Ante la gravedad de los efectos económicos y sociales del paro camionero, es importante promover el transporte interior por vía férrea y marítima. Colombia ocupa en competitividad un pésimo lugar en el mundo, y una de las razones son los costos de los transportes y seguros internos. Es más barato transportar un contenedor entre un puerto colombiano y la China que del centro del país a cualquiera de nuestros puertos. El reto del Gobierno es inmenso, y no puede seguir postergando estos temas.
Mario Patiño Morris
Que las Farc convenzan
Señor Director:
El presidente Santos se desgasta convenciendo al país de lo que ya están convencidos los colombianos: de que quieren la paz y de que esta es mejor que la guerra. De lo que aún muchos no lo están, sin ser enemigos de la paz, es de la sincera voluntad de dejación de actividades ilícitas, de reinserción y de reconciliación de las Farc, como de la racionalidad y favorabilidad de las concesiones pactadas por el Gobierno en La Habana, y del bajón del umbral al 13 por ciento del censo electoral para aprobar el plebiscito. Sobre ello en concreto, el país necesita demostraciones convincentes de las Farc y argumentación pedagógica gubernamental para lograr la paz.
Luis Iván Perdomo Cerquera
En defensa de Peñalosa
Señor Director:
No estoy de acuerdo con los resultados de la encuesta que califica mal a Peñalosa, pues los frutos de los primeros meses de su administración son palpables: desempantanó los proyectos de vivienda popular paralizados hace años, le metió la mano al ‘Bronx’ y al tema de la salud, que nos tenía en jaque; redujo en 41 por ciento el robo de celulares, creó escuadrones de policías de civil para dar más seguridad a TransMilenio (TM); redujo los robos y atracos a comercios y casas, tapó más de 20.000 huecos. Está pavimentando las calles de los barrios populares y arreglando parques, hizo retirar más de 30.000 carteles de las calles, está recuperando lugares emblemáticos de la ciudad, construyó una nueva estación de TM en Soacha...
José Méndez
Bogotá
Contaminación y Código
Señor Director:
En la entrevista ‘La voz más famosa del perifoneo en Bogotá’ (EL TIEMPO, 15-5-2016), L. Rincón admitió que el Decreto 945/95 prohíbe el perifoneo comercial por considerárselo contaminación auditiva. No obstante, el comercio informal de Bogotá usa extensivamente su voz para vender todo tipo de productos a unos decibeles, horarios y características técnicas que ninguna autoridad controla y cuya modalidad se ha extendido al comercio formal. ¿Qué dicen el nuevo Código de Policía y la normativa distrital y nacional? Y muchos comercios, desde tempranas horas, sacan los parlantes a la calle para acribillar con los 87 decibeles sobre los que advierte la OMS. Cualquiera se arroga el derecho de taladrar nuestros oídos, mientras la Secretaría respectiva guarda tonante silencio.
Cecilia Upegui
_______________________________________________