Jean Carlos Estrada es un habitante de Sabanalarga (Atlántico), que ante la falta de empleo se dedica al mototaxismo para poder subsistir junto con su familia.
Llegó al municipio luego de que grupos armados ilegales lo desplazaran del hogar en el que vivía junto con su madre y cuatro hermanos más. Estos hechos ocurrieron a mediados de 2002 en su pueblo natal, Fundación (Magdalena), cuando Estrada pasaba por los 16 años de edad.
“Nosotros somos gitanos; mi mamá se dedicaba a la lectura de la mano y a las manualidades. Una vez llegó una gente armada y con amenazas nos sacaron, porque según ellos no querían ver nuestra descendencia en el pueblo”, explica Estrada.
Como él, otras 300 víctimas que han sufrido con el conflicto armado en el Caribe colombiano, recibieron este viernes, en el auditorio interno de la Plaza de la Paz, libreta militar gratuita y una suma económica en indemnización, entregadas por la Segunda Brigada del Ejército en el Atlántico y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.
En la jornada matutina, amenizada por la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Barranquilla, participó el secretario de Gobierno, Guillermo Polo; el secretario de Gestión Social del Distrito, Gonzalo Baute; el alcalde de Soledad, Joao Herrera; el director Territorial de la Unidad de Víctimas, Alfredo Palencia; y el coordinador de la Mesa de Víctimas departamental, Honorato Yaruro.
Precisamente, entre Yaruro y Palencia se armó un debate entorno a la gestión de la Unidad de Reparación de Víctimas, acto que le dio un toque polémico a la ceremonia.
Para Yaruro, el proceso de reparación en el que se atienden alrededor de seis millones de personas avanza con lentitud.
“A esto se le deben inyectar más recursos, pues no le vemos un progreso. Recomiendo eliminar los criterios que se usan para la entrega de indemnización y mejor se haga por orden cronológico”, manifestó.
A la recomendación, Palencia respondió estar en desacuerdo, pues sería un error llevar el proceso por ese orden.
“Se les debe dar prioridad a los que están enfermos y demás comunidad vulnerable. El día que se cierre la lista definitiva de víctimas, ese día tendremos alcance para todos”, sentenció el funcionario.
DEIVIS LÓPEZ ORTEGA
Barranquilla