close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
"Humeante de petróleo y husmeante de pan"
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

"Humeante de petróleo y husmeante de pan"

Dolorosas, urgentes y premonitorias; así son las imágenes de los venezolanos cruzando la frontera.

Por: Sergio Ocampo Madrid 12 de julio 2016 , 05:21 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Dolorosas, problemáticas, urgentes y premonitorias; así son las imágenes de miles de venezolanos cruzando el puente internacional en Cúcuta para comprar pañales, papel higiénico, aceite, arroz y medicinas. Esas fotografías y secuencias de unas multitudes entrando a Colombia, casi como una horda, con caras expectantes, y luego saliendo ya atiborradas de paquetes, con caras de ilusión, serán un documento crucial cuando en el futuro se cuente la historia de la catástrofe que vivió Venezuela en el comienzo de siglo.

Me asombra, como observador, como colombiano, como latinoamericano, la gran cantidad de colofones que se desprenden de esas tristes estampas del sábado, y de su antecedente, dos días atrás, cuando unas 500 mujeres rebasaron a la fuerza a la Guardia Nacional para buscar aquí comestibles y otras cosas necesarias. En esa simple romería de hombres y mujeres hay una lectura geopolítica, sin duda; pero también una histórico-política, una sociológica, una personal y hasta una poética.

La personal es la más simple y quizá la más burda: con todas las escaramuzas, rifirrafes, desencuentros, chismes, manipulaciones desde arriba, Venezuela es nuestro verdadero álter ego, nuestro igual, nuestra continuación y extensión en el Caribe, en los llanos, en la selva, en el trópico, en el ánimo, en la quimera y en la utopía. Como ningún otro país. Es imposible, al verlo ahora en su momento más terrible, no recordar ese pasado tan cercano de su ostentación, de su desdén para mirar a este lado, de su actitud humillante al cerrar fronteras cuando le daba la gana, de su envidiable papel de hermano con plata, cuyas empleadas domésticas, jardineros y choferes eran colombianos. Es doloroso ver que se le acabe la prosperidad a un familiar, y comprobar aquel adagio que dice: ‘La vida da muchas vueltas’.

La lectura geopolítica le entrega otra vez la razón al malinterpretado Francis Fukuyama cuando habló del fin de la historia. El pensador gringo-japonés nunca postuló, como lo han querido vender, que la historia se hubiera acabado porque ya no sucedan más hitos ni se activen o se renueven procesos, o porque se hayan resuelto las tensiones y conflictos, sino porque desaparecieron los regímenes políticos alternativos y triunfó, sin rivales, un estado homogéneo universal, con la democracia liberal como eje y la cultura occidental de consumo como basamento. ¿Bueno o malo? No estoy muy seguro de lo uno o de lo otro, pero es así. Esas imágenes de la multitud cruzando el puente (‘puente humanitario’ lo llamaron de modo oportunista algunos en Colombia) son el último bofetón a la aventura chavista y a su caricatura delirante y personal del socialismo.

En lo histórico-político, Venezuela es un espejo de nuestras democracias tambaleantes y perplejas, una comprobación trágica de que aquí no hay instituciones sino adalides. No hay estructuras sino caudillos. Hace treinta años, y hasta menos, Venezuela era el país del “Ta’ barato, chico, dame dos”, de la gasolina por la que se pagaba un precio simbólico, de la casi inexistencia de un régimen impositivo y tributario. Es que de la tierra no manaba leche ni miel, sino petróleo, y sin mayores esfuerzos ni políticas públicas de largo aliento se convirtieron en la cuarta economía de América Latina. Si bien el país era rico y había unas clases medias derrochonas, también había unos enormes cinturones de miseria para recordar que el dinero de esa tierra no se estaba distribuyendo con toda equidad.

Y ese fue el sustrato del que se alimentó Chávez y su experimento, que terminó destruyendo la economía y disponiendo del petróleo como una caja menor para su proyecto continental y mesiánico, y arrasando la escasa institucionalidad hasta dejarla del tamaño exacto en el que pudiera gobernar, como Fidel, cincuenta años. Esos venezolanos cruzando el puente internacional el sábado pasado con la ilusión de unas mercancías que durarán unas semanas son el testimonio para la historia de ese fracaso estruendoso de unas instituciones que, por corruptas e ineptas, no lograron prevenir el advenimiento del monstruo, y que luego no pudieron prescindir de él.

Aunque el oficialismo chavista ha querido mostrar el desabastecimiento como un complot del capitalismo y la ultraderecha, lo que desnudan las estampas del sábado en Cúcuta es la catástrofe de un gobierno que tomaba decisiones al impulso temperamental del caudillo, sin planeaciones ni estudios, con el libreto subterráneo de los impactos políticos y la esquizofrenia mediática. El 19 de agosto del año pasado (hace casi un año), Maduro cerró la frontera desconociendo que se trata de una línea viva, de trashumancia multitudinaria, de interdependencia absoluta. Y lo hizo bajo el argumento de que había desabastecimiento en su país porque todo se venía de contrabando a Colombia. Qué ironía esta de tener que abrir ahora, por horas, un paso para que puedan venir a abastecerse a este lado.

Decía arriba que las fotografías del sábado tenían hasta una lectura poética. Ver todo eso en televisión me hizo recordar los versos de Jorge Zalamea en “El sueño de las escalinatas”, donde el poeta hace concurrir a las naciones a la orilla del Ganges para recordar sus grandezas y también sus deudas. Sin detenernos en su valor literario, este largo, anacrónico y pomposo poema en prosa cobra una tremenda vigencia y sugiere que Zalamea era un escritor regular, pero un gran clarividente.

“De Venezuela la rica, la riquísima, la mil veces rica –inesperado centro de musicalia, sede de la más audaz arquitectura, lonja de artistas, mecenas estrellado (¡oh antifaz, oh máscara, oh irrisión!)– de Venezuela humeante de petróleo y husmeante de pan, han venido millones de pobres venezolanos y los millares de sombras que toman aquí, entre nosotros, vacaciones de los penales, presidios, cárceles, en que pagan el planteamiento de un pleito: ¡el vuestro, el nuestro!”.


Sergio Ocampo Madrid

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
02:30 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 4.300 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo