Acerca de su editorial ‘La paz y la coca (13-7-2016), hay que ser realistas: la paz nos llevará a eliminar el pretexto político para ejercer la violencia, pero superarla depende de todos. “La violencia es un fenómeno secular, habitual y propio de nuestra cultura”. Basta observar la pugnacidad, el radicalismo y la refractariedad al diálogo de la oposición ‘culta’ y su empeño en atizar la tensión entre Gobierno y camioneros, y el conflicto por la tenencia de la tierra.
En el plano institucional, la tolerancia estatal, con la indolencia y el desdén de las EPS por la tragedia y la vida ajenas, y la carencia de respeto por las leyes y de una justicia oportuna. Esto, en el contexto de nuestra pobreza intrínseca y la histórica falta del Estado en algunas regiones, no les deja a muchos otra “opción” que la ‘narcosupervivencia’ y el crimen.
Carlos H. Quintero B.
El paro camionero
Señor Director:
Cómo es posible que unos cuantos camioneros ‘vándalos’ quieran intimidar al Gobierno y a los que sí están prestando el servicio de transporte de carga, amenazando con incinerarles las tractomulas, paralizar el puerto de Barranquilla y otras actividades por el estilo, tal como lo manifestaron vociferantes en la radio. Es el momento para que las autoridades impongan la ley y capturen a estos antisociales para que no sigan perturbando la seguridad vial.
James Cárdenas Henao
Tuluá (Valle)
Estratos, predial y servicios públicos
Señor Director:
Laudable la idea de esta administración distrital de eliminar los estratos para fijar el impuesto predial, en aras de que sea más objetivo y se ajuste a las nuevas condiciones de mercado inmobiliario.
Mas también deberían eliminarse los estratos para los servicios públicos, así como los cargos fijos, a fin de que los servicios revelen sus precios reales, tanto como la demanda y la oferta.
No se entiende cómo la misma agua o la energía eléctrica pueden tener un valor monetario diferente en unos barrios que en otros, si tienen las mismas características físicas.
Muchos subsidios en los servicios públicos no han hecho más que propiciar el desperdicio y los déficits fiscales. Los estratos contribuyen también a la discriminación y la exclusión.
Mayo Monroy
Bogotá
La Bogotá de otros tiempos
Señor Director:
Qué interesante la crónica de Plinio Apuleyo Mendoza, contada de primera mano por quien vivió de cerca los acontecimientos del 9 de abril, y toda una época de la que hoy vemos algunos vestigios de lo que fue, como los rieles del tranvía en partes de la carrera 7.ª y casonas que aún están en pie. Y las fotos que acompañan la crónica me devuelven en el tiempo.
Angélica Hernández
Bogotá
________________________________________________