Un cruce de trinos se desató en Twitter luego de que el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, criticara de nuevo el proyecto de vivienda en Campo Verde, en Bosa, que se anunció el pasado 6 de julio con la presencia del actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
“Con visita de Vargas Lleras, Peñalosa anuncia construcción en Campo Verde donde la justicia lo prohibió por riesgo”, trinó el exalcalde.
Con visita de Vargas Lleras, Peñalosa anuncia construcción en Campo Verde donde la justicia lo prohibió por riesgo pic.twitter.com/EX8nISSAo9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 6 de julio de 2016
“Mientras Presidente hace reunion contra inundaciones, Vicepresidente permite construir en zonas inundables”, “Qué pasa cuando el Estado lleva a las víctimas de la violencia a vivir donde sus casas serán inundadas en invierno”, continuaba trinando Petro criticando fuertemente el proyecto que entre el 7 y el 10 de julio abrirá la sala de ventas para la promoción de 6.129 viviendas de interés prioritario. (Lea también: La polémica por el proyecto de vivienda Campo Verde en Bosa)
Por su parte, ante lo escrito por el exalcalde, la actual ministra de Vivienda, Elsa Noguera, no guardó silencio y con varios trinos señaló que Petro, un año atrás, declaró aptos los predios de Campo Verde para construir y que ahora ‘con politiquería’ pretende acabar con el sueño de miles de familias bogotanas de tener vivienda.
.@minvivienda jamás aprobaría construcción de un proyecto que no cumpla con requisitos técnicos y ambientales #CampoVerde NO es la excepción
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) 8 de julio de 2016
La administración de @PetroGustavo recibió $27.410 millones por los lotes para construir vivienda que hoy dice que están en alto riesgo.
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) 8 de julio de 2016
Noguera también cuestionó los motivos del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro para atacar el proyecto. “El 25 de noviembre de 2013, Petro le vendió el 49,18 % de su participación en este mismo proyecto a las Constructoras Bolívar y Marval, dos de las constructoras más grandes y serias del país, y acordó que el suelo tenía condiciones desarrollables en Campo Verde. El exalcalde recibió por esta primera venta 15.000 millones de pesos. Posteriormente, el 12 de febrero de 2015 vendió el resto de su participación por 12.410 millones de pesos”, dijo.
La administración de @PetroGustavo recibió $27.410 millones por los lotes para construir vivienda que hoy dice que están en alto riesgo.
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) 8 de julio de 2016
A esto también se unió el exministro de Vivienda Luis Felipe Henao:
.@petrogustavo en su administración perjudicó a los más pobres en su deseo de comprar vivienda, acá las cifras pic.twitter.com/IlKFX33zfb
— Luis Felipe Henao (@luisfelipehenao) 8 de julio de 2016
A @petrogustavo olvidó q entre 2012 y 2015, se lanzaron 15% - viviendas q en los 4 años anteriores, y la vis cayó VIS (49%). Q vergüenza!!
— Luis Felipe Henao (@luisfelipehenao) 8 de julio de 2016
El vicepresidente Germán Vargas Lleras fue enfático en criticar los trinos de Petro y señaló que el exalcalde ‘no hacía y tampoco dejaba hacer’.
Ministra @elsanoguerabaq y exministro @luisfelipehenao lo han dicho con claridad. Politiquería no hace y tampoco quiere dejar hacer #Bogotá
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) 8 de julio de 2016
Según la Alcaldía actual, la CAR invirtió 180.000 millones de pesos en la adecuación hidráulica del río a la altura de las localidades de Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa. A estas viviendas, que deberán estar listas en el 2017, podrán acceder familias con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales, en desarrollo del ‘Pacto por la vivienda entre el Gobierno Nacional y el Distrito’. El Gobierno aportará alrededor de 219.000 millones de pesos para subsidios.
ELTIEMPO.COM