El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció este miércoles que compró una licencia de pesca comercial de tiburones para proteger la vida marina en la Gran Barrera de Coral, al noreste de Australia.
Gilly Llewellyn directora de conservación de WWF Australia, afirmó que la iniciativa tiene el objetivo de prevenir que los tiburones martillo; los dugongos (sirenios); las tortugas y delfines mueran durante las capturas. Además explicó que está decisión ayudará a los arrecifes a recuperarse ante el peor episodio de blanqueo de corales de su historia.
Según datos oficiales presentados por la directora, la caza comercial de tiburones en la Gran Barrera ha crecido de 222 toneladas en 2014 a 402 toneladas en 2015, lo que representa la captura de unos 100.000 ejemplares.
Llewellyn reclamó medidas urgentes al Gobierno del primer ministro Malcolm Turnbull, ganador de las elecciones australianas del pasado 2 de julio.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), creada en 1948 por estados soberanos, agencias gubernamentales y grupos civiles, incluye al tiburón martillo en su lista de especies en peligro de extinción.
Dos estudios científicos publicados este año denunciaron un blanqueo extraordinario del coral de la Gran Barrera en gran parte por culpa de la actividad humana. Además una investigación publicada por la Universidad James Cook de Australia, afirmó el pasado mes de abril que el 93 por ciento del coral de la Gran Barrera, que se extiende 2.300 kilómetros a lo largo de la costa, sufría de blanqueo.
De igual forma el Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes Coralinos, indicó que el blanqueo ha causado la muerte de cerca del 35 por ciento del coral de las zonas norte y centro de la Gran Barrera.