close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cultivos de coca crecen a niveles de hace ocho años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Cultivos de coca crecen a niveles de hace ocho años

En el país hay 96.000 hectáreas de narcosembrados, según la ONU. Es la cifra más alta desde 2007.

Por: JUSTICIA 07 de julio 2016 , 09:08 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El 2015 se cerró como el año con más coca en Colombia en los últimos ocho años: según las mediciones del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci) que serán reveladas este viernes, en el país hay al menos 96.000 hectáreas de la hoja.

El incremento equivale al 39 por ciento con respecto al 2014, cuando fueron detectadas 69.000 hectáreas. Detrás de la disparada de los narcocultivos, que ya había sido advertida por un informe de este diario en marzo pasado, hay fenómenos como el fin de la fumigación aérea, la intensificación de las plantaciones en las zonas de frontera y el incumplimiento de comunidades que se habían comprometido a sustituir cultivos y no lo hicieron.

El 2015 es el tercer año consecutivo de aumento de los narcosembrados: de 48.189 hectáreas detectadas en el 2013 se pasó a las casi 70.000 en el 2014. Y también viene creciendo el potencial de fabricación de coca: de 442 toneladas del año pasado se pasaría a unas 615. (Lea también: Así despega el plan pactado en Cuba para erradicar en Briceño)

Por departamentos se mantienen como los más afectados: Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Caquetá y Cauca.

Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, los cinco departamentos mencionados concentran el 81 por ciento de los cultivos de coca.

Como municipio, Tumaco (Nariño) sigue como el de mayor nivel de producción de hoja: en el puerto nariñense hay 16.990 hectáreas de sembrados de hoja de coca, que representan el 17 por ciento del total nacional. Como región, la más afectada es el Catatumbo, en Norte de Santander.

Las cifras son cercanas a las del 2007, cuando el país reportaba 99.000 hectáreas sembradas. De hecho, desde ese año el número de áreas reportadas oficialmente con cultivos ilícitos descendió hasta su mínimo histórico desde que se lleva registro: 48.000 hectáreas en el 2013. (Además: Mindefensa advierte incremento de cultivos ilícitos en el país)

La cifra, que ratifica a Colombia como el primer productor de coca en el mundo, sobre Perú y Bolivia, no toma de sorpresa al Gobierno Nacional, el mismo Mindefensa había advertido hace tres meses de un “incremento importante en los sembradíos” con respecto al 2014.

Desde esa fecha, se ha venido desarrollando todo un plan de contingencia para intentar revertir la tendencia negativa.

La estrategia pasa por la incorporación de 7.000 hombres de la Fuerza Pública a los equipos de erradicación manual y la utilización del glifosato, pero desde tierra a través de bombas que llevan los miembros de la Fuerza Pública.

Esta última modalidad, autorizada por el Consejo Nacional de Estupefacientes, ya está lista para empezar a implementarse, pero en todo caso implica serias dificultades operativas. (Lea: Acuerdan plan para sustituir cultivos ilícitos en veredas de Antioquia)

“En un día promedio erradicamos manualmente entre 7 u 8 hectáreas de matas de coca –dijo un policía de Antinarcóticos– (...). Es un proceso muy lento por la seguridad que hay que mantener en el área y por la posible presencia de minas antipersona, además de los bloqueos de los campesinos”. Un solo día de fumigación podía cubrir, en cambio, 800 hectáreas de matas de coca.

Por eso, la gran apuesta del Gobierno es la paz: las Farc se comprometen a ayudar a erradicar en sus zonas de influencia, y de hecho ya hay un plan piloto en el municipio de Briceño (Antioquia).

Más allá del papel de erradicador, la clave está en que la guerrilla se compromete a no atacar a los equipos de erradicadores, que actualmente tienen en las minas antipersona sembradas por las guerrillas uno de sus mayores obstáculos. El Estado, por su parte, se compromete a ampliar los programas de sustitución de cultivos.

 

Impacto del fin de la fumigación

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud le recomendó al Ministerio de Salud de Colombia frenar la utilización del herbicida, por considerarlo un posible cancerígeno.

Atendiendo dicha recomendación y una orden de la Corte Constitucional, el Gobierno decidió no fumigar más desde el primero de octubre del 2015. Pero, en realidad, esa estrategia estuvo afectada, incluso, por los ataques a las flotillas aéreas, ya que no se asperjó los cuatro primeros meses del 2015, mientras se resolvían los problemas de blindaje de los aviones. Esa es una de las razones por las que la fumigación cayó de 50.554 hectáreas en el 2014 a apenas 28.076 en el 2015.

La utilización de los bloqueos campesinos explica también la disparada de la coca. La guerrilla utilizó esta táctica en varias zonas para frenar la erradicación, además de los ‘conejos’ de las comunidades a los compromisos de erradicar voluntariamente.

Eso está pasando aún hoy en el Catatumbo. Desde septiembre del 2013, en medio del llamado Paro Agrario, el Gobierno accedió a frenar las fumigaciones y la erradicación manual. Así se pasó de 5.604 hectáreas de matas de coca sembradas en ese año a 7.658 en 2014.

Hoy, esa región es una de las críticas en el mapa del narcotráfico. Aunque las Farc están cumpliendo su cese unilateral allí, el Eln y la banda criminal de ‘los Pelusos’ (antigua disidencia del Epl) participan activamente en el negocio. Incluso financian a los campesinos para que siembren.

Luz verde para fumigación manual

El Gobierno reglamentó los procesos de erradicación de cultivos ilícitos a través de la fumigación terrestre con glifosato, que se habían anunciado a comienzos de mayo pasado.

A través de la resolución 0009 del Consejo Nacional de Estupefacientes, se emitieron las directrices que debe seguir la Dirección Antinarcóticos de la Policía para las zonas focalizadas donde se fumigará manualmente. Una prioridad es establecer un plan de manejo ambiental para “prevenir y minimizar los posibles daños que se puedan derivar de dicha actividad”. Todos los procesos serán coordinados por un comité técnico interinstitucional, en el que tendrán asiento varios ministerios, la Policía y la Procuraduría.

Otra de las medidas reglamentadas es que se hará un seguimiento mensual a las fumigaciones manuales con glifosato –en el punto de mando de la Dirección Antinarcóticos– y cada tres meses se analizarán los resultados y objetivos por cumplir del programa –en el comité interinstitucional–, con el que se espera mejorar en los índices de erradicación de plantaciones ilícitas.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo