close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Barcazas, trenes y camiones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Barcazas, trenes y camiones

Ese mal manejo de nuestros sistemas de transporte se lo debemos a algunos políticos y avivatos.

Por: Cristian Valencia 11 de julio 2016 , 08:00 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En 1954 se inauguraron los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, empresa que reunía en una sola razón social los ya existentes: llegó a tener 3.200 kilómetros de vías férreas construidas. Con la entrada en funcionamiento de los FF. NN., comenzó la agonía y muerte del sistema de navegación por el Magdalena (lo que había), que tantas satisfacciones le había dado al país. Los vapores que transportaron pasajeros, y las barcazas de carga, murieron definitivamente antes de 1960. Los trenes quebraron la navegación, a fuerza de hacer puentes bajitos para que ninguna barcaza con carga pasara por debajo.

La felicidad no les duró mucho, porque los Ferrocarriles Nacionales quedaron fulminados antes de 1980. La mayoría de locomotoras que he visto últimamente las usan las fábricas de bocadillos en Vélez, Santander, para cocinar guayabas con vapor.

Ese manejo de nuestros sistemas de transporte se lo debemos a algunos políticos, asociados con avivatos. La ecuación fue la siguiente: si un tren transporta hasta 50 vagones con una sola máquina, ¿cuántas tractomulas hay que tener para transportar esa misma carga? Aproximadamente 100. “Nos llenamos”, dijeron con seguridad. Y se llenaron. En ese negocio tan bueno estuvieron todos los sectores que se están quejando hoy en día: empresas de carga y empresas de buses. Esa parte de la historia quedó así.

Nos corresponde pensar el futuro.

Si terminan de dragar el río Magdalena, podrían navegar barcazas de 10.000 toneladas o más, equivalentes a 300 tractomulas en escena. Eso para mover carga entre Cambao y Barranquilla a un costo que no alcanza a ser la centésima parte de lo que cuesta hoy en día. Que las tractomulas sirvan para conectar las zonas francas de alta montaña con el corredor fluvial del Magdalena y con los ferrocarriles reactivados. Porque sin duda los ferrocarriles tienen que entrar a la escena de nuevo. En esa empresa público-privada, de verdadero interés nacional, tendrían que estar los camioneros que hoy están en paro –hay que garantizarles su derecho al trabajo–.

Este paro tiene al país en quiebra. Este paro se repetirá. En caso de que lleguen a un acuerdo, con seguridad los camioneros pararán otra vez en un par de años, y tendrán otro pliego de peticiones, y paralizarán la economía. Todo será un desastre nuevamente, porque estamos a su merced por ahora: no tenemos plan B.

¿Queremos ser competitivos de verdad? Piensen en los siguientes números:

Una barcaza podría transportar hasta 10.000 toneladas o más, movida por un solo motor diésel (el río existe, y lo están dragando).

Un tren de carga y pasajeros podría transportar hasta 50 vagones, jalados por una sola locomotora diésel (las vías férreas están, las estaciones existen. Solo hay que recuperarlas).

Como es tan evidentemente buena la solución, hay que preguntar quién pierde si esto se implementa (unos cuantos que han monopolizado el negocio del transporte durante muchos años, jalados por su avaricia).

Hay que preguntar quién gana: un país entero que entraría a ser competitivo con sus productos en el mundo y que podría abaratar el costo de las mercancías importadas.

También hay que preguntar si los que pierden son tan poderosos como para influenciar gobiernos y fabricar leyes a su favor.

Preguntar si el gobierno actual tiene el suficiente perrenque para enfrentar a esos poderosos.

Preguntar si es verdad que prima el interés público sobre el privado.

Todos los colombianos esperamos que algún día, es decir: ya mismo, el Estado enfrente con determinación las mafias que se han apoderado del país.

En ese momento recuperaremos la fe.


Cristian Valencia
cristianovalencia@gmail.com

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo