close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Hablar al bebé, la mejor forma de estimular su cerebro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Hablar al bebé, la mejor forma de estimular su cerebro

La voz de la madre y su tono ayudan al bebé a desarrollar habilidades lingüísticas.

Por: MARÍA DEL MAR QUINTANA 12 de julio 2016 , 05:00 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si un niño escucha la voz de su madre, no solo se activan las áreas auditivas, sino también las áreas sociales, que son las que le permiten al pequeño responder.

Estos y otros hallazgos hacen parte de la investigación de la doctora Patricia Kuhl, quien es codirectora del Instituto para el Aprendizaje y la Ciencia del Cerebro en la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Según la investigadora, “aunque un bebé de siete meses no pueda producir palabras, pero sí escucharlas, sus áreas afectivas y sociales están trabajando como si estuviera tratando de responder”.

“Por eso –dice la doctora– es tan importante hablarles antes de que ellos mismos puedan hacerlo, porque estamos poniendo en práctica las áreas del cerebro que eventualmente les van a permitir participar en una conversación.

Sabemos que muchos padres no les hablan a sus bebés o esperan demasiado tiempo para hacerlo, solo lo hacen cuando el niño tiene uno o dos años, porque no saben lo importante que es estimular el cerebro del bebé en ese sentido”, afirma Kuhl.

Para la investigadora, los padres son los primeros y mejores profesores para los bebés, porque son quienes interactúan socialmente con ellos, y es precisamente esa interacción social, ese ir y venir entre las dos personas, lo que más activa el cerebro del pequeño. Esto sucede en actividades tan sencillas como bañarlo, cambiarle el pañal o ir al supermercado en familia.

“Cuando mamá le habla a su bebé, estimula su cerebro y lo lleva a construir el sistema de lenguaje; así desarrolla grandes habilidades lingüísticas que después lo llevarán a tener una buena alfabetización”, añade Kuhl.

Los estudios que ha realizado el equipo de trabajo de Kuhl se han reforzado gracias al uso del magnetoencefalógrafo, una máquina que permite ver con una precisión milimétrica, de manera no invasiva y silenciosa, los campos magnéticos del cerebro que cambian a medida que el bebé piensa. “De esta manera registramos a los bebés mientras están aprendiendo y notamos qué áreas se activan cuando están escuchando la voz de su madre”.

Además, dentro de las investigaciones que dirige Kuhl, todas relacionadas con el cerebro de los bebés, se menciona que el tono en el que la madre se comunica con su hijo, al que se le llama ‘parentee’, también aumenta los beneficios de hablarles desde que son bebés.

Esto se refiere a la forma cariñosa y pausada en que los padres se dirigen a sus pequeños para consentirlos y decirles que los aman. Este tono es a veces exagerado y cantado.

“Vemos en algunas culturas que se les dice a los padres que no le hablen a sus bebés de manera consentida, pero nuestras investigaciones arrojan que hacerlo atrae la atención del pequeño y logra que retenga más y de mejor manera las palabras que se le están enseñando”, agrega.

Además de Kuhl, expertos de la Universidad de Rutgers-Newark, EE.UU, encontraron que el uso de sonidos exagerados puede ser la mejor manera de enseñar el lenguaje a un bebé.

Luego de observar la forma de hablar de los padres, los investigadores crearon un modelo matemático que predice los patrones del habla comprensibles desde el nacimiento. Los sonidos que más usamos con los bebés exageran propiedades importantes que ellos necesitan para atender y aprender. Si se pone el énfasis en las palabras adecuadas, el pequeño conseguirá aprender más rápido y con menos datos.

“Los cerebros de los niños son una máquina increíble. Ellos van haciendo un análisis estadístico cada vez que nos escuchan hablar. Esto es sorprendente porque no entienden las palabras ni las acciones, pero el cerebro va teniendo en cuenta qué es lo más frecuente; qué es lo más incidente; qué tipos de acciones, comportamientos u objetos suceden”, agrega la investigadora.

Sin embargo, para Kuhl, esto también alarma un poco, pues significa que están poniendo atención a todo lo que coloquemos frente a ellos.

La tecnología no reemplaza a los padres

Otra de las líneas del estudio de la investigadora, enmarcada en su interés por el funcionamiento del cerebro de los pequeños, se ha centrado precisamente en detallar cómo este reacciona si está expuesto a la tecnología.

“Si uno mira la evolución del cerebro, la única manera que encontró para desarrollarse fue la de cooperar con otros seres humanos. Cuando un ser humano trataba de hacer algo de manera aislada, sin la ayuda de otros, era más probable que no lo lograra o que fuera presa de un animal más grande, por ello la importancia de la comunicación”, añade la investigadora.

Según Kuhl, esto conlleva a que los niños no aprendan de medios como la televisión, sino hasta más adelante, cuando logran entender que esta representa personas, pero no es un ser humano.

“Descubrimos que cada hora adicional que pase un bebé menor de 16 meses frente al televisor, ocasiona el no aprendizaje de cinco palabras nuevas. Esto significa que el cerebro no va a conocer tantas palabras como podría”, afirma Kuhl.

Además, continúa, “estamos haciendo un estudio más profundo para saber exactamente qué otras cosas pasan con la exposición al televisor, pues creemos que el niño entra en una especie de trance, se hipnotiza, pero no entiende que en realidad es un ser humano lo que está viendo. Entonces, pensamos que las zonas del cerebro que manejan el lenguaje o la parte social sencillamente se apagan y el niño solo le pone atención a las luces y al movimiento”.

Hacer la tarea

En tal sentido es tarea de los padres hablarles a sus hijos para que tengan esa interacción social con su cuidador y no con una máquina. Y que utilicen el lenguaje ‘parentee’, el cual tiene implicaciones en los periodos críticos del desarrollo como la preparación para la lectura.

MARÍA DEL MAR QUINTANA
Redactora ‘ABC del bebé’

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
John Poulos
12:00 a. m.
John Poulos: indignación por la actitud del señalado asesino de DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo