Cerca de 15 mil millones de pesos han perdido las empresas y los comerciantes de Boyacá por el paro de los camioneros.
Esta afirmación la hizo Juan Camilo Montes Pineda, gerente de la Andi seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, quien manifestó que este paro ha ocasionado grandes afectaciones en el departamento.
“La afectación es muy profunda porque por falta de materia prima ya hay empresas que están cerrando operaciones y mandando a sus trabajadores para la casa porque no cuentan con sus insumos”, dijo.
Indicó que esto tiene un impacto muy grande en las finanzas de estas empresas porque no pueden sacar sus productos terminados para comercializar.
“Sectores como el de alimentos, el siderúrgico y el metalmecánico están teniendo un impacto muy significativo en su operación”, señaló Montes Pineda.
Agregó que los industriales de todo el país han manifestado que es muy difícil abastecer las tiendas, los supermercados y las ferreterías de Boyacá.
“Un breve sondeo que hicimos con industriales que tienen operaciones en el departamento de Boyacá nos da que el impacto en ventas puede estar rondando los 500 mil millones de pesos”, recalcó Montes.
Precisó que esos 500 mil millones de pesos corresponden a ventas que no se han podido efectuar o entregas que se encuentran represadas por el paro.
Además, afirmó que varios empresarios que compran materia prima agrícola de Boyacá, como papa y frutas, no la han podido transportar hacia el resto del país.
El Gerente de la Central Regional de Abastos del Oriente Colombiano Coomproriente, de Tibasosa, manifestó que se ha disminuido en cerca de un 20 por ciento la llegada de productos que vienen de Casanare y Arauca, como la yuca, el plátano, la papaya y la piña.