La Transversal de la Ciénaga Grande S.A., proponente de la Alianza Público Privada (APP), interesada en ejecutar el proyecto de doble calzada de la vía Barranquilla-Ciénaga socializará este lunes en Bogotá los detalles técnicos del nuevo diseño del proyecto, que se encuentra frenado por falta de la licencia ambiental.
Según la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, la propuesta incluye soluciones ambientales sostenibles en los puntos críticos y que no afectará la Ciénaga Grande de Santa Marta, al tiempo que advirtió que en el kilómetro 19 de esta vía el mar se encuentra a un metro de la carretera, hoy protegida por un enrocado, pero “si no actuamos rápido podemos vernos en 2017 sin carretera en este sector”.
En Barranquilla los gremios se muestran inquietos al señalar que mientras en una orilla la construcción del nuevo Puente Pumarejo avanza a buen rítmo, del otro lado el proyecto de doble calzada, sigue intacto, es decir la obra no encontrará nada y se convertirá en un embudo que complicará más la movilidad.
“De qué nos va a servir ese puente si no tendremos una vía que corresponda con las dimensiones y la estructura del puente que vamos a tener”, dijo el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Edgardo Sojo, en declaraciones a la prensa.
Cabe recordar que la Unidad de Parques Nacionales ha dejando entrever su reserva con el proyecto, puesto que un primer diagnóstico indicaba que de los 60 kilómetros de la carretera, 40 afectarían a la reserva natural Parque Vía Isla de la Salamanca.
La presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio en Barranquilla, María José Vengoechea, quien se unió a las diferentes voces nacionales que advierten que de no tomar una decisión sobre este proyecto, es muy posible que en un año, la ciudad quede incomunicada, vía terrestre, con Santa Marta y el interior del país, “lo que inevitablemente afectará la competitividad de las empresas y en general de la Región Caribe”, señaló.
El vicepresidente Germán Vargas Lleras dijo que el Presidente le encomendó darle prioridad a esta doble calzada. “Se interesó mucho en que profundizáramos los estudios ambientales, lo socializáramos porque lo que nos han traído es una solución súper amigable que permitiría nuevamente conectar la Ciénaga con el mar (…) El estudio que vimos indica que si no se hace nada en un año estará totalmente interrumpida la vía, no podemos seguir poniéndole curitas al kilómetro 19”, puntualizó.
BARRANQUILLA