Si bien en la capital del Atlántico aún no se puede hablar de desabastecimiento como consecuencia del paro de camionero, que completó más de un mes, ya algunos productos de la canasta familiar comienzan a escasear y por consiguiente a subir de precio.
Productos como la guayaba, papaya, melón, granadilla, pimentón rojo, que vienen del Valle del Cauca, han tenido un incremento en el precio al consumidor, porque no han llegado.
El gerente de la Gran Central de Abastos del Caribe (Granabastos), Álex Riveira, contó que desde que comenzó el paro camionero a la capital del Atlántico han dejado de llegar unas 500 toneladas de alimentos procedentes del interior del país y algunas regiones del Caribe colombiano.
“Hay incrementos de un 15 por ciento en algunos productos, que se han encarecido porque toca trasladar el pago adicional del flete al consumidor", señaló Riveira.
Algunos comerciantes han optado por traer por vía aérea sus mercancías, pero encarece el precio.
El viernes de las 1.100 toneladas de alimento que estaban programadas para entrar a Granabastos, llegaron 700.
Por su parte, el presidente de Undeco, Orlando Jiménez, dijo que hay precios de productos que en estos momentos han sufrido un alza por encima del 300 por ciento. Explicó que una caja de tomates que hace 8 meses estaba en 25.000 pesos, hoy está en 100.000 pesos; un bulto de papa (de 90 kilos) que costaba 30.000 pesos pasó a 100.000 pesos.
Queja de conductores
Para algunos camioneros como Deiber Alonzo Tovar, quien llegó este lunes de Tunja (Boyacá) con una carga de papa, no es fácil traer carga a la Costa Caribe debido a que se exponen a ser atacados por sus mismos compañeros, que permanecen en el paro.
A él le partieron el panorámico del camión, avaluado en 600 mil pesos. El carro está forrado con un plástico.
“Tenía varias semanas sin trabajar y decidí arriesgarme a salir con este viaje y mire, me salió más caro”, contó el hombre, quien decidió dejar parqueado el vehículo y regresar a Tunja a esperar que se resuelva la situación. “No me puedo quedar aquí cruzado de brazos pagando hotel y comida, puntualizó.
También sube la carne
Otro de los productos que ha tenido un significativo incremento en los últimos días es la carne, cuyo kilo subió en promedio 2.000 pesos.
El presidente de Asoganorte, José De Silvestri, explicó que todo obedece a la sequía en los últimos dos años ha golpeado al norte del país con el fenómeno del Niño.
Sin embargo, aseguró que el precio en la región sigue estando por debajo del resto del país.
“Esperamos que en este segundo semestre cuando lleguen las lluvias se normalicen los precios”, manifestó el dirigente gremial.
LEONARDO HERRERA DELGHAMS
Barranquilla