close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Siete hitos que marcan la historia de la genética
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Siete hitos que marcan la historia de la genética

La reciente propuesta de ensamblar ADN humano se suma a los hechos relevantes en esta disciplina.

Por: ANDRÉS MONTENEGRO VERGARA 12 de julio 2016 , 09:31 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Recientemente, un equipo de investigadores lanzó una propuesta revolucionaria: “construir” el ADN de una célula humana.

La iniciativa, publicada por la revista Science, lleva por nombre ‘el proyecto para escribir el genoma humano’ y requiere concretar la nada sencilla tarea de ensamblar desde cero una cadena de ADN de tres mil millones de pares de bases. De lograrse, la técnica no se limitaría a material genético humano, sino al de otras especies.

Aunque apenas se trata de una idea, que deberá ser sometida a discusión por científicos antes de formular un proyecto que necesitaría al menos 100 millones de dólares para financiarse, ya ha suscitado un fuerte debate sobre las implicaciones éticas, legales y sociales de la idea.

No es para menos. La posibilidad de ensamblar ADN abriría no sólo las puertas a la creación de células modificadas para trabajar en el laboratorio, también a modificar células e implantarlas a pacientes para combatir enfermedades. Otros van más allá y avizoran el peligro de que se esté sembrando la semilla del diseño de organismos vivos modificados.

Los autores han salido al paso a las críticas y aclaran que no buscan crear humanos genéticamente modificados, sino colaborar para que algunas investigaciones puedan llevarse a cabo más eficazmente.

Para científicos como el alemán Torsten Waldminghaus, la propuesta es un aporte valioso; citado por ‘Science’, explicó que ésta se basa en “aprender construyendo”, es decir, como ya se conocen las partes necesarias para ‘construir’ un cromosoma, el siguiente paso es ensamblarlo para determinar si el conocimiento era correcto.

En lo que todos coinciden es que, de desarrollarse la idea, el mundo estaría ante un hito de la genética. El siguiente es un breve repaso por algunos de los avances más importantes en este campo.

1. Leyes de Mendel

Entre 1856 y 1863, el monje austríaco Gregorio Mendel estudió el crecimiento de alverjas en el jardín de su monasterio. Al cruzar ciertos especímenes se dio cuenta que algunas características de estas plantas (como el tamaño y el color) se mantenían en la segunda generación, en una relación de tres a uno. Con este trabajo, Mendel concluyó que algunos rasgos son más ‘fuertes’ que otros, y que es más probable que se encuentren en siguientes generaciones. Sus experimentos sentaron las bases de la trasmisión de la herencia (caracteres entre padres e hijos). Estas reglas se conocen como las Leyes de Mendel.

2. La teoría de Darwin

En 1859 se publicó el libro ‘el Origen de las Especies’, de Charles Darwin. El naturalista pasó a la historia con su teoría de la evolución, que planteaba que las poblaciones y los individuos evolucionan mediante un proceso de selección natural, que le permite sobrevivir a los que se adaptan mejor al medio en el que se encuentran. Darwin pasó cinco años en las islas Galápagos (Ecuador) estudiando la vida animal y los restos fósiles de la zona.

3. Entra en el escenario el gen

En 1909 el danés Wilhelm Johannsen acuñó la palabra “gen” para describir las unidades mendelianas de la herencia, en 1910 Thomas Hunt descubrió que los cromosomas son los portadores de los genes. El siguiente hito lo consiguieron Avery-MacLeod-McCarty en 1944, cuando demostraron que los genes, de los que ya se conocía su función, estaban formados por ADN.

4. La doble hélice del ADN

En 1953 Francis Crick y James Watson descubrieron la llamada doble hélice del ADN. Gracias al modelo se encontró que el ADN es una doble hélice, que las dos cadenas de la hélice están formadas por fosfato y azúcar de los nucleótidos y que estos están ‘apilados’ uno encima de otro. También se determinó que las estructuras se unen por enlaces de hidrógeno que emparejan específicamente una adenina (A) con una timina (T) y una citosina (C) con una Guanina (G), estas, son las bases del ADN. Los científicos fueron galardonados con el Nobel de Medicina en 1962.

5. Se descifra el código genético

En 1966 se dio un paso enorme cuando se descifró el código genético: tres bases de nucleótidos determinan cada uno de los 20 aminoácidos que existen. Este hallazgo, sobre el cual se fundamenta el código genético, se le debe a Severo Ochoa, Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei. La forma de unir fragmentos de ADN de manera secuencial (una de las bases para entender cómo funciona el genoma y la herencia) es producto de los trabajos de Frederick Sanger.

6. La oveja Dolly

En 1996 nació el primer animal clonado de la historia: la oveja Dolly. La clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta se convirtió no solamente un hito de la genética sino quizás de la ciencia en el siglo XX. Dolly vivió seis años aun cuando presentó envejecimiento prematuro, pues al nacer tenía la edad de la célula de la que fue clonada.

7. El genoma humano completo

Diez años después, en 2006, se reveló la secuencia de todos los genes del genoma humano (toda la información genética de una persona), un hito al que se llegó tras un complejo proceso de cartografía genética que duro 16 años. Este ha sido un evento calificado como ‘la mayor aventura científica de la humanidad’. Todos los desarrollos en este campo, que eran considerados imposibles en el siglo pasado, como la creación de células vivas, de terapias dirigidas, el conocimiento de enfermedades y su potencial cura, y el control biológico, tienen como base este hallazgo.

*Con información del Centro de Fertilidad y Genética (CeFeGen) y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos (NCHGR, por sus siglas en inglés)

Andrés Montenegro Vergara
Escuela EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
John Poulos
12:00 a. m.
John Poulos: indignación por la actitud del señalado asesino de DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo