close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Desmemoria y justicia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Desmemoria y justicia

La guerra de Irak fue un gran error político, que en vano cobró miles de vidas y destrozó ese país.

Por: Abel Veiga 08 de julio 2016 , 04:45 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hace unos meses, Tony Blair blasonó una frase que hoy retumba si cabe más. “El juicio de la historia”, tan grandilocuente como vacua frase, así se refería quien fue primer ministro británico -y uno de los puntales de George Bush en la guerra de Iraq y ulterior invasión hace ahora 13 años- al juicio que la historia les hará a él y a otros por aquella aventura en Iraq que no tuvo el respaldo inicial de Naciones Unidas, pese a las presiones y al periplo por América Latina de algún presidente de gobierno buscando el apoyo puntual de algún miembro rotatorio del Consejo de Seguridad.

Blair, el político reconvertido en hombre de negocios propios y para otros, se escudaba en que recibieron datos "erróneos" de los servicios de inteligencia como causa determinante de lo que sucedió.

Ahora, el ‘Informe Chilcot’ evidencia algo que se sabía desde el principio: no se agotó toda posibilidad de paz antes de propiciar una guerra en ese país del Medio Oriente. Al contrario: se mintió, se escenificó, se falsificaron pruebas, se torció la razón, la justicia enmudeció y la verdad se diluyó. Se violentó una legalidad internacional que solo es quimera y papel mojado cuando se quiere la guerra, por muchas artimañas e imposturas que existan.

La memoria es frágil, la historia se reescribe, pero la justicia es única.

Apelar a la historia y a su juicio, más allá de las farsas, es una añagaza que muchos han utilizado, sobre todo políticos y aprendices de estadistas, como maquillaje idóneo para enmascarar sus acciones y discursos. De este "juicio de la historia" a un "la historia me absolverá", o apelar a alguna divinidad, han sido justificaciones tan etéreas como cínicas y soberbias, más allá del juicio de los mortales coetáneos.

El fracaso ulterior de la invasión, con desprecio absoluto a la sociedad y cultura iraquí; el desmantelamiento del régimen, y el avispero recrudecido y sectario entre chiíes y suníes convirtieron a Iraq en un infierno: más de 700.000 muertos, cientos de miles de desplazados y la fractura de un país han acabado inoculando la locura y la barbarie del Estado Islámico.

La guerra de Iraq fue un gran error político. El de Aznar y en mayor medida el de Bush, quien no obstante revalidó la presidencia. Azores es una foto tremenda y desgarradora, aunque aparentemente triunfalista.

El 20 de marzo del 2003, a medianoche, empezaron los bombardeos sobre Bagdad. Naciones Unidas acababa de asistir a una de sus más tristes escenografías. Para la historia quedó la imagen de un impotente Kofi Annan. Solo la voz débil y afligida de Wojtyla entonaba la verdad; el resto era una composición de intereses. Europa se fraccionó y el daño que se le infligió a la legalidad internacional fue irreparable.

La guerra, que se basó en una decidida lucha contra el terror y el terrorismo, en su propia génesis nacía viciada y mancillada por la mentira. Nunca tuvo el respaldo del Consejo de Seguridad y, por tanto, careció ab initio de toda legalidad y legitimidad. Una guerra que no se detuvo ante nada ni nadie, que no escuchó el clamor de la opinión pública mundial. La presión y la coerción fueron las piedras angulares de una guerra buscada y deseada por el inquilino de la Casa Blanca, obsesionado desde hacía años con el régimen iraquí, con sus recursos y su posición en el tablero de Oriente Próximo. Triunfó lo preventivo, el conmigo o contra mí; triunfaron la mentira y la muerte de miles de inocentes, los daños colaterales que por desgracia no eufemísticamente provoca quien dispara.

Menos de un mes después, el 9 de abril, las tropas norteamericanas entraron en la capital. Nadie recibió a las tropas como libertadoras. Al contrario, el saqueo y el pillaje campearon a sus anchas. Pronto la potencia ocupante desmilitarizó y desbasificó el país, tribalizado en clanes y etnias; donde la religión divide y segrega. Suníes frente a chiíes reprimidos pero mayoritarios; en el norte, los kurdos, que anhelaban su autonomía al tiempo que fueron necesarios para formar gobierno. Pronto la insurgencia, para otros terroristas, haría acto de aparición, amén de una lucha fratricida entre los propios iraquíes, con cientos de miles de muertos y casi dos millones de desplazados.

¿Ha valido la pena esta guerra innecesaria? Casi 5.000 muertos norteamericanos, cientos de muertos de las tropas de otros países; miles y miles de muertos iraquíes; miles de millones de dólares gastados por mucha riqueza y recursos que encierren las entrañas del país.

Obama dio por concluida la fase militar, la del combate. Cincuenta mil soldados se quedaron durante años en suelo iraquí. El resto iría al laberinto afgano, donde se libró una guerra de verdad, silenciada y perdida. Pero a Blair apenas le preocupa el juicio de la historia y sí exige responsabilidad a Occidente, la que él mismo dinamitó hace más de una década aunque se excusa en errores ajenos. Pero, ¿para quién trabajaban y ante quién debían responder y obedecer esos servicios de inteligencia?

¿En qué se quedará este informe? En simple papel mojado, como todo; cuando la impunidad gana, cuando la justicia cede ante la mentira, o ante procesos de paz mancillados de sangre, pero redimidos por acuerdos sin exigir reparación ni expiación. Moralmente, el informe es demoledor, pero mirarán hacia el lado de la indiferencia. El lado de aquella catarsis de la que hablaban Richard Perle y Donald Rumsfeld para dominar el siglo XXI. Hoy Iraq es lo que es. Ninguna corte exigirá responsabilidad, porque no se juzga a los poderosos, solo a los perdedores. El pecado de la derrota.

Abel Veiga

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Valentina Trespalacios
03:09 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo