close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las lecciones que deja el incidente Ejército-Farc en el Meta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las lecciones que deja el incidente Ejército-Farc en el Meta

Confianza ganada entre las cabezas de la negociación debe ser irradiada al resto de estructuras.

Por: REDACCIÓN PAZ 11 de julio 2016 , 09:10 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Independientemente de los detalles que provocaron el incidente militar en la Uribe y que frustraron la salida de dos jefes guerrilleros desde esa población del Meta hacia La Habana el viernes, como lo habían planeado el Gobierno y las Farc, el hecho deja al menos dos lecciones para lo que se viene hacia adelante en el proceso de paz.

La primera, que es necesario irradiar la confianza ganada entre las cabezas de la negociación a todas las estructuras del Estado y la guerrilla involucradas en la planeación y la puesta en marcha del cese bilateral del fuego.

Y la segunda, que ahora, más que nunca, la comunicación directa entre los negociadores del Gobierno y las Farc es el mejor mecanismo para tratar incidentes. (Lea también: Fue un error humano, pero el proceso de paz sigue: 'Timochenko')

Los mensajes entre las partes a través de pronunciamientos públicos, como ocurrió este lunes, le generan al proceso de paz un ruido inconveniente frente a la opinión pública cuando se está muy cerca de la refrendación de los acuerdos.

Claramente, el choque entre militares y guerrilleros en la Uribe mientras estos últimos esperaban el helicóptero que sacaría a dos de sus jefes de la zona, muestra lo perturbadora que puede ser la desconfianza entre ellos en medio del cese bilateral del fuego.

De hecho, el domingo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, atribuyó a un acto de nerviosismo la acción de los militares que, según las Farc, dejó heridos a tres de los guerrilleros que esperaban el helicóptero en el que saldrían hacia Cuba dos de sus jefes. (Además: En enfrentamiento con Farc no se afectó a población civil: Ejército)

La guerrilla, en el editorial que usó para denunciar lo ocurrido, dijo que se trató de “un asalto violento” y sugirió que “alguien”, con “intención malsana”, pretendía dañar lo logrado en la mesa de negociaciones de La Habana.

Si bien las desconfianzas entre las contrapartes de un largo conflicto son naturales, el éxito del cese bilateral y definitivo del fuego va a depender en buena parte de la buena fe que logre construirse entre los guerrilleros y los miembros de las Fuerzas Armadas.

Muestra de la confianza entre las cabezas del Gobierno y las Farc, que debe transmitirse al resto de las estructuras del Estado y la guerrilla, fue el operativo humanitario que permitió el traslado de ‘Iván Márquez’ desde La Habana hasta Neiva para asistir a los funerales de su mamá.

Los mensajes públicos

En los pronunciamientos de Humberto de la Calle y ‘Timochenko’ sobre lo sucedido en el Meta, fue explícito que antes de las explicaciones públicas hubo un diálogo directo entre el jefe de los negociadores del Gobierno e ‘Iván Márquez’ para solucionar la situación de los guerrilleros heridos.

Pero los mismos pronunciamientos evidenciaron que luego el diálogo se interrumpió.

Al denunciar lo ocurrido en Uribe con un editorial, las Farc sacaron el tema del diálogo privado y llevaron a De la Calle a hacer público que “la comitiva (de la guerrilla) que iba a ser recogida se ubicó en una zona diferente a la prevista”.

Negó que no se hubiera hecho lo necesario para prestar ayuda humanitaria a los guerrilleros heridos.

De la Calle dijo que el helicóptero que llevaba la atención médica convenida con ‘Iván Márquez’ regresó a la base militar cuando las Fuerzas Militares fueron enteradas por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) de que la misión estaba cancelada.

Después de pedir que se proteja el proceso de paz, el jefe de la delegación del Gobierno dejó ver su molestia con las Farc por la queja pública sobre lo ocurrido en la Uribe, sin contar el detalle de las conversaciones de la operación que él y ‘Márquez’ pactaron para atender a los heridos. (Lea también: 'Enfrentamiento en Uribe, Meta, fue un error de las Farc')

“Quiero hacer un llamado a las Farc para que le den un tratamiento ponderado y completo a la información que decidan brindar. Cualquiera haya sido la motivación para suspender al final esta gestión humanitaria, las Farc tienen el deber de informar de manera completa a la opinión”, afirmó De la Calle.

La respuesta de ‘Timochenko’ en un video, con un relato detallado de lo que, según las Farc, ocurrió entre el viernes y el domingo, indica que atendió el llamado del jefe de los negociadores oficiales.

Reconoció la equivocación de las Farc, pero ratificó la desconfianza sobre algunas “personas” que, según él, no desperdician oportunidad para hacerle daño al proceso de paz.

Al referirse a la ubicación de los guerrilleros “por fuera del sitio donde iban a ser recogidos”, dijo que “fue un error humano”. Y agregó, al desmentir al Gobierno: “No es cierto que se trató de un combate de encuentro”.

Pero, a tono con De la Calle, dijo que “el proceso sigue”, que lo ocurrido es un hecho de los tantos que se nos van a dar y que hay que estar “en disposición de afrontarlos, pero de manera conjunta y aceptando los razonamientos del uno y del otro”.

‘Gonzalo Porras’ no pudo salir

Rafael Antonio Porras, ‘Gonzalo Porras’, jefe de la columna Urías Rondón, era uno de los dos guerrilleros que sería trasladado a La Habana y que quedó en medio del enfrentamiento entre militares y guerrilleros en el Meta.

El guerrillero iba a recibir información de los negociadores para socializarla con los hombres de su columna y los frentes 40 y 53 de las Farc.

El guerrillero, según inteligencia, se encargaba del manejo de entre 300 y 500 millones de pesos que conseguía con extorsiones a ganaderos de Granada, Mesetas y Uribe en Meta.

La cadena de pronunciamientos sobre el hecho

1. Editorial de las Farc

El domingo pasado, en un editorial, las Farc denunciaron que el Ejército los atacó en Uribe (Meta) el viernes 8 de julio, dejando a tres guerrilleros heridos, cuando esperaban que una aeronave del CICR recogiera a dos de sus miembros para su traslado a Cuba. Iban a ser entrenados por la ONU para conformar el mecanismo tripartito de monitoreo del cese del fuego.

2. Ministro de Defensa

Las acciones militares fueron confirmadas por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ese mismo domingo. De acuerdo con el Comando Conjunto n.° 3 del Ejército, se trató de un “combate de encuentro” entre la Brigada Móvil n.° 2 y el frente 55, en la vereda Candilejas, de ese municipio, sin afectación a la población civil.

3. Humberto de la Calle

A las ocho de la mañana de este lunes, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, lamentó el enfrentamiento y adjudicó lo sucedido a un error de esa guerrilla al fijar unas coordenadas distintas al lugar donde debían operar las garantías de seguridad para efectuar el traslado de la comitiva de las Farc a la isla.

4. ‘Timochenko’

El jefe máximo de la guerrilla, ‘Timochenko’, afirmó este lunes al mediodía que “no se trató de un combate de encuentro”, sino de un “asalto” por la información suministrada de buena fe por las Farc a la Fuerza Pública. Sin embargo, admitió que “hubo un error humano” sobre el cuadrante trazado por fuera de donde iban a ser recogidos sus delegados.

Ejército dice que militares actuaron para proteger a civiles

Fuentes del Ministerio de Defensa ratificaron la versión del jefe de la comisión negociadora del gobierno Humberto de la Calle, de que el combate de encuentro registrado el pasado viernes entre Ejército y guerrilleros de las Farc se debió a que el grupo ilegal entregó mal las coordenadas.

Según las fuentes, tropas de la Brigada Móvil n.° 2 adscritas a la Fuerza de Despliegue Rápido, Fudra, fueron informadas sobre las ocho de la mañana de la presencia de un grupo de hombres armados que podría afectar a la población civil ubicada en inmediaciones de la vereda Candilejas en Uribe (Meta).

“Es nuestro deber proteger a la población civil, y frente al aviso de una eventual anomalía nuestra prioridad era desplazarnos al lugar. En ese punto geográfico no estaban suspendidas las operaciones militares porque no era la zona que se tenía delimitada para el traslado del jefe guerrillero a Cuba”, puntualizó la fuente del Mindefensa.

“El uso de la fuerza fue mesurado porque se tenía el conocimiento de que había población civil cerca”, dijo la fuente, por lo que se evitó disparar ráfagas de fusil y se hizo la operación tiro a tiro.

EL TIEMPO intentó contactar al coronel David Gómez, comandante de la Brigada Móvil número 2, quien, según la guerrilla, fue informado de la operación, pero no fue posible y voceros oficiales señalaron que no habría más pronunciamientos sobre el particular y que el uniformado no estaba autorizado para entregar declaraciones.

El oficial lleva meses en la zona y en varias ocasiones se ha reunido con las autoridades locales para tratar temas relacionados con la seguridad en la región y los avances en la erradicación de cultivos ilegales en esa zona del país.

REDACCIÓN PAZ

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
03:09 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo