Aunque la central mayorista de Armenia, Mercar, aún no reporta desabastecimiento según confirmó la gerente del sitio, Olga Lucía Urrea, algunos productos como la panela y el arroz, sí escasean como le aseguraron a este medio, distribuidores de Mercar.
Urrea también explicó que pese a que allí ingresaban unas 600 toneladas de productos al día y que por estos días ingresan 300, los productores se prepararon bien para el paro. “Nosotros tenemos diversidad de productos y el fin de semana nos llegaron más de otras regiones. Este es un departamento ubicado estratégicamente y somos productores de muchos alimentos”, dijo Urrea.
No obstante, explicó que los productores de plátano del departamento sí se han visto afectados pues no han podido despachar sus cargas a los demás departamentos o han tenido que pagar el triple del valor que antes costaba el flete. Así lo confirmó Luis Francisco Cardona, comercializador de este producto en Mercar.
“Aquí el precio está igual pero incrementó en Bogotá o en otras partes, a donde logramos mandar la carga. Antes el flete costaba un millón 500 mil pesos pero ahora vale 3 millones 500 mil pesos”.
Luis Gabriel Sabogal, distribuidor de papa de Mercar, señaló que aunque se ve afectado por el paro apoya a los camioneros porque los precios de los fletes no han subido en los últimos 15 años. “Es muy duro para el grupo transportador”, dijo y contó que hace unos días, en La Línea dañaron siete camiones que luego lograron llegar a Armenia.