close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'La paz, el mejor escenario para empresarios del país'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'La paz, el mejor escenario para empresarios del país'

Para la ministra de Comercio el posconflicto es una oportunidad para que el turismo crezca un 30 %.

Por: MARÍA TERESA SANTOS F. 09 de julio 2016 , 08:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Fue parte del equipo que logró el regreso de los cruceros a Colombia; además, María Claudia Lacouture, actual ministra de Comercio, Industria y Turismo, según la encuesta Merco Colombia 2015, ingresó al listado de los 100 líderes con mejor reputación, y se ubica en el puesto 40. Tras su paso por ProColombia, entidad adscrita al Ministerio, Lacouture se destacó por la estrategia de Imagen País ‘Colombia es Pasión’ y lideró la diversificación de las exportaciones no tradicionales, que aumentaron en un 9,2 por ciento entre el 2010 y el 2015.

En mayo del 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios. Con tal palmarés, la Ministra –posesionada hace apenas dos meses– tendrá grandes retos al frente de esta cartera, quebusca incentivar la modernización y mayor productividad de las empresas, entre otros desafíos.

En el posconflicto, ¿cómo quisiera ver a los empresarios?

Son ellos los que tienen las mayores oportunidades para generar impacto en el país; vender más, tener más recurso humano y posibilidades de desarrollo. Para lograrlo son indispensables las sinergias a fin de conquistar más mercados internacionales. La paz es una oportunidad, es un momento de inflexión, un pretexto, el mejor escenario que tiene elsector productivo colombiano.

Luego de la firma de la paz, ¿qué pronóstico hay para el turismo en Colombia?

Sin duda es donde vemos más posibilidades porque se acaban los prejuicios que quedaban, los temores de ir más allá, de llegar a los hermosos rincones de la Colombia diversa. Se legitima el territorio y se fortalece en recursos para el turismo.
Por los travel warning, hoy el país deja de recibir un número importante de turistas. Con la paz hay más posibilidades de eliminar esas advertencias.
Es el momento de profesionalizar los servicios, de formalizar el sistema, consolidar la oferta, crear corredores turísticos y traer mucha inversión a mediano plazo. Para este año, la meta es crear 56.000 nuevos empleos en la actividad turística. De lograr esta proyección, el turismo aumentaría 30 por ciento en los primeros 10 años delposconflicto.

Usted le quiere apuntar a la regionalización, ¿qué es?

El potencial productivo de Colombia se encuentra en las regiones. Todo el ejercicio de priorización será aplicado en ellas a través de una ruta de acción que elaboraremos junto a las autoridades y los empresarios locales, para fortalecer esas apuestas que generarán más impacto.

Para no depender del dólar, el euro y el petróleo, ¿a qué productos apostarles en materia de exportaciones?

Estamos en proceso de identificar unos sectores específicos que generan aproximadamente 1,2 millones de empleos y representan el 60 por ciento de las exportaciones. Esto lo vamos a contrastar en un panel de expertos para determinar factores de peso de las variables. Los resultados serán expuestos ante las regiones para determinar las rutas de acción.
Priorizar no significa descuidar otros sectores ni restarles importancia, se trata de fortificar aquellos que pueden impactar significativamente la economía de acuerdo con sus capacidades. Esto apunta al fortalecimiento del tejido empresarial, para lograr encadenamientos, valor agregado y mayor potencial en el exterior. Vamos a brindar especialatención a los sectores que estamos priorizando.

¿Por qué se habla de ‘cuarta revolución industrial’? ¿Es cierto? ¿En qué consiste?

El concepto de ‘cuarta revolución industrial’ es mundial y en términos prácticos es “adaptarse o morir”. Debe entenderse como el desarrollo de industrias con mucha tecnología incorporada. Estamos en una época en la cual los objetos, las máquinas y personas pueden interactuar de manera remota desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este nuevo panorama está rompiendo los modelos económicos tradicionales, forzando un cambio. Por esto, el reto es, más que adaptarnos, evolucionar. Ejemplos mundiales de esos cambios de paradigmas son Uber, Airbnb, Net-flix; plataformas que responden a necesidades de usuarios, pero que ponen a sectores económicos arepensarse y a los gobiernos a cómo eliminar los vacíos legales que existen para su funcionamiento.

¿Será posible que seamos la ‘despensa’ del mundo?

Tenemos que generar las condiciones para que sea posible el aprovechamiento de las grandes extensiones cultivables. La propia FAO destaca a Colombia como uno de los países con mayor potencial agrícola del mundo.

Con los acuerdos comerciales vigentes, los empresarios tienen acceso a 1.500 millones de consumidores. Seguimos abriendo mercados para los alimentos, adaptando la industria a los estándares sanitarios y fitosanitarios. Es importante que nuestros empresarios se estructuren para la exportación y tengan conciencia de que pueden acceder a estas economías si cumplen con la calidad que cada una de ellas exige, pues una de las principales barreras de laexportación es la falta de cumplimiento en este factor.

¿Cuál es el valor de la Alianza del Pacífico?

Se trata de economías complementarias que permiten la profundización del comercio intrarregional (Colombia, Chile, Perú y México). Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalan que al interior de la alianza existen oportunidades para desarrollar encadenamientos productivos en plásticos, químicos, empaques y envases, productos alimenticios, manufacturas de hierro y vehículos automotores, entre otros.

Además, con la entrada en vigencia del protocolo comercial, se introdujo otro elemento clave: permitir la acumulación de origen, lo que quiere decir que el sector privado colombiano puede incorporar en su proceso de producción bienes de los otros tres mercados (que no haya en Colombia). Con esa ventaja se aprovechan los beneficios de los diferentes acuerdos comerciales de los miembros del bloque con economías de Asia como China,Japón, Australia, Singapur y Malasia, entre otros.

¿Cuál es el gran salto que el país debe dar?

Mayor productividad de las empresas. Además, incentivar y fortalecer los encadenamientos productivos es clave para robustecer el desarrollo industrial; transferir tecnologías y conocimientos, y dar valor agregado a nuestros productos y servicios. Así tendremos una canasta exportable mucho más atractiva y rentable. Debemos promover la integración de los proveedores nacionales a las cadenas de valor locales e internacionales, basadas en un programa que conecte la oferta de bienes y servicios que producen las compañías con potenciales compradores.

Y brindar más herramientas para que nuevos exportadores incursionen. Es esencial desmontar total o parcialmente las medidas innecesarias que afecten negativamente la realización de operaciones de comercio exterior; es decir,facilitar sus trámites.

¿Los jóvenes qué papel van a desempeñar?

Necesitamos que los jóvenes piensen en emprendimientos que tengan un alto potencial de crecimiento y generen valor adicional. Le pongo un ejemplo: Tech for Riders, una empresa que creó los airbags para motociclistas, y que apoyamos a través de iNNpulsa. Este tipo de productos y de ideas tienen oportunidad de crecimiento y exportación.

Solo así nuestra economía crecerá. Ese es el reto. Como Gobierno estamos creando todo un entorno favorable para que ellos puedan desarrollarlas.

Nuestro reto es fortalecer el entorno empresarial ofreciendo servicios de apoyo de incubación, soporte especializado y simplificación de trámites en apertura y cierre de empresas. Además se deben crear instrumentos financieros para firmas que apenas están naciendo. Invertir en estos factores es determinante para la sofisticación y diversificación de nuestros productos y servicios.

MARÍA TERESA SANTOS F.
Editora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo