Una deuda de la EPS Cafesalud con la IPS Oncólogos de Occidente tiene a 19 niños y 20 adolescentes con cáncer sin un lugar dónde acceder a tratamiento para esa enfermedad en Caldas.
Según el director de la Territorial de Salud del departamento, Gerson Bermont, la EPS “se cobija con transferir los pacientes al hospital San Jorge en Pereira, porque está en la región, pero el hecho es que no tienen una red bien establecida en Caldas”.
La denuncia fue hecha, a través de un comunicado, por la Fundación Alejandra Vélez Escobar, que trabaja por la atención de menores de edad que tienen cáncer. Su directora, Gloria Cecilia Betancourt, explicó que “si algo tiene un tratamiento oncológico, es que no se puede interrumpir ni por un segundo”.
De los niños y adolescentes afectados por la situación, 23 están en una etapa crítica del proceso y requieren quimioterapias u otros servicios urgentes. Los demás están en control, pero no se pueden hacer exámenes de laboratorio necesarios para este y tampoco podrían recibir atención cerca en caso de una recaída.
Betancourt y Bermont coinciden en que la solución al caso depende en gran medida del Gobierno nacional. “Lo tienen que arreglar desde arriba de alguna manera o se nos van a morir los niños”, dijo la primera y destacó que la Superintendencia de Salud ya se comunicó con la fundación para hacerle seguimiento al caso.
Por su parte, el director de la Territorial manifestó que se necesitan acciones urgentes por parte del Ministerio de Salud en el sistema en general y recordó que solo Cafesalud debe cerca de 30.000 millones de pesos a las IPS en Caldas. De estos, al menos 12.000 millones se los adeudan a entidades públicas.
MANIZALES