close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Editorial: El abuso de una herramienta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Editorial: El abuso de una herramienta

Para que la etapa del posconflicto sea exitosa, las inversiones deben llegar a todas las regiones.

Por: EDITORIAL 10 de julio 2016 , 12:13 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En la vida del país son incontables las normas que buscan evitar abusos, respetar derechos o proteger a los más vulnerables, pero que en más de una ocasión se convierten en instrumento de conductas inapropiadas.

Un ejemplo de ello es lo que ocurre con el mecanismo de la consulta previa, que nace de la adhesión de Colombia al Convenio 169 de la OIT, la cual hace referencia a los pueblos indígenas y tribales y que aquí, por extensión, comprende las minorías étnicas definidas por la Constitución.

El propósito de la medida es que dichas comunidades participen en los procesos de decisión de obras que las pueden afectar, como explotación de recursos naturales o construcción de infraestructura. De lo que se trata es de corregir los errores del pasado, cuando, en aras del progreso, se ignoraron tradiciones sociales, culturales o religiosas de grupos que podían tener vínculos centenarios o milenarios con un territorio específico.

Hasta ahí, es difícil cuestionar un esquema que busca evitar atropellos y ha sido puesto en práctica en 5.336 ocasiones en lo que va del siglo. El problema surge cuando este se convierte en un instrumento para chantajear y pervertir el espíritu de la ley.

Hace pocas semanas, el vicepresidente Germán Vargas Lleras lanzó una voz de alerta, luego de visitar las obras de una concesión vial que se extiende por los departamentos de Córdoba y Sucre. De acuerdo con el funcionario, la construcción de la doble calzada Sincelejo-Toluviejo, y de otro tramo entre esa capital y Sampués, está en veremos por las acciones de 2 comunidades que no habitaban en inmediaciones de la zona cuando comenzaron los trabajos, como lo comprueban las fotos aéreas disponibles.

Aun así, y por la vía de la tutela, ambos grupos lograron ser reconocidos, razón por la cual fue necesario abrir otro proceso de consulta que no ha dado resultado. El motivo es la solicitud de dinero, comenzando por la contratación de asesores jurídicos por 2.000 millones de pesos. Mientras se resuelve el impasse o se acude a los tribunales, seguirá pendiente la conclusión de una carretera que mejorará la movilidad y disminuirá costos de transporte en la región.

En otros casos la amenaza de lo que viene es de tal magnitud que es preferible cortar por lo sano. Así le sucedió a la firma Epsa, que desistió de construir una línea de transmisión de electricidad entre Buenaventura y Calima, que habría mejorado la calidad del servicio en el puerto del Pacífico. La causa fue la rápida aparición de un millar de edificaciones en un área boscosa sobre la cual pasarían los cables.

Quienes saben de estos asuntos hablan de líderes que son capaces de movilizar a su gente con la promesa de indemnizaciones. También aparecen abogados inescrupulosos que cobran porcentajes a cambio de lo que se logre, que no es poco. Organizar reuniones, transportar gente y hacer pagos directos es algo que puede llegar a valer miles de millones de pesos.

Ante los excesos documentados, podría pensarse que la justicia les pondrá un tatequieto a aquellos que deforman el propósito del esquema. Lamentablemente, las altas cortes han hecho caso omiso de los argumentos de quienes sostienen que hay reclamaciones sin fundamento.

Parte de la culpa de lo que pasa recae en el Ejecutivo, que sigue sin presentar un proyecto de ley estatutaria sobre el mecanismo de la consulta previa. La razón, por absurda que parezca, es que el texto también debe ser consultado, por lo que el Ministerio del Interior solicitó al de Hacienda 16.000 millones de pesos, difíciles de apropiar en medio de la estrechez.

Mientras el tire y afloje en la Administración sigue, el problema empeora. Más grave todavía es que la falta de definición alborotó el avispero, con lo cual la práctica usual es utilizar las vías de hecho para exigir compensaciones en dinero. Así lo vive en carne propia la industria petrolera, que el año pasado experimentó 473 bloqueos, impulsados no solo por minorías étnicas sino por juntas de acción comunal y los propios gobernantes locales, entre otros.

Por tal motivo, hay que tomar el toro por los cuernos, acotar la figura de la consulta y evitar que se extienda a otros grupos de la población como los campesinos, lo que abriría una caja de Pandora. Justo cuando el país se ha embarcado en el programa de infraestructura más ambicioso de su historia y el sector extractivo necesita condiciones para operar, el mensaje que reciben muchos empresarios es que hacer cosas en múltiples puntos de Colombia es poco menos que imposible.

De seguir así, las pérdidas en empleos, producción y oportunidades serán inmensas. Para que la etapa del posconflicto que se avecina sea exitosa, es requisito que las inversiones lleguen a todas las regiones. Pero eso no sucederá si se irrespetan las reglas del juego o si la práctica de sacarle plata al sector privado persiste, mientras las instituciones se hacen las de la vista gorda.

editorial@eltiempo.com.co

EDITORIAL

Ponte al día Lo más visto
Fuerza Aérea Colombian
12:00 a. m.
Fuerza Aérea informa que 'objeto similar a un globo' sobrevoló cielo colombiano
Masturbación
feb 01
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Empleo
12:00 a. m.
Las ofertas de empleo que tiene Ecopetrol con 'sueldazos' de hasta $11 millones
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
amber heard
10:14 a. m.
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo