close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El reto laboral de la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El reto laboral de la paz

El gran reto que enfrenta la paz es generar un número suficiente de empleos estables y decentes.

Por: STEFANO FARNÉ 10 de julio 2016 , 01:01 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Debería ser evidente que es mejor vivir en un país en paz que en uno afectado por la guerra. Esto, desde cualquier punto de vista: ético, jurídico, político, laboral, social, económico.

En el campo económico, varios investigadores han estimado el potencial dividendo de la paz en Colombia: dado que el conflicto interno conlleva unos importantes costos que, se da por descontado, cesarán en un alto porcentaje con la dejación de las armas, la consecuencia será una aceleración del crecimiento económico del país, que se estima del orden de uno o dos puntos porcentuales anuales adicionales del PIB.

Acerca del hecho de que la economía de un país en condiciones de paz crezca más que en condiciones de hostilidad, no debería haber discusión. Sin embargo, surgen preocupaciones cuando nos preguntamos si este mayor crecimiento económico será suficiente para no caer en un nuevo conflicto.

El profesor Collier, experto de la Universidad de Oxford en economías del posconflicto, sostiene que la receta para una efectiva reducción del riesgo de un nuevo conflicto radica en la combinación de dos principales factores, el crecimiento económico y la presencia de observadores de paz externos, ambos sostenidos a la largo de una década. Asimismo, asevera que la ruta más importante a través de la cual el crecimiento económico puede afectar el riesgo de nuevos conflictos es el mercado de trabajo, y en especial el empleo. Lo cual coincide con lo enunciado en el informe de la OIT para su 105 Conferencia, del 2016, en el que se sostiene que “la generación de empleo es crucial para la construcción de la paz”.

Entonces, la pregunta que desde lo económico debemos formularnos no es tanto si el país crecerá más a raíz de la firma del tratado de paz con las Farc, sino si este crecimiento esperado será suficiente para integrar permanentemente al mercado de trabajo formal a los colombianos afectados por la guerra.

Naturalmente, cuando nos referimos a los afectados por la guerra debemos incluir no solamente a los excombatientes y milicianos de los grupos guerrilleros, sino también a los pobladores de los municipios que han sufrido problemas de orden público y a los desplazados, así como a sus familias. Según el Ministro del Posconflicto, hay “siete millones de personas que viven en zonas donde están los cultivos ilícitos, la minería ilegal, las bandas armadas... y que hay que integrarlos a la producción” (EL TIEMPO, domingo 3 de julio).

Reintegrar todas estas personas a las actividades productivas formales en sus comunidades requerirá generar un elevado número de nuevos empleos a nivel local. Desafortunadamente, estas zonas del país se caracterizan por su marginalidad y oferta de empleos precarios. Allí, la presencia de los cultivos de coca y de la minería ilegal ha trastocado el funcionamiento del mercado laboral. ¿Cómo se adaptarán los jornaleros que ahora pueden llegar a ganar hasta 100.000 pesos diarios a remuneraciones de salario mínimo?

Inicialmente, el Gobierno Nacional tiene previsto implementar un programa masivo de empleos de emergencia. Esta es una estrategia acertada y de indispensable aplicación apenas cesen las hostilidades.

Sin embargo, más temprano que tarde, de proyectos que ofrecen empleos temporales de corta duración hay que transitar hacia programas que promuevan empleos estables, formales y de largo plazo.

En el campo económico, este es el gran reto que enfrenta el proceso de paz: generar un número suficiente de empleos estables y decentes en áreas apartadas geográfica y económicamente, donde actualmente prevalecen la informalidad y la ilegalidad. Los países que han fracasado en este intento han visto crecer la criminalidad común, la inmigración o han caído en un nuevo conflicto.

STEFANO FARNÉ
* Observatorio del Mercado Laboral, Universidad Externado de Colombia

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Inseguridad
feb 03
'Te ven un reloj y te quitan el brazo': polémica frase de europeo sobre Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo