Entre Bogotá, Soacha y Sincelejo funcionaba una red que distribuía miles de imágenes de pornografía infantil a través de WhatsApp a pedófilos en países de Europa y América.
La red, dice la Dijín, también usaba chats como KIK y Telegram para distribuir el material a través de la llamada web profunda ('deep web') en la que se encuentran todos los contenidos ilegales que no aparecen en los motores de búsqueda convencionales.
En el operativo, los investigadores del Centro Cibernético Policial de la Dijín (CCP) incautaron más de 500 dispositivos de almacenamiento con cerca de 120.000 imágenes de pornografía infantil. Uno de los seis capturados, alias Gafo, tenía en su celular más de 15.000 imágenes de niños entre 1 y 10 años. Eran imágenes explicitas de abusos a los pequeños.
Investigadores que realizaron el operativo dicen que los miembros de la red se presentaban en foros de la web profunda con alias que pedófilos podían reconocer fácilmente.
La mayoría de los 'clientes' de esta red fueron detectados en España, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Grecia, Colombia y Chile.
Ahora, la Policía investiga si las imágenes corresponden a víctimas de origen colombiano. Los capturados fueron presentados ante un juez y se exponen a penas de entre 10 y 20 años de prisión.
La Dijín, a través del CCP, ha dispuesto el servicio de CAI Virtual a través de la página web www.ccp.gov.co y de las redes sociales Facebook CaiVirtual y Twitter @caivirtual para que las personas que quieran denunciar conductas que afecten los derechos de los niños y niñas en internet lo puedan hacer.
ELTIEMPO.COM