Esta es una vía eminentemente social porque no solo estamos construyendo una carretera, sino un trabajo integral que incluye las redes eléctricas y una serie de acciones para inyectar el sector productivo”.
Así describió el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, la denomina ‘via social’’ que une al municipio de Campo de la Cruz-Algodonal, un corregimiento de Santa Lucía, en el sur del Departamento, que avanza en un 50 por ciento y contemplada dentro del Plan Vial Departamental.
Verano, quien estuvo el pasado sábado inspeccionando los trabajos de pavimentación en asfalto de los 7 kilómetros que tiene la vía, junto con el alcalde de Campo de la Cruz, José De León Marenco, comentó que esta hace parte de la intención de “convertir al Atlántico en el Departamento mejor interconectado del país y así dar un impulso a la productividad al unir directamente con los centros de consumo y los puertos”.
La inversión es 13.500 millones de pesos, más 1.500 millones de pesos en la instalación de las redes eléctricas paralelas.
Los recursos son de la Gobernación del Atlántico, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) y la electricidad de lo recaudado de la Estampilla Proelectrificación Rural.
“Esta es una vía eminentemente social porque no solo estamos construyendo una carretera, sino un trabajo integral que incluye las redes eléctricas y una serie de acciones para inyectar el sector productivo”, precisó Verano.
Recordó que en su primera administración se construyó el tramo Algodonal-Santa Lucía 5 kilómetros y ahora se completa lo que les permitirá a los campesinos del sur del Atlántico tener un corredor vial en óptimas condiciones para su desplazamiento.
Detalles de la carretera
William Yacamán, representante legal de la Constructora Yacamán, firma a quien le fue adjudicado el contrato, confirmó que en solo tres meses de trabajo ya han avanzado en un 50 por ciento.
“Son 7 kilómetros en asfalto y la vía se está ampliando, según normas de Invias. Pasó de 6 metros de ancho a tener 7 metros con 30 centímetros”, explicó el contratista. La meta es entregarla en 8 meses.
“La estructura contempla un terraplén, base, subbase y en los sitios donde existen algunas fallas hay pedraplén.
También se está utilizando una geomalla tridimensional para darle estabilidad a la carretera. Será una vía que perdurará y está diseñada para el paso de vehículos pesados, además, para soportar las inclemencias del clima”, según el contratista.
Por su parte, el Alcalde de Campo de la Cruz al destacar la obra destacó lo que representa para el “renacimiento de la economía de todas las fincas que están en este sector, debido a que ya pueden utilizar las motobombas para sacar el agua de los pozos profundos que construyó la Gobernación con recursos de la Secretaría de Desarrollo Económico. La mejoría se ve. Será una zona muy productiva y se va valorizar”, precisó.
BARRANQUILLA