close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
400 campesinos, testigos de despegue de la sustitución
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

400 campesinos, testigos de despegue de la sustitución

Dentro de 60 días estará lista hoja de ruta contra la coca para aplicarla en al menos 10 veredas.

Por: DEICY JOHANA PAREJA M. Enviada Especial de EL TIEMPO 10 de julio 2016 , 09:37 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde hace casi una década, Carlos* y su familia viven de la coca. Él la cultiva, sus hermanos la fumigan, la raspan y jornalean, mientras que su esposa le cocina a los trabajadores que cuidan de esas matas ilícitas.

Al igual que ellos, el 95 por ciento de los 6.200 habitantes de la zona rural de Briceño viven de cultivos ilícitos, según cifras de la Alcaldía de este municipio del norte antioqueño.

Al menos 400 de esos campesinos se reunieron este domingo en la vereda Pueblo Nuevo, en Briceño, con representantes del Gobierno y de las Farc para socializar el plan para la sustitución voluntaria de hoja de coca, acordado en La Habana.

Ese plan se iniciará dentro de 60 días con unas 400 familias, de 10 veredas de Briceño, que cultivan unas 700 hectáreas de coca.

Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto, explicó que este domingo comenzó la hoja de ruta para pactar los compromisos entre el Gobierno y los campesinos, para luego proceder a ejecutar el plan de sustitución voluntaria de cultivos.

“Los campesinos se comprometerán con la sustitución, la no resiembra y a no estar involucrados con labores asociadas a cultivos ilícitos ni comercialización ilegal, mientras que el Gobierno hace lo propio con la ejecución de un plan de atención inmediata y la puesta en marcha del proceso de construcción conjunta, participativa y concertada del plan de sustitución y desarrollo alternativo”, explicó Pardo.

Según lo acordado en La Habana, aquellos que erradiquen o sustituyan estas siembras serán beneficiarios de la renuncia de la acción penal y extinción de la pena en su contra.

Sin embargo, a los campesinos les preocupa porque no saben qué pasará con ellos. Para Carlos, cosechas como el cacao, el café, la yuca y el plátano son para el autoconsumo, y cree que no da para más, puesto que la economía del municipio gira en torno a la coca.

Para el Alto Consejero “la sustitución es una nueva alternativa en la lucha contra la coca. La paz es insostenible con cultivos ilícitos, pero es fundamental tener alternativas para las 75.000 familias que cultivan esa hoja en 95.000 hectáreas de Colombia”.

Carlos y otros campesinos ven muy difícil ese cambio, pues las familias viven de la coca desde hace casi dos décadas. “La pobreza hizo que la gente sembrara coca; aquí todo el mundo vive de eso, de lo contrario, nos morimos de hambre”, dijo Beatriz Jaramillo, campesina de la vereda Roblal.

Ella afirmó que para que puedan sustituir la coca, el Gobierno debe pensar no solo en proyectos productivos, sino también en mejorar las vías de acceso porque “no hay por dónde transitar los alimentos”.

José Danilo Agudelo, alcalde de Briceño, quien coincidió con las preocupaciones de los campesinos, contó que la vía de acceso al municipio es una carretera destapada de 27 kilómetros.

“Necesitamos organizar esa vía, al igual que las terciarias para transportar las cosechas de los nuevos cultivos”, precisó Agudelo.

Entre tanto, la coordinadora del Sistema de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, Belén Sanz, pidió al Gobierno Nacional mejorar la infraestructura de las 10 veredas de Briceño y agregó que la paz no solo se hace en La Habana.

Hay coca en 28 veredas

Si bien el plan comenzará en 10 veredas, en el municipio hay 28 zonas rurales con siembra de coca, en las que viven más de 1.300 familias, de acuerdo con el alcalde de Briceño.

Las veredas en las que se iniciará el proceso son Pueblo Nuevo, El Orejón, La Calera, La América, El Pescado, La Mina, Buena Vista, Altos de Chiri, Roblal y Palmichal.

Carlos, que vive en Pueblo Nuevo, contó: “Mientras un productor vende un kilo de coca por 2’300.000 pesos, un kilo de papa, de fríjol o cacao se vende por menos de 8.000 pesos”. Además, dijo que mientras la coca da cosechas cada dos meses y medio, el café cada año.

Para ‘Pastor Alape’, de la delegación de paz de las Farc, el drama de las familias cocaleras hay que resolverlo aplicando políticas socioeconómicas que permitan superar el fenómeno con la participación directa del campesinado.

“Las Farc pondremos el mayor voltaje de nuestras energías para hacer de esta sustitución un éxito. Venimos a construir un programa en conjunto con el Gobierno para sacar adelante la vida de los campesinos”, concluyó ‘Alape’.

Aunque Carlos cree en la paz, para él será difícil imaginar vivir de otros cultivos diferentes a la coca. Aun así mostró su disposición a dar el paso.

*Nombre cambiado.

Laboratorio de paz

El Gobierno y las Farc le darán prioridad a la formalización de la tierra de los campesinos de Briceño. Eso representa que se pone en marcha el primer acuerdo en la agenda sobre tierras y desarrollo rural integral.

Por todo eso y por el histórico desminado humanitario conjunto entre militares y guerrilleros, que se adelanta en la vereda El Orejón, el municipio de Briceño es el laboratorio de paz en el país.

Tras un año de trabajos de desminado, en esa vereda, que tiene unos 90 habitantes, se han desactivado 33 minas, según el último balance entregado por el Gobierno y las Farc.

En El Orejón, donde han limpiado la tierra de explosivos en 14.000 metros cuadrados, la guerrilla y los desminadores del Ejército identificaron cinco zonas peligrosas y actualmente se encuentran en la segunda fase de trabajos, que incluye la exploración de otros terrenos con sospecha de minas.

En el proceso de desminado se han desactivado minas en zonas que nadie pisaba desde hace una década, como fue el caso del sector Alto del Capitán, el más minado de esa vereda, donde desactivaron 13 artefactos.

DEICY JOHANA PAREJA M.
Enviada Especial de EL TIEMPO
Briceño

 

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
John Poulos
12:00 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
12:00 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo