A esta hora en Boyacá se mantienen los bloqueos en tres sitios: en la Y en el sector de Higueras, en Duitama –donde ayer murió una persona–; en Río Chiquito, en Sogamoso, y en el municipio de Paipa.
Los puntos de concentración están en Santa Rosa de Viterbo, Firavitoba, Cucaita, Cómbita, en Tunja (en donde se registran tres puntos), en Nobsa, Sogamoso y en Duitama, así como en Soatá y Chiquinquirá.
La Policía Nacional asegura que ha facilitado la movilización de 1.135 vehículos gracias a 110 caravanas que han sido acompañadas por el Ejército.
Sin embargo, el departamento ya tiene desabastecimiento de combustible y disminución de productos perecederos y de primera necesidad en varias ciudades del departamento.
El general Ricardo Alberto Restrepo, subdirector de la Policía Nacional, señaló que si hay protesta a los lados de la vía no habrá problema. "Garantizaremos transporte no solo de víveres, insumos, médicos y lo que se necesite”, señaló.
“La orden que tenemos no solo del Presidente sino de la Constitución es garantizar la libre movilidad de los colombianos, la protesta pacífica; y un bloqueo de vías no es protesta pacífica”, dijo el subdirector de la Policía.
Situación en Duitama y Sogamoso
Ayer martes, en horas de la noche, luego de la muerte de Luis Orlando Sáenz, la ciudad de Duitama entró en un estado de desolación: las calles eran oscuras y sin personas en las aceras, y los tanques de la policía se tomaron las calles 15 y 14 rodeando la plaza de Los Libertadores, esto luego de que varios manifestantes acabaran con los vidrios del edificio administrativo de la Alcaldía y de otros establecimientos como bancos y supermercados, momento en el que no se contó con presencia de la Fuerza Pública.
Hoy miércoles, Duitama amaneció con una aparente calma. Instituciones oficiales como la Alcaldía y privadas como los bancos iniciaron sus actividades desde las 8 de la mañana y continuarán hasta la 1 de la tarde; las vías para salir de la ciudad siguen bloqueadas, no hay transporte público urbano ni intermunicipal.
Cerca de las 9 de la mañana se realizó una marcha con camisetas blancas. Varios transportadores se tomaron la Plaza de Los Libertadores como homenaje al joven fallecido y para exigir justicia. Cerca del 90 por ciento de los locales comerciales están cerrados.
Sogamoso se encuentra aislada: todas las entradas a esa ciudad están bloqueadas y hay barricadas en vías en pleno sector urbano del municipio.
Las empresas de transporte urbano de pasajeros no están trabajando porque fueron obligadas a sumarse al paro camionero, bajo la amenaza de atacar los vehículos.
La Administración Municipal decretó la ley seca y el toque de queda para los menores de edad. Los colegios públicos y la UPTC seccional Sogamoso suspendieron las clases.
La administradora de la central de abastos de la ciudad, Victoria Chávez, anunció que hay alimentos únicamente para una semana. Ya se registra desabastecimiento de frutas y verduras en los supermercados.
El alcalde de Sogamoso, Sandro Condía, afirmó que está gestionando un puente aéreo desde el aeropuerto de la ciudad.
La vía al relleno sanitario de Sogamoso también se encuentra bloqueada y esto afecta a 46 municipios del departamento que depositan sus residuos sólidos allí. Ninguna estación de servicio está vendiendo combustible en la ciudad. Desde el municipio de Aquitania no han podido despachar camiones con cebolla y en Firavitoba hay más de 5.000 litros de leche represados.
Sobre la muerte de un hombre en Duitama
Hasta Duitama llegó este miércoles un grupo de médicos legistas enviados desde Bogotá para realizar la necropsia y determinar la causa de la muerte del ciudadano de 31 años, identificado como Luis Orlando Sáenz, quien se desempeñaba como empleado de una empresa de carrocerías.
Según el Subdirector de la Policía, el hombre estaba en la refriega y eso está comprobado, aunque algunas versiones dan cuenta de que el hombre solo pasaba por el lugar.
“La Policía ha determinado un equipo investigador desde Bogotá para la inspección general y la justicia penal militar. El Esmad está dispuesto a las inspecciones que sean necesarias. Lo cierto es que nuestro Esmad no utiliza armas de fuego, solo dos tipos de armas, una con la que lanzan los gases lacrimógenos y otra que se denomina lanzador de esferas”, dijo Restrepo.
Además, pidió mesura, cordura y paciencia, e indicó que si la investigación revela que hubo alguna actuación salida de lo legal por parte de algún policía, se castigará.
Avanza la investigación por accidente del gobernador
El general Ricardo Alberto Restrepo, subdirector de la Policía Nacional, dijo que la investigación sobre el accidente del gobernador Carlos Andrés Amaya se está adelantando y que la Fiscalía está al frente.
También señaló, además, que el director general de la Policía Nacional, el general Jorge Hernando Nieto, estuvo en el sitio ayer y evidenció que sí se presentaron algunos actos de violencia y que no solo se registraron durante el accidente, sino en contra de miembros del Esmad y de varios vehículos en el momento en que se evacuaban a estas personas.
“Hay videos en los que se ven ataques a los vehículos, a la Policía, en donde hay personas bajando de las lomas, tirando piedras. Eso no es un campesino que está recogiendo la papa”, dijo el Subdirector.
Acotó también que las investigaciones les han permitido identificar a tres personas y en este momento la Unidad de Policía Judicial está haciendo el informe para presentarlo al Fiscal y poder tener las órdenes de captura.
TUNJA