Las autoridades ambientales no lograron determinar con exactitud el origen del vertimiento que provocó que desde la mañana de este sábado el río Medellín se tiñera de nuevo de rojo, a la altura de la estación Envigado del Metro.
Así lo concluyeron, luego de las labores de inspección que iniciaron temprano este 9 de julio, tras las denuncias de ciudadanos en redes sociales.
El Área Metropolitana, Corantioquia, la alcaldía de Envigado y Empresas Públicas de Medellín (EPM) realizaron las tareas de monitoreo no solo en Envigado, sino en municipios cercanos como La Estrella e Itagüí, pero no pudieron identificar el punto exacto del vertimiento.
Aun así, presumen que pudo ser en La Estrella, debido a que allí ya se han presentado eventos de este tipo en otras ocasiones, explicó María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana.
Indicó también que una de las dificultades para dar con los posibles infractores es que los vertimientos se hacen alrededor de las 3:00 de la mañana, por lo cual ya están haciendo la gestión para instalar cámaras de seguridad y están trabajando en los diseños preliminares para tener sensores de color de manera experimental.
En lo que va corrido de 2016, explicó Restrepo, se han presentado entre 50 y 55 vertimientos. En muchos casos ya se ha identificado a los presuntos infractores y los procesos sancionatorios están en proceso.
Las amonestaciones incluyen multas económicas, pero también se toman medidas preventivas como el cierre temporal de las actividades productivas de las industrias, mientras realizan adecuaciones que eviten los vertimientos.
Según la subdirectora, en La Estrella hay una problemática especial, debido a que "muchas de las industrias de la zona rural no están conectadas a red de alcantarillado, por lo que las sustancias llegan directamente a la fuente de agua".
MEDELLÍN