close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo se cuenta la historia de una víctima? / Lecturas Dominicales
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Cómo se cuenta la historia de una víctima? / Lecturas Dominicales

El dramaturgo Fabio Rubiano habla sobre la forma en que el arte debe contar la violencia.

Por: FABIO RUBIANO 11 de julio 2016 , 07:56 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En la pieza Por qué la cocina, de Peter Handke, vemos a una pareja de dulces ancianos llorando por la muerte de su hijo en la guerra, y nos conmovemos. Al rato, y todavía con lágrimas, notamos cómo sacan de una bolsa el uniforme de su hijo muerto, y descubrimos que es un uniforme nazi. En ese instante es como si el llanto que veníamos derramando pusiera un freno con chirriar de ruedas y dijéramos: “Devuélvanme mis lágrimas porque él no era la víctima que yo pensaba”. Cuando Luis Alfredo Garavito fue apresado después de violar y matar a más de 150 niños, se acuñó una frase lapidaria de una de las madres de las víctimas: “Si hubieran sido niños ricos, no hubieran pasado de cinco”.

Llega un momento en el que es doloroso pero necesario aceptar que algunas víctimas no le interesan a todo el mundo, aunque se diga que sí. Los discursos repetidos en el momento crucial de alcanzar la paz –en la coyuntura de la firma– son evidentes. Hay una proliferación de odios que se habían agazapado o que no se habían mostrado con tanta vehemencia. Ahí no se está pensando en las víctimas, sino en el interés propio.

Pero también hay casos en los que quienes se preocupan por las víctimas no les hacen un gran favor. Y no hablo de las fuerzas oscuras, las manos negras, los extremos o los violentos: me refiero a algunos artistas que quieren defender a quienes ellos creen que los necesitan. De entrada, es peligroso que un artista se autoproclame defensor. Su entusiasmo y su buena voluntad por ayudar a los desvalidos, por dar apoyo a los desfavorecidos, no es suficiente para hacer una pieza artística.

¿Quién y cómo se cuenta la historia de una víctima? No hay una manera. Pocas veces se escuchan en primera persona. Es común que los casos y los relatos lleguen a contarse en la voz de un tercero, por lo general lejano. Más si es población vulnerable (término también ambiguo). ¿Es que ciertas víctimas necesitan de un tercero porque no manejan un lenguaje elaborado y no estructuran su argumentación ni llegan a conclusiones concretas? Si respondemos que sí, ya estaríamos instalando a las víctimas en un solo grupo, y con ciertas incapacidades intelectuales que las hacen dependientes de una voz competente que traduzca su situación. Eso es victimizarlas desde otro lugar. Y si no hay un tercero y pasamos la voz directa –ya sea con el mismo afectado o con una transcripción fiel– no estaríamos haciendo un trabajo artístico, sino llevando un diario, una memoria. Y no es que esa tarea sea innecesaria, ni mucho menos. Pero ese registro, en mi opinión, no es la labor primordial del artista.

No hay una condición especial para ser víctima, tampoco para hablar de ella. Los peligros alrededor del tema siempre estarán presentes y no por eso se deben dejar de tocar ni acudir a lo correcto que no hiera a nadie, porque entonces no se haría una obra sino un favor. Y eso en arte es un crimen.

Alguien decía que en nuestra obra ‘Labio de liebre’ se presentaba al victimario como un lobito bueno, casi como una víctima. Tal vez. Pero ¿no se han proclamado también víctimas todos los agentes de horror? ¿No se puede, en un ejercicio de ficción donde todos deben tener las mismas garantías discursivas, escucharlos a todos? Lo que dicen los personajes es independiente de lo que piense el autor. Los paramilitares afirman que comenzaron su accionar cuando la insurgencia les mató a su familia. La misma historia, pero desde el otro lado y décadas atrás, hizo que se originara la guerrilla. ¿Están en lo correcto quienes defienden estos argumentos? No es una obra de arte la que tiene la potestad de juzgarlos.

