Yesid Reyes Alvarado, elegido por el presidente Juan Manuel Santos para conformar la terna de la que será escogido el próximo Fiscal General, es uno de los penalistas más reconocidos del país.
En el Gobierno de Santos, en donde fue ministro de Justicia desde agosto del 2014 hasta abril de este año, lideró varias reformas, entre ellas, la que plantea la racionalización de la medida de aseguramiento.
Reyes llegó al Ministerio de Justicia después de una larga trayectoria como abogado y académico, y como conjuez de las altas cortes.
En el Ministerio lideró temas claves como el rediseño de la lucha contra el narcotráfico, buscando que se golpeen los eslabones más poderosos del negocio y no los más débiles de la cadena, que son los campesinos, los consumidores y para quienes viajan a otros países cargando droga en su cuerpo.
Reyes también ha defendido la implementación de garantías procesales para la población carcelaria y el año pasado fue uno de los gestores de la reforma al equilibrio de poderes.
Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal y Criminología, autor de nueve libros jurídicos y ha publicado unos 30 artículos académicos en revistas especializadas.
Reyes es hijo del inmolado presidente de la Corte Suprema Alfonso Reyes Echandía, quien murió en 1989 durante la retoma del Palacio de Justicia.
El exministro Reyes cuenta con un magíster en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas y un doctorado en Derecho realizado en la Universidad Autónoma de Madrid.
En el campo académico, Reyes no ha ejercido únicamente el rol de estudiante, en los últimos 20 años ha sido docente en las universidades Externado de Colombia, Libre, Santo Tomás, Autónoma de Madrid y Los Andes.
Sus propuestas
Combatir el crimen común, una de sus propuestas
Durante la primera audiencia en la Corte Suprema para la elección de Fiscal, realizada el pasado 9 de junio, en la que se escucharon a los tres candidatos, Yesid Reyes expuso sus ideas para liderar el ente acusador. Estas fueron sus propuestas.
Paz, uno de los temas claves
Frente a la justicia especial para la paz, Reyes aseguró que buscará en la Fiscalía la priorización de investigaciones. Esto con el fin de identificar qué guerrilleros o particulares son responsables por comisión, omisión y autoría mediata, quiénes deben responder por delitos de lesa humanidad y a quiénes les aplica la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad.
Para combatir la criminalidad
En el tema de la criminalidad ordinaria, Reyes dijo que buscará crear un grupo más sólido de delegados ante la Corte Suprema y la unificación de criterios frente a los lineamientos del alto tribunal. Por ejemplo, frente al concepto de dosis personal que ha establecido la Corte.
También dijo que buscará trabajar articuladamente en los preacuerdos y desarrollará uno de los proyectos que tuvo como ministro de Justicia: "Buscar la racionalización de la detención preventiva para respetar el principio de presunción de inocencia y evitar billonarias demandas contra el Estado, que hoy llegan a los 26 billones de pesos", dijo.
Reestructurar la Fiscalía
Sobre temas de administración de la Fiscalía, dijo que es indispensable implementar la carrera judicial y profundizar en la especialización de los funcionarios de la Fiscalía.
Para hacer más efectivo el trabajo, señaló que se encargará de implementar un sistema de denuncia en línea.
Además, Reyes habló de la necesidad de que las unidades de fiscales estén articuladas con la Policía Judicial y de regionalizar a la Fiscalía en su en gestión, talento humano y tecnología. Agregó que aumentará la planta de Medicina Legal.
Frente a la seguridad y justicia, Reyes afirmó que trabajará por la desconcentración y aumento de Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía, "para que se pueda denunciar más rápido y no perder cuatro horas en las denuncias". Esto, de una manera coordinada con el sistema de cuadrantes de la Policía.
Además, afirmó que se está tramitando una ley sobre delitos menores con el fin de reducir el número de audiencias y permitir que se judicialicen más rápidamente los delitos de menor cuantía. También, propuso realizar ajustes al procedimiento penal en el rediseño de la audiencia de imputación, la de acusación y preparatoria.
Acabar con el crimen organizado
Frente a la lucha contra las organizaciones criminales, Reyes dijo que se debe lograr una articulación con diferentes instituciones con el fin de priorizar la persecución de bienes producto de actuaciones ilícitas.
EL TIEMPO.COM y JUSTICIA