvió que el anuncio no era suficientemente preciso y obligó al periódico a publicar una “rectificación” pagándolo de su propio bolsillo.

La Supercom ha multado, en reiteradas oportunidades, a medios que se han negado a publicar rectificaciones empleando los términos exactos exigidos por la Secretaría de Comunicación. No obstante, la Supercom no ha aplicado sanciones a medios oficialistas en casos análogos.

Por ejemplo, cuando Correa, en un canal público que el Gobierno maneja como propio, calificó de “fascista” al presidente de la Cámara de Comercio de Quito y luego este presentó un caso contra el canal, la Supercom decidió que el programa de Correa no estaba sujeto a la Ley de Comunicaciones debido a que constituía un “mecanismo de rendición de cuentas permanente” del presidente.

En este deprimente contexto, hace pocas semanas cuatro periodistas independientes ecuatorianos pusieron en marcha un proyecto humorístico en el que los ecuatorianos pueden hacer que Correa critique a su gobierno.

En una página web llamada MashiMachine, los usuarios pueden escribir una oración y el sistema selecciona extractos de alocuciones del presidente para armar una frase con la voz e imágenes de Correa. Habrá que ver hasta cuándo el presidente y su Supercom tolerarán las irreverencias del propio Correa.

JOSÉ MIGUEL VIVANCO*
*Director para las Américas de Human Rights Watch

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo