Este lunes, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, se refirió sobre el paso este domingo de unos 35 mil venezolanos a Cúcuta para comprar alimentos, elementos de aseo y medicinas. Vielma señaló que en ningún momento se autorizó "literalmente" el paso hacia Colombia y que este hecho no se volverá a repetir.
“Queremos recalcar que no hay repeticiones de esta acción. Ningún día se ha autorizado literalmente el paso a Colombia. El presidente Nicolás Maduro, en vista de la aglomeración de personas, ha permitido que la gente vaya a Colombia a comprar y que vengan a Venezuela a comprar”, expresó el gobernador desde el estado Táchira.
Así mismo, Vielma Mora afirmó que es necesario reabrir el paso de la frontera mientras que haya un control del crimen organizado que opera en la región, pero que por ahora no se tiene una fecha tentativa para la apertura.
“Queremos fortalecer los lazos de amistad. Hemos hecho reuniones. Cuando hicimos reuniones bajo perfil, todo iba bien. Cuando se le abrió la puerta se empezó a tergiversar la información”, recalcó.
Por otro lado, el Gobernador les hizo un insólito llamado a los venezolanos que cruzaron la frontera este domingo para abastecerse.
“Con esa misma diligencia y entereza que fue la gente el día domingo a ocupar los puentes fronterizos internacionales, yo quisiera que nos aboquemos a limpiar las quebradas, que nos ayuden a recoger las basuras de los municipios, que hagamos patria en este país”.
Cubrimiento en medios venezolanos
El multitudinario paso de venezolanos en la frontera no fue casi registrados por los medios venezolanos. Incluso en Venezolana de Televisión (VTV) y Telesur, medios de orientación oficialista, no informaron nada el hecho.
En el caso de El Nacional, socio de EL TIEMPO en el Grupo de Diarios América (GDA), este medio resaltó el hecho con galerías fotográficas y aseguró que el paso se dio en completa calma y sin abusos en los controles.
Por otro lado, El Universal, de Caracas, consignó en su edición web las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Henry Ramos Allup, en las que se recalcó fue la expulsión de miles de colombianos el año pasado, cuando se dictaminó el cierre de la frontera.
EL TIEMPO.COM