Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Presuntos clonadores de tarjetas de TM fueron enviados a prisión
Son señalados por un desfalco de más de 27.000 millones de pesos en el sistema.
Por:
BOGOTÁ
11 de julio 2016 , 12:12 a.m.
Las personas a las que se les sindica de haber falsificado tarjetas para acceder a TransMilenio fueron cobijadas con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, para prevenir que sigan cometiendo los fraudes desde su hogar o en otro lugar donde tengan conexión a medios electrónicos.
Los sindicados son César Augusto León, quien tenía a su servicio a Gabriel Orlando Gallego, Jefferson Javier Ruiz, Juan Manuel León y José Dionel Ospina, quién además contaba con el apoyo de Martha Janeth Novoa, que era funcionaria del Ministerio de Defensa, y de Juan Manuel Pineda, que trabajaba en la Presidencia de la República. (Lea también: Fiscalía está tras el resto de clonadores de tarjetas de TransMilenio)
A estas personas se les acusa de cometer los delitos de hurto por medios electrónicos, acceso abusivo a sistemas informáticos y falsedad en documento privado, ya que lograron 'hackear' los sistemas de recarga de las tarjetas Monedero, Cliente Frecuente, Capital y de Colsubsidio para aumentar los saldos y así conseguir un mayor saldo en los plásticos.
BOGOTÁ
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.