Ya no solo se escogen los grupos que participarán en el Petronio Álvarez en los municipios del litoral Pacífico y en la capital del Valle.
Tal como sucede en Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Cali, a partir de este año se escogerán los representantes de Bogotá en vivo y en directo.
El próximo 15 de julio será el día: un jurado que viene de Cali escogerá entre 15 grupos (14 en la modalidad libre y uno de chirimía) que se presentarán en la Casa del Valle.
Esto significa un cambio en la participación bogotana en el encuentro musical más importante del Pacífico colombiano, cuya convocatoria ha tenido diversas formas de elección. La jornada empieza a las 6 p. m. y tendrá entrada libre.
Pero además, el 16 de julio, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se hará el lanzamiento oficial del encuentro, que cumple 20 años.
Se presentarán los cuatro ganadores del año pasado, entre los que se encuentran el grupo La Jagua, que se llevó el galardón en la modalidad libre.
Este festival, dirigido por Fabián Eduardo Molano, representa la diversidad musical de la región. Tiene músicos caucanos y nariñenses.
También estará Semblanzas del Río Guapi, ganador en marimba, un grupo que recoge, preserva y difunde los saberes ancestrales a través de jóvenes que son gestores culturales.
Mostrando el sentir de la chirimía se presenta Son Familia, ganador en esta modalidad y liderado por la familia Agualimpia Romaña. Finalmente, estará Dejando Huellas, que obtuvo el primer premio en violines caucanos.
El Petronio Álvarez será del 8 al 15 de agosto en Cali.
¿Dónde y cuándo?
15 de julio, 6 p. m. Casa del Valle, calle 34 n.° 5-50, Bogotá. Tel.: 323-0852. Gratis.
16 de julio, 8 p. m. Presentación del festival en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51. Teléfono: 404-2463. Boletas de 10.000 a 50.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO