close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El largo viaje de las tortugas laúd hasta el Urabá antioqueño
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El largo viaje de las tortugas laúd hasta el Urabá antioqueño

El viaje llegó a Bobalito, una playa conocida porque anida una de las tortugas marinas más grandes.

Por: JUAN DIEGO ORTÍZ 08 de julio 2016 , 08:23 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Alguien de la comitiva escucha su respiración y la marcha se frena en seco. Una enorme tortuga laúd o canaá acaba de abandonar las aguas del golfo de Urabá y apenas explora un lugar para anidar. Son las 2:30 de la madrugada, y la noche es tan oscura que no hay mucha diferencia si se cierran o se abren los ojos.

Tras el hallazgo, y luego de dos horas de caminata, se activa el protocolo. Las luces rojas de las linternas se prenden para avisarle al resto del equipo que la canaá inicia la anidación. Se utilizan linternas rojas, porque los bombillos blancos desorientan a las tortugas, que identifican este color con las olas del mar. (Lea también: Hace 25 años no anidaba una tortuga gigante en playa de Santa Marta)

Aun con el destello tenue de las luces escarlatas, la silueta de la gigante especie se define en medio de las tinieblas. El impacto no puede ser mayor: es como si la cápsula del tiempo se trasladara al periodo Jurásico y al frente estuviera un dinosaurio que acaba de salir del mar.

Entonces, los miembros de la comisión, patrullados por el Grupo de Investigadores locales de la Asociación para la Conservación y el Ecoturismo con el apoyo de Corpourabá, se apartan a la espera de que la laúd elija un punto para empezar a excavar en la inhóspita playa de Bobalito, situada en la vereda Lechugal, municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño.

Una vez elegido el punto, la tortuga empieza a hacer el hoyo utilizando una depurada técnica, con la que dobla las aletas traseras formando una especie de pala para extraer la arena hasta que el hueco quede listo y pueda poner los huevos.

A las 3:30 a. m., la canaá de 1,70 metros termina de poner su último huevo. Fueron 80 en total, aunque durante la temporada puede repetir la visita a la playa hasta ocho veces. Los 16 kilómetros de playa, entre Punta Arenas, en el sur, y Punta Caribaná, en el norte, son patrullados por campesinos durante las madrugadas entre marzo y octubre.

Es que Bobalito, según la Fundación Tortugas del Mar, organización que trabaja por la conservación de estos reptiles, es una de las playas con mayor diversidad de tortugas marinas, porque a esta costa arriban cuatro de las cinco especies que habitan el Caribe. (Además: Paraísos de Colombia: Urabá - Darién Caribe)

Además de la canaá, han detectado la presencia de tortugas verdes (Chelonia mydas), cabezonas (Caretta caretta) y carey (Eretmochelys imbricata). Esta última se encuentra en peligro de extinción, debido a que su caparazón se utiliza para la elaboración de artesanías, espuelas de gallos de pelea y hasta uñas de tiple y guitarra.

La tarea de los nativos, que caminan a oscuras en la inmensidad del silencio nocturno, es detectar la presencia de las canaá para marcarlas con una minúscula placa metálica, además de medirlas, contar los huevos y señalar los nidos con tótems para monitorearlos hasta el proceso de eclosión, que se prolonga por 60 días.

Pero ya son las 4 a. m. El sueño de la madrugada en vela se dispersa con el ajetreo del momento. Ahora la tortuga se desplaza de forma lateral, difuminando la marca inicial del nido. Luego de la postura, la hembra marca otros sitios a manera de engaño para despistar al enemigo.

La otra labor de la patrulla es detectar los nidos que están en posiciones riesgosas porque quedaron muy cerca del mar o porque están expuestos a los depredadores de la zona. Si bien los pobladores no consumen los huevos ni la carne de tortuga, los mapaches se convierten en la principal amenaza de las tortugas durante la temporada.

Cristian Ramírez, biólogo de la fundación y experto en las canaá, cuenta que solo se logra la eclosión exitosa de un 40 a 50 por ciento de los huevos, debido a diferentes circunstancias, como nidos bajos, colisión con la gran cantidad de troncos que llegan del golfo de Urabá por la desembocadura de ríos, y por los mencionados mapaches.

La canaá, además, es la mayor especie migratoria en la familia de las tortugas.

Generalmente vienen procedentes de Canadá. Pueden llegar a medir hasta 2,2 metros de largo por 1,5 metros de ancho, y pesar 600 kilos. Es el reptil de mayor capacidad de buceo, porque puede sumergirse hasta 1.100 metros en busca de medusas, su plato preferido.

Sus huevos parecen bolas de billar, aunque pone algunos infértiles más pequeños como señuelo para los depredadores. Ramírez dice que son una especie enigmática, porque a diferencia de las otras tortugas, la canaá tiene un caparazón blando (por eso también se le conoce como tortuga de caparazón de cuero), que precisamente es la condición que les permite sumergirse a tanta profundidad.

A las 4:30 a. m., después de varios movimientos circulares, finalmente la tortuga se dirige al mar. Mueve sus aletas con rapidez y se impulsa con la leve inclinación de la playa. En cuestión de minutos se sumerge de forma progresiva, hasta que el agua y la oscuridad se la tragan.

Atrás queda la larga caminata para encontrarla, la plaga de zancudos que ataca cuando el camino deja de bordear la playa, y las dificultades de recorrer el litoral en una noche espesa, sin luna ni estrellas.

Aún faltan dos horas de camino para regresar a la cabaña y otros padecimientos menores, pero ese interregno, desde que la canaá sale del mar hasta que vuelve a él, paga la boleta. Bien valen picaduras, ampollas y el trajín de la caminata por un pasaje al Jurásico para escuchar la respiración de un ‘dinosaurio’ en pleno siglo XXI.

JUAN DIEGO ORTÍZ
Redactor de EL TIEMPO

GUILLERMO OSSA
Fotoperiodista de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:50 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá
John Poulos
08:59 p. m.
En vivo: líos con la traducción retrasan la audiencia en contra de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo