close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'La confianza es clave para entrada de excombatientes a la política'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'La confianza es clave para entrada de excombatientes a la política'

Tim O'connor y Denis Rooney, invitados por la ONU, hablan del rol de empresarios en posacuerdo.

Por: JUAN CAMILO PEDRAZA 11 de julio 2016 , 09:28 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Dos figuras claves en el proceso de paz de Irlanda del Norte estuvieron en Colombia, invitados por la ONU, para compartir su experiencia con empresarios de Medellín, Cali y Bogotá.

Uno de ellos es el exnegociador Tim O’connor. Este exfuncionario de alto nivel ayudó a la vinculación del sector empresarial en la implementación del acuerdo que terminó la guerra de guerrillas en ese país.

Y el otro es Denis Rooney, un reconocido empresario que fue jefe, durante siete años, del Fondo Internacional para Irlanda previsto para el desarrollo económico en el posconflicto. (Lea también: ¿Las Farc tendrán candidatos?)

Durante su visita a finales de junio y en compañía de la embajadora irlandesa Sonja Hyland, ratificaron ante Rafael Pardo, ministro para el Posconflicto, su ayuda de 3 millones de euros para los próximos cinco años de paz.

Ambos, en conversación con EL TIEMPO, contaron la importancia del empresariado, tanto en el plebiscito como después, en la implementación de lo acordado.

Antes del Acuerdo del Viernes Santo, que terminó el conflicto en Irlanda, había un gran pesimismo por las negociaciones. Luego de firmada la paz esto cambió, ¿cómo interpretaron este pacto los irlandeses?

O’connor: En Colombia veo una atmósfera muy similar a la de Irlanda del Norte antes del acuerdo de paz. Había mucho pesimismo, cuatro días antes de la firma una encuesta en Belfast preguntó si creían que las negociaciones iban a ser exitosas y un noventa por ciento dijo que no.

Cuando lo logramos, ocurrió casi un milagro. El pueblo empezó a creer que si era posible un acuerdo, quizá también era posible creer en otras oportunidades en paz. Esto sirvió al aumento del optimismo.

También fue importante que cinco semanas después de la firma tuvimos un plebiscito sobre el acuerdo. Tanto en Irlanda del Norte como la del sur fue aprobado por el pueblo. Hasta entonces el pacto entre políticos se convirtió en un mandato popular.

¿Qué significó el plebiscito?

O’connor: Fue decisivo porque durante la implementación, cuando había dificultades y obviamente sí que tuvimos varias, los políticos no podían rechazar el acuerdo porque ya era un acuerdo del pueblo. (Además: 'El plebiscito será votar por la paz o regresar a la guerra')

En la fase de implementación, que a veces es lenta y larga, hay que tener varios momentos de éxito. Un ejemplo fue la foto de Martin McGuinness, líder del Sinn Féin –partido nacionalista y parte del Ira en esa época–, con la reina Isabel. Hablaron con mucho respeto y estuvo claro que había una nueva amistad, algo totalmente inimaginable. Si eso pudo pasar, cualquier cosa puede pasar.

¿Los empresarios también participaron en las campañas por el ‘Sí’ y el ‘No’ en la refrendación?

O’connor: Sí, mucho. Estuvieron activamente involucrados. Después del milagro de la firma del acuerdo, mucha gente, tanto del sector empresarial como de la sociedad, sintió que tenía una gran responsabilidad en ayudar al proceso. Los empresarios tuvieron una participación importante y muy diversa.

¿En ese momento, cuáles fueron los temores de los empresarios respecto del acuerdo?

O’connor: El sector empresarial no estuvo muy involucrado durante las negociaciones en sí, entonces obviamente tenían inquietudes. Pero después fue muy claro para ellos que querían participar. Vieron muchas oportunidades económicas y que tenían un rol determinante. El sector empresarial ayudó a los políticos, y más que nada a aquellos del Sinn Féin, que nunca habían estado en política, explicándoles cuáles eran las políticas públicas necesarias para una economía sana.

También en las instituciones o agencias, que creamos con base en el acuerdo, tuvimos en las juntas directivas a miembros de este sector. Un ejemplo fue la agencia de turismo para toda la isla de Irlanda. En el desarrollo de las políticas públicas en general han sido muy importantes.

A diferencia del proceso en Irlanda, en Colombia uno de los negociadores del Gobierno es empresario. Además, hay un grupo de empresarios liderados por un expresidente de Avianca que promueven el ‘Sí’ en el plebiscito. ¿Cómo se logró en su país que los empresarios jalonaran, en la práctica, los proyectos en las zonas que padecieron el conflicto?

Rooney: Sí, la comunidad de negocios fue involucrada particularmente después del acuerdo de paz. Es muy importante que todos ellos apoyen y empujen a los políticos en la implementación. Producto de lo pactado se creó el Fondo Internacional para Irlanda en el que el sector empresarial estuvo muy involucrado en su manejo. Este invirtió en comunidades muy marginalizadas por la guerra. (Vea aquí: 'Habrá estímulos fiscales para inversionistas en zonas de conflicto')

¿Cuáles fueron esos proyectos?

Rooney: Un ejemplo fue el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura para esas comunidades afectadas. Asimismo hubo programas intercomunitarios de reconciliación, pero que también tenía un elemento económico, particularmente en áreas donde no había empleo, para dar esperanza de futuro a la gente joven.

Expertos alertan sobre el riesgo de reproducción de la violencia ante la falta de oportunidades cuando las Farc se replieguen. ¿Esos proyectos ayudaron a que grupos armados no coparan los territorios afectados?

Rooney: No estamos hablando de un solo proyecto que se retire luego. Es clave que la comunidad participe y tenga consciencia de que es su propia responsabilidad. El entusiasmo y las ideas vienen de la comunidad, pero tampoco se trata de que los empresarios lleguen y luego se vayan. El rol de los empresarios está enfocado en que, con su experticia, den soluciones a problemas en esas zonas.

¿En qué consistió, señor O’connor, su asesoramiento al Gobierno del ‘direct rule’, previsto para la transición, sobre el paramilitarismo que vivió Irlanda?

O’connor: Básicamente tenía dos roles, al principio como negociador en el proceso y después como secretario general de las instituciones transfronterizas. Una parte muy importante del acuerdo ha sido la creación de una entidad en la que los ministros de Irlanda e Irlanda del Norte participan juntos.

Mi rol consistió en aconsejar a los ministros de ambos países sobre la posibilidad de cooperación y en explicarles cómo funcionaba Irlanda del Norte para los del sur, y viceversa. Fue particularmente sensible porque algunos ministros de Irlanda del Norte, de la facción unionista protestante, no querían estar en un foro con los del sur y tampoco comprometerse con las autoridades del Gobierno.

La construcción de confianza fue un asunto esencial para trabajar juntos y también la explicación al pueblo de lo que esta institución estaba haciendo.

Tratamos de aplicar el principio de “no sorpresas” en el trabajo que hicimos, de hacerlo muy transparente para crear la confianza entre los dos lados. Fuimos muy cuidadosos y constructivos en los proyectos. Recomiendo esto como una parte esencial también en el proceso de paz de Colombia.

¿Cómo explicarles a los empresarios que la paz es el mejor negocio que pueden hacer en este momento?

O’connor: Después de nuestra experiencia, podemos decir que la paz es el oxígeno de los negocios, permite la creación de empleo, el desarrollo y la innovación. Los políticos se encargan del acuerdo, pero la implementación, como ambiente sostenible de lo pactado, es un faro para la sociedad civil y la comunidad de negocios, quienes tienen el rol crítico de conducir la creación de empleo y consolidar la paz. (Lea: 'Un triunfo amplio del sí ayudaría mucho a la paz': Bernie Aronson)

Como estamos en una economía globalizada, el mundo entero está viendo a Colombia. El acuerdo del 23 de junio tuvo una gran publicidad en los medios, como en The Economist y en The New York Times, y si logran sellar la paz el mundo estará fascinado y emocionado, eso es algo muy interesante para inversionistas. Acabar un conflicto de 50 años muestra que el país es innovador. Además, es una gran oportunidad para el turismo. Después de cuatro días en el país, puedo decir que Colombia es un país hermoso y que la gente quiere venir aquí y vivir muchas experiencias sin violencia.

Existe un sector del empresario crítico a las negociaciones, en parte alimentados por políticos que dicen que el modelo económico y la propiedad privada están en juego y que, como se está dialogando con una guerrilla comunista, el Gobierno está cediendo a un sistema ‘castrochavista’. ¿Cómo hicieron para vincular a los empresarios que se oponían al proceso de paz?

O’connor: Lo logramos porque la paz es para toda la gente, no para solo una parte.

Lo que vimos en Irlanda es que movimientos revolucionarios marxistas como el Sinn Féin o el Ira, cuando empezó la transición, tenían que participar en la política y tener responsabilidades. Eso proporciona pragmatismo, si eres revolucionario y un año después eres ministro, viceministro o parte del Gobierno, tienes que actuar para toda la comunidad, no solo para la comunidad que representas.

Hoy, 18 años después del acuerdo, por ejemplo, Sinn Féin es un partido más de centro y pragmático que trabaja bien con el sector empresarial, entonces sí es posible ver un cambio en las posiciones en la actuación de partidos que otrora eran revolucionarios.

Rooney: La comunidad empresarial se dio cuenta de que fue clave el componente de una paz estable y duradera para el mejoramiento de la economía, de que sin ella no iban a tener oportunidades.

Casi todos los empresarios decidieron apoyar el acuerdo como la mejor opción para Irlanda del Norte y, además, participaron en el diálogo con los políticos, e incluso con los políticos de partidos nuevos que antes fueron revolucionarios, para explicarles el funcionamiento del sector. Fue un proceso de aprendizaje.

O’connor: El nuevo ministro de Hacienda en Irlanda del Norte, Mairtin O Muilleoir, es del Sinn Féin. Aunque es un hombre de izquierda, también es un hombre de negocios.

Es la primera vez que este movimiento tiene un cargo como este y se trata de un proceso de creación de confianza. Tarda tiempo, pero la credibilidad llega.

Se calcula que las Farc tienen alrededor de 7.000 guerrilleros. ¿Cuál es el papel de los excombatientes rasos en la economía?

O’connor: Algunos de ellos en Irlanda se convirtieron en políticos, otros están participando en sus comunidades. Y el Fondo Internacional para Irlanda ha sido muy importante para integrarlos a la economía. Algunos están en negocios privados y otros tienen toda una gama de programas, compañías agrarias y empresas sociales, es una mezcla. Pero sí tuvimos una reintegración enfocados en la economía.

Rooney: Y una parte esencial fue enfocarnos en las áreas, con nuevos mercados, donde podían surgir amenazas de nuevos movimientos paramilitares. Por eso fue importante aportar soluciones económicas.

¿Cuál es el mayor reto que han afrontado los empresarios en estos últimos 18 años de implementación de los acuerdos?

O’connor: Un gran desafío fue brindar oportunidades con un nuevo escenario de paz y trabajar en la industria del turismo y la educación. Los retos para los empresarios fueron los mismos desafíos de un hombre de negocios: mejorar las condiciones económicas y sociales.

Una pregunta cuya respuesta puede parecer obvia: ¿La paz valió la pena?

Rooney: La paz, definitivamente, valió la pena, no hay duda de ello. Después de mi visita a Colombia veo que esta transformación también se puede hacer en Colombia, es un país con oportunidades ilimitadas. Entiendo bien el desafío que puede entenderse después de 50 años de guerra, pero desde afuera se ven las oportunidades que hay.

JUAN CAMILO PEDRAZA
Redactor Paz

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Medellín
12:00 a. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Muerte
10:33 a. m.
Una mujer que estuvo ‘muerta’ por 27 minutos resucitó y escribió extraño mensaje

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo