close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Unos 35.000 venezolanos utilizaron el 'corredor humanitario'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Unos 35.000 venezolanos utilizaron el 'corredor humanitario'

Así fue la jornada en respuesta al desabastecimiento que enfrenta el país vecino.

Por: CAROLINA RINCÓN RAMÍREZ 10 de julio 2016 , 09:38 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un domingo histórico se vivió en la ciudad de Cúcuta. El comercio en el centro de la capital de Norte de Santander, que este día de la semana suele ser tranquilo, se vio acaparado por compradores que desde muy temprano llegaron de diferentes poblaciones de Venezuela en búsqueda de alimentos, implementos de aseo y medicinas que escasean en ese país.

Y es que el movimiento de miles ciudadanos venezolanos, así como de algunos colombianos residentes en territorio vecino, se empezó a registrar desde las 7 a. m., cuando las autoridades venezolanas dieron paso libre de personas por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, que conectan a San Antonio, Ureña y La Fría, poblaciones del estado Táchira, con Villa del Rosario, Cúcuta y Puerto Santander. (Lea: Venezuela: los progresistas del mundo no pueden seguir callados)

Esta es la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro autoriza el tránsito abierto de personas por los puentes binacionales, luego de tomar la decisión –el 19 de agosto del 2015– de cerrar la frontera, la cual estuvo seguida por la expulsión masiva de miles de colombianos que residían en poblaciones fronterizas, lo que desató una grave crisis humanitaria.

Víctor Bautista, director de integración fronteriza de la Cancillería colombiana, aclaró que el paso ampliado de personas no significa la apertura de la frontera, como se ha querido interpretar, sino que corresponde a una acción con enfoque humanitario que les ha permitido abastecerse a los ciudadanos vecinos.

Insistió en que tal como lo ha planteado el presidente Juan Manuel Santos, la normalización no se dará hasta tanto no estén las condiciones fijadas de manera coordinada con Venezuela, en las mesas de trabajo que se mantienen.

“Colombia presenta su posición de acceder ante una reclamación humanitaria que no podemos ni vamos a detener”, precisó Bautista.

Así que a las 5 p. m. del domingo, hora hasta la que estuvo abierto el flujo hacia Colombia, la cifra de venezolanos que habrían atravesado la frontera por los pasos binacionales alcanzó las 35.000 personas. (Además: En puente Simón Bolívar habilitaron venta de medicinas a venezolanos)

En territorio venezolano las colas para cruzar los puentes internacionales se empezaron a registrar desde las 3 de la madrugada.

La felicidad de quienes pudieron cruzar sin obstáculo alguno hacia Colombia se hizo evidente. Tras su paso, varios aplaudían, e incluso se les oía corear: “tierra santa”.

Freddy Capacho llegó acompañado de su esposa desde San Cristóbal, capital del estado Táchira, en búsqueda de alimentos, los que, asegura, así tenga el dinero para comprar no los encuentra en esa ciudad.

En supermercados de Cúcuta realizó compras por 150.000 pesos, en las que incluyó arroz, azúcar, pastas, aceite, harina, papel higiénico, granos y objetos de aseo personal, que espera alcancen para un mes.

“El azúcar no se consigue en San Cristóbal hace más de tres meses. Tener este producto es tener oro porque cuando se consigue, hay que hacer colas de hasta diez horas”, dijo Capacho, un empleado de la Alcaldía de esa ciudad.

La venezolana Morelli Lizarazo, quien se trasladó desde Ureña hasta el centro de Cúcuta, señaló que en medio de la escasez en su país, los pocos productos que se encuentran están siendo revendidos, varios de ellos de origen colombiano. “Con el dinero que uno paga por las cosas allá, aquí en Colombia se puede comprar el doble”, relató la mujer. (Lea: 'No vamos a dejar que nuestros hermanos venezolanos pasen hambre')

El paso libre de personas por los puentes internacionales, que estuvo acompañado por las autoridades civiles, policiales y militares de Norte de Santander, también permitió el reencuentro de algunos ciudadanos venezolanos con sus familiares residentes en Colombia, a quienes no veían desde el cierre de la frontera.

El gobernador nortesantandereano, William Villamizar Laguado, destacó el dispositivo de seguridad desplegado en la zona para garantizar el flujo y normal desarrollo del paso, al igual que “la central de abastos, los supermercados, que tienen la capacidad de atender este tema. Los venezolanos no se están llevando grandes camiones con alimentos sino lo necesario, lo que no pone en riesgo el abastecimiento local”, dijo Villamizar.

Por su parte, el alcalde de Cúcuta, César Rojas, indicó que tras la jornada se realizará un análisis en el que se pueda determinar la necesidad de ampliar la llegada de productos a esa ciudad de cara a la entrada masiva de compradores desde el país vecino. Esto, ante el temor de desabastecimiento que tienen los ciudadanos locales.

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Luna, dijo que lo que se está presentando hace evidente que “es el momento de abrir inmediatamente la frontera para quitarle presión a la situación, independientemente de que sigan las mesas propuestas de lucha contra el contrabando, migración, inseguridad y situación económica”.

Actividad cambiaria

Uno de los sectores que volvió a respirar con la llegada masiva de compradores venezolanos, luego de once meses de cierre de frontera, fue el de los cambistas. Largas filas se registraron este domingo en locales dedicados al cambio de divisas, que extraordinariamente abrieron sus puertas. Ciudadanos procedentes de territorio vecino llegaron en búsqueda de pesos para realizar sus compras en negocios colombianos.

Por el bloqueo fronterizo, la operación cambiaria en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana ha caído en un 90 por ciento. Varios de los 303 profesionales que en agosto del 2015 estaban autorizados para funcionar se vieron abocados a cerrar sus negocios, dedicados a la compra y venta de divisas, especialmente de bolívares.

Habrá más corredores

“Nosotros calificamos esta jornada de positiva, se vio la solidaridad del pueblo colombiano con el venezolano. Los venezolanos han agradecido a Colombia el gesto de que se haya permitido hacer esto”. Con esa conclusión, Christian Krüger, el director de Migración Colombia, celebró la realización del ‘corredor humanitario’ con el vecino país este domingo.

Krüger señaló que, aunque no es claro con qué frecuencia, estas actividades se seguirán realizando periódicamente por razones humanitarias, “para que los venezolanos puedan comprar comida y medicamentos que por la situación de su país no encuentran allí”.

“Colombia es realmente consciente de la situación del vecino país y por eso dio la posibilidad de que estas personas entraran a comprar cosas (...). El pueblo venezolano ha quedado muy agradecido, lo manifestaron con pancartas y cantando”, dijo Krüger.

También destacó que no hubo ninguna situación que afectara el orden, “fue una jornada bastante tranquila”.
De los tres puntos establecidos para el paso: Paraguachón, puente Simón Bolívar y puente Páez, Krüger dijo que este último fue el primero en cerrarse, a las cinco de la tarde, pero por decisión de la Guardia venezolana.

Casi un año del éxodo colombiano

Mientras miles de venezolanos recorrían presurosos este domingo los sectores comerciales de Cúcuta, algunas personas recordaron que hace 11 meses las autoridades venezolanas, tras el cierre de la frontera, deportaron de su territorio a 1.097 colombianos y propiciaron el éxodo de otros 15.000 nacionales. (Además: Venezolanas cruzan puente fronterizo en busca de alimentos y medicina)

Casi un año después aún están frescas las imágenes de las retroexcavadoras que destruyeron las casas de colombianos residentes en el vecino país y las dantescas escenas de familias enteras atravesando con niños, enseres y mascotas el río Táchira.

Tras el ataque que un supuesto grupo de paramilitares realizó contra varios uniformados en Táchira, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera y la expulsión de colombianos sin residencia documentada.

Varias ONG y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que las autoridades del país vecino habrían iniciado una “cacería de brujas” en varias ciudades para expulsar a miles de colombianos. La crisis llegó a tal punto que más de 20 entidades estatales debieron unirse para instalar en Cúcuta y Villa del Rosario 33 albergues, en los que fueron atendidos cerca de 6.000 colombianos repatriados.

En septiembre del 2015, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo cerró un censo de colombianos procedentes de Venezuela con una cifra de 15.176 personas. De esas, 1.097 figuraron a través de Migración Colombia como deportadas desde el país vecino.

CAROLINA RINCÓN RAMÍREZ
Corresponsal de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Bogotá
12:00 a. m.
Se registró fuerte explosión en Suba: esto es lo que se sabe
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Cometa
03:48 p. m.
Cometa verde en Colombia: este es el mejor lugar y la mejor hora para verlo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo