close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Hay riesgo de tres años sin cumplir meta de inflación': Gustavo Cano
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Hay riesgo de tres años sin cumplir meta de inflación': Gustavo Cano

Codirector del Banco de la República advierte que recientes aumentos en tasas serían insuficientes.

Por: MAURICIO GALINDO 09 de julio 2016 , 07:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cuando muchos estimaban que la inflación ya había llegado a su tope, con el 8,2 por ciento anual registrado en mayo, el dato de junio sorprendió, pues las alzas llegaron a 8,6 por ciento.

Los datos dejan en claro que el problema no es solo por los alimentos, y para Carlos Gustavo Cano, uno de los codirectores del Banco de la República que deben velar por mantener a raya los precios, el asunto es por los fenómenos transitorios del lado de la oferta y también porque hay presión por la demanda.

Por eso, además de la necesidad de apaciguar las expectativas, Cano no solamente justifica las alzas de las tasas de interés, sino considera que lo hecho hasta el momento podría ser insuficiente.

Por ahora, ve difícil que se logre, al final de este año, una inflación inferior al 7 por ciento, y subraya el riesgo de que en el 2017 se completen tres años seguidos sin cumplir la meta.

¿Cuál es la magnitud del desborde de las alzas de precios frente a los objetivos que se fija el Banco de la República?

La inflación anual al consumidor llegó en junio al 8,6 por ciento, y ha permanecido por encima del límite superior del rango meta –de entre dos y cuatro por ciento– durante 17 meses consecutivos, y hoy ya lo supera en 115 por ciento.

Pero el Banco ha respondido subiendo las tasas de interés, que se supone que afectan la demanda, cuando se dice que la inflación actual viene impulsada por hechos transitorios por el lado de la oferta...

La inflación de alimentos, de 14,3 por ciento en los últimos 12 meses –dominada por factores climáticos–, es la que más ha jalonado el total. Un choque de oferta ante el cual en principio no debe responder la política monetaria, diseñada para controlar solo la demanda. Excepto si se afectan las expectativas de inflación

Sin embargo, aún excluyendo alimentos, la inflación siguió subiendo 6,3 por ciento. Aparte de alimentos, los rubros que tuvieron la más alta inflación fueron salud, educación, transporte y diversión. Persisten los indicios de excesos de demanda.

Es decir, ¿el problema no ha sido solo por los golpes a la oferta del fenómeno del Niño y el dólar?

La inflación de no transables (productos que solo se pueden comercializar dentro del país y, por tanto, sus precios responden a la demanda interna), sin alimentos ni regulados (como agua o luz), es de 5 por ciento y es el indicador que mejor suele revelar si existen o no presiones inflacionarias del lado de la demanda

El promedio de las inflaciones básicas (mediciones que excluyen precios muy volátiles como alimentos, o fuera del control de la política monetaria como los precios regulados), que también suele reflejar la dinámica de la demanda y excluye choques de oferta, igualmente siguió aumentando. Está en 6,5 por ciento. Se trata del indicador más relevante, junto al de los de expectativas, para fijar la postura de política monetaria.

Entonces, no ha sido un brote de alzas restringido a ciertos productos...

Todos los indicadores relevantes de la inflación están al alza. No solo se trata de la persistencia de la inflación, sino de la persistencia de su aumento, lo que evidencia que aún subsisten excesos de demanda

Claramente, la junta del Banco de la República ha aplicado una terapia agresiva, pero la inflación siguió acelerando. ¿Qué sigue?

La junta ha elevado la tasa de interés de intervención en 300 puntos básicos a partir de septiembre de 2015 hasta hoy: de 4,5 por ciento a 7,5 por ciento.

Como las expectativas de inflación siguen elevadas y desancladas de la meta, me resulta muy improbable que la actual postura de política sea suficiente para garantizar el retorno de la inflación a la meta antes del fin de 2017, que fue el compromiso que la junta asumió al explicar las razones por las que no se cumplirá la meta al fin del 2016, cuando la inflación anual difícilmente bajaría del 7 por ciento.

De ser así, 2017 sería el tercer año consecutivo de incumplimiento de la meta, y la credibilidad en la autoridad monetaria y su política podría quedar lesionada.

¿La junta debería subir en julio una vez más la tasa de referencia?

Una nueva medición de las expectativas en este mes podría dar más luces para movimientos futuros de la tasa.

Alivios en el segundo semestre

Entre los miembros de la junta directiva del Banco de la República hay la sensación de que en el segundo semestre vendrá un alivio en la inflación, luego de haber tocado techo.

En las minutas de la última junta, el 22 de junio, se consigna que “se espera que en el segundo semestre los choques de los precios de los alimentos y de la depreciación se empiecen a diluir, lo que junto con las acciones de política monetaria debería conducir la inflación al rango meta en el 2017”.

De acuerdo con lo discutido en esa reunión, en el Emisor se percibe, con base en las estadísticas disponibles en ese momento, que la demanda interna y el crecimiento del producto continúan desacelerándose.
Estos son justamente los efectos previsibles de las alzas de las tasas de interés que mostrarían que se está avanzando en el camino para controlar el incremento de los precios.

En ese sentido, los codirectores del Banco señalaron en la junta que “a pesar de los fuertes choques que han llevado a aumentos recientes en la inflación, los aumentos anteriores en la tasa de interés han incidido en la dirección esperada en las expectativas de inflación”.

La presión no es solo de los alimentos

Si bien la mayor presión en la inflación de 12 meses viene de los alimentos, en junio se presentó uno de los dos menores incrementos de la comida desde agosto del año pasado.

El aumento de precios fue de 0,51 por ciento, luego de que en mayo registró un 0,46 por ciento, lo que no muestra impacto alguno del paro de camioneros en junio.

Incluso, hubo caídas notorias en los precios al consumidor como en naranjas, de 5,8 por ciento; otras hortalizas y legumbres frescas, de 9,2 por ciento; arveja, de 11,1 por ciento, o moras, de 13,7 por ciento. En los precios al por mayor también se notó en junio un comportamiento normal, con algunos productos subiendo y otros bajando.

Por ejemplo, en el mes se redujo el valor de la papa criolla, y la razón, curiosamente, fue el mayor ingreso de carga desde Antioquia, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Nariño, según reporta el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa).

Entre los aumentos de precios al por mayor registrados en el sexto mes del año por el Sipsa, está la cebolla cabezona blanca debido a que disminuyó el volumen de las cosechas en Sogamoso, Chiquinquirá, Tunja y Sáchica (Boyacá), y en Cundinamarca. También subió el azúcar y, según los comerciantes, obedeció a que los ingenios del Valle produjeron menos.

Paralelamente, en junio hubo precios más bajos al por mayor de papa parda pastusa, en 15 de los 23 mercados donde se transó, por mejor oferta en Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander. También bajó el arroz en 27 de los 31 mercados donde se comercializó, así como el queso costeño y los huevos rojos.

La presión para que la inflación anual haya llegado al mayor nivel en 16 años y medio va, pues, más allá de los alimentos.

Entre los productos que más han encarecido el total de la canasta familiar, por su encarecimiento del último año y, además, el peso que tienen en el gasto de las familias, junto a algunos alimentos hay otros relacionados con la vivienda y hasta la diversión.

Es así como la carne de res subió en 12 meses 18,7 por ciento; la electricidad, 13,6 por ciento; la papa, 65,7 por ciento; los servicios relacionados con diversión, 10,2 por ciento; el plátano, 39,9 por ciento, y el gas, 19,7 por ciento.

MAURICIO GALINDO
EDITOR DE ECONOMÍA

 

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo