Unos 125 voluntarios, 7 horas de trabajo continuo y una coordinación pública y privada se necesitaron para recuperar el simbólico Monumento a los Héroes, edificio que da la bienvenida a Bogotá por el norte, en donde se encuentra la calle 80 y la autopista Norte. (Vea las fotos de la intervención)
Todo para que los bogotanos dejen de ver el bien patrimonial como una simple estructura de piedra, y se puedan acercar para conocerla. Para que sepan, por ejemplo, que el edificio es una de las piezas más importantes de la colección a cielo abierto del Museo de Bogotá, que en 2006 fue declarado Bien de Interés Cultural Distrital y que en él hay seis entrepisos y una terraza a 57 metros de altura –lo que en un edificio convencional serían casi 20 pisos– desde la que se tiene una panorámica privilegiada de Bogotá.
Y, desde este jueves, será un lugar de encuentro para el arte y la cultura en la ciudad. Del 14 al 24 de julio recibirá parte del público del Festival Independiente de Cine de Bogotá (IndieBo) y a partir de octubre será otra sede del Museo de Bogotá.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, dijo que este bien patrimonial “va a dejar de ser simplemente un monumento y va a convertirse en un sitio cultural donde se lleven a cabo diversas actividades, un sitio ordenado, seguro, amable, que mejore la convivencia ciudadana”.
Alrededor de este empezará a crearse una estrategia de activación patrimonial que busca generar apropiación de la comunidad frente al monumento: que la ciudadanía lo conozca, lo visite y lo cuide.
“Cuando hablamos de activación también hablamos de que la gente conozca el monumento, sepa cuál es su importancia, su historia, su resignificación en una ciudad que le apuesta al desarrollo. En este caso, nadie sabe lo que hay por dentro, es una sorpresa. Una primera sensibilización es ‘visitémoslo, conozcámoslo’ y para eso hay que generar una oferta cultural y educativa ligada misionalmente al monumento”, contó María Cristina Díaz, subdirectora de Divulgación de los Valores del Patrimonio Cultural del IDPC.
Después del IndieBo, el próximo evento que se realizará allí será la Bienal de Arquitectura, y habrá exposiciones temporales el resto del año. Sin embargo, para que se convierta en una sede con actividades permanentes y buen público, se requiere hacer reforzamiento estructural y urbano, una restauración que lo haga un espacio idóneo para un museo.
“El desarrollo urbano para ese punto ha sido un poco desafortunado, porque antes era un monumento absolutamente precioso, donde había paradas militares con caballos, tanques. Ahora, por ejemplo, hay una dificultad de accesibilidad al monumento: hay un semáforo por donde se puede ingresar, pero antes no se veía la cebra, por eso el sábado la pintamos para que la gente se pueda ubicar”, dijo Díaz.
Esta jornada de embellecimiento, la número 130 que ha hecho el Distrito este año y que recuperó el monumento y sus alrededores, también consistió en abono de plantas, barrido del entorno, arreglo de gravilla de su terraza, pintura del muro vehicular y limpieza y pintura del cerramiento y el muro.
Participaron voluntarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), del Jardín Botánico, del Idipron y de otras entidades del Distrito. El sector privado también se sumó a la jornada: TCC donó la pintura; Pizza por Metro, los refrigerios, e IndieBo también puso sus esfuerzos. Así, el Distrito solo tuvo que aportar voluntades para la jornada.
El alcalde Peñalosa felicitó a los voluntarios y agradeció “a todos los ciudadanos que participaron en la recuperación del monumento, que estaba totalmente deteriorado con grafitis y mugre. Estaba en un pésimo estado”.
Su valor histórico
El Monumento a los Héroes, inaugurado en 1963, conmemora las batallas de independencia de Colombia. Sus muros, enchapados en piedra muñeca, tienen inscritas las batallas de Ayacucho, Carabobo, Bomboná, Boyacá, Pichincha y Junín.
Al norte lo custodia una escultura de Bolívar a caballo creada en 1910 por el francés Emmanuel Frémiet, que antes estuvo en el parque de La Independencia y en el estadio El Campín.
En sus inicios, en 1953, la idea era que el edificio albergara un museo en honor a los soldados caídos en la guerra coreana y a la Academia de Historia. Sin embargo, la obra se detuvo y en el mandato de Rojas Pinilla se terminó como una versión más modesta.
Actividades para el mes
A partir del jueves, el Monumento recibirá al IndieBoX, una vertiente del festival de cine independiente de Bogotá, IndieBo que, junto al MinTic, sorprenderá a sus visitantes con una instalación tecnológica de las últimas creaciones nacionales e internacionales de realidad virtual, con las que se podrá interactuar. Además, en la terraza se proyectarán películas que hacen parte de la programación del festival y en las paredes internas del monumento habrá una exhibición de las fotografías del Museo de Bogotá.
BOGOTÁ