El Gobierno Nacional, a través de la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, salió en defensa de la construcción de las 6.129 viviendas en Campo Verde, en Bosa, suroccidente de Bogotá, de las cuales 3.500 serán para víctimas de la violencia.
Vía Twitter, les respondió a los opositores del proyecto que consideran que es una zona con riesgo de inundación: “¡No vamos a permitir que politiquería acabe con el sueño de miles de familias bogotanas que necesitan con urgencia tener su casa propia!”.
Campo Verde está ubicado 350 metros al oriente del río Bogotá, en el sector de Bosa San Bernardino. Son más de 80 hectáreas que se habilitaron en estos últimos días para poder construir dos proyectos para viviendas de interés prioritario que beneficiarán a más de 20.000 personas de estratos 1 y 2, y que se entregarían en un año, es decir, en julio del 2017.
El proyecto, que se formuló desde hace varios años y sorteó una serie de dificultades para su puesta en marcha, fue desbloqueado hace tres meses luego de un concepto del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger) que pasó la calificación de riesgo por inundación de amenaza alta (declarada en noviembre del 2013, bajo el gobierno del alcalde Gustavo Petro) a amenaza media en marzo del 2016.
Este cambio valió para poner la primera piedra, en un acto en el que estuvieron esta semana el alcalde Enrique Peñalosa Londoño y el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
La nueva decisión del Idiger, que desató la polémica entre defensores y detractores, se tomó luego de las obras hidráulicas que realizó la Corporación Autónoma Regional (CAR) en el río Bogotá y las respectivas que hizo la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB) en el canal Cundinamarca y los cuatro canales Tintal, para mitigar el riesgo por inundaciones como la que se registró en diciembre del 2011 cuando los sistemas de alcantarillado y de desagües fallaron.
Para la época, la infraestructura no soportó el crudo invierno e inundó, precisamente, la ciudadela El Recreo, cerca de Campo Verde, y afectó a unas 30.000 personas.
El nuevo concepto del Idiger fue dado a conocer al juez 38 administrativo oral, en cumplimiento de una orden del Tribunal de Cundinamarca que lo conminó a vigilar que se cumplan las recomendaciones que hizo el Idiger en el 2013.
Mediante auto número 99, el juez, que recibió a su vez la información de la Personería, consideró que se cumplieron las órdenes del tribunal, pero se declaró inhibido para pronunciarse sobre el concepto que habilita la tierra.
“El proyecto Campo Verde cuenta con todas las evaluaciones técnicas para su desarrollo y no corre riesgo”, dice uno de los trinos al referirse a la infraestructura. Otro advierte que “@Minvivienda nunca seleccionaría un proyecto que no cumpliera las evaluaciones técnicas para su desarrollo: @elsanoguerabaq”. “Las obras ya ejecutadas cubren totalmente el área de influencia del plan parcial Campo Verde, pueden estar todos tranquilos”, dijo la Ministra.