Todos saben del odio de Álvaro Uribe por la guerrilla debido a la muerte de su padre. Él se declara víctima (al igual que la guerrilla y los paramilitares). Pero, como en una tragedia griega, en afán de vengar a su padre no se puede acabar con la madre (patria). ¿O sí? Yo estoy convencido de que no. Su pensamiento me parece atroz, pero no por eso se debe dejar de oír. En la medida en que se escuchen las partes descubriremos los orígenes de la fractura de nuestra sociedad.

Los relatos de las víctimas son profundamente dolorosos, pero después de varios hay algo que desaparece. Como si la compasión y la sorpresa de quien escucha se transformara en peso. Hay una sensación de no querer oír más. No se soporta más dolor, o tal vez no contado de esa manera.

En la acumulación, los martirios comienzan a parecerse, las individualidades se pierden, el dolor se vuelve concepto y deja de hacer daño.Como si se contara la misma historia en un sinfín. Ahí es donde un artista debe sacar lo específico de su trabajo y volver ese horror una pieza de arte; debe tener la capacidad de individualizar y contar lo que quiere contar desde su profesión y no desde otra.

Las atrocidades son tan salidas de los límites de la realidad (como la jugada de fútbol con las cabezas de los decapitados) que ya no generan asombro. Entran en el terreno de la ficción y la mente no alcanza a registrar aquello como un hecho real, cosa que las ideologías extremas utilizan en su favor para aplaudir la no aceptación y seguir de largo con el siguiente tema. Se insiste en crueldades instaladas en el imaginario –como la motosierra y sus variaciones– y una vez ahí dejan de ser interesantes. Por otro lado, está muy de moda culpar, siempre. Si se culpa desde la obra quiere decir que estoy en la otra orilla y que desde ahí sí se hacen bien las cosas. ¿Por qué? ¿Por qué un artista tiene la respuesta?

Presentar a las víctimas solo como “víctimas”, como una abstracción o un concepto y no como una persona con vida propia, es cómodo. En muchos casos se muestran sin errores, sin la posibilidad de que ellos también hayan cometido algún delito de mayor o menor tamaño. Como seres que ya no son humanos. Eso ayuda a que quienes justifican la violencia y la no reparación ataquen de nuevo y sigan señalándolas como auxiliadores tácitos, pasivos o activos de sus enemigos. Quien justifica la crueldad de un victimario (del color que sea) aprovecha cualquier error de alguna víctima, o cualquier delito, para gritar: “vean, esos están defendiendo a una gente que es igual a los que ellos están acusando. No son tan santos como los muestran los artistas”. Ya hemos escuchado la tétrica frase: “no estarían cogiendo café”.

Dramáticamente –es decir, desde la dramaturgia–, trabajar a las víctimas en ese sentido no alcanza a ser interesante. El lamento se prolonga durante tiempos extensos y lineales sin que haya una variación frente al análisis del problema. Se defiende a unos y se acusa a otros ciegamente, sin ver profundidades, causas y razones.

En los procesos de paz, la restitución o algo parecido a una indemnización por los padecimientos, como una manera de aliviar el pasado, no puede llegar como un favor. Así mismo, la presencia de las voces de los artistas. Si se asume esa responsabilidad, no debe pensarse como un donativo o una cortesía. Debe hacerse con la sensatez de que se van a crear situaciones y personajes sólidos, completos, contradictorios, con más de una cara. Mostrar una sola cara blanda y dulce, o una cruel y despiadada, nos aleja de las víctimas y de los victimarios. Y también del arte. Recordemos que todo cuento de hadas contiene una historia sangrienta.

FABIO RUBIANO
Especial para LECTURAS

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Shakira
12:00 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Marco Antonio Solis
12:00 a. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
Bogotá
05:26 p. m.
Las cinco grandes revelaciones sobre John Poulos que dejaron las audiencias

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